Secciones

Seremi de Gobierno destacó doble vía Caldera - Iquique

E-mail Compartir

El proyecto de doble vía que conectará a Caldera con Antofagasta y a ésta con Iquique, consta de dos tramos que abarcan 860 kilómetros de autopista y considera la ampliación, mejoramiento y conservación de la ruta 5. Los estudios para la construcción del tramo Antofagasta- Caldera se iniciaron en el 2013 y, en 2014, comenzaron los de Antofagasta-Iquique. Al respecto, la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, señaló que "es una gran noticia para nuestra región que el gobierno decida avanzar en este proyecto dando prioridad a la licitación de la doble vía que conectará a Antofagasta con Caldera e Iquique; pues nos permitirá contar con una conectividad terrestre en una autopista de alto estándar que entregue seguridad y un recorrido más expedito".

Según anunció el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, durante la presente administración licitarán ambas iniciativas de doble vía. "Recordar que estos proyectos de conectividad fueron declarados de Interés Público por parte del Consejo de Concesiones; por tanto lo que haremos en esta administración será poner en marcha las licitaciones y probablemente iniciaremos los trabajos en este período de gobierno, pero hacia el final" dijo la seremi.

Capacitaron sobre convivencia escolar a docentes de Chañaral

E-mail Compartir

Con la presencia de docentes y asistentes de la educación de la Escuela Angelina Salas de la comuna de Chañaral, se realizó una capacitación sobre convivencia escolar, por parte de la Dirección Regional de la Superintendencia de Educación y la Seremi de Educación de Atacama.

Esta capacitación se enmarca en el trabajo del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, que busca apoyar de manera articulada a establecimientos priorizados por el Gabinete SAC, a fin de potenciar sus planes de gestión de convivencia escolar, reglamentos internos y protocolos de actuación.

En representación de la Superintendencia de Educación, expuso Mauricio Yáñez, encargado de la Unidad de Comunicaciones y Denuncias, quien explicó la circular publicada por la institución sobre los contenidos que deben tener los reglamentos internos de los establecimientos educacionales.

Por la Seremi de Educación, Pamela Paz, coordinadora de Transversalidad Educativa, capacitó a los asistentes sobre la confección y diseño del Plan de Gestión de la Convivencia Escolar.

Después de 3 años habilitan cámara de frío que abastece con vacunas a las provincias de Copiapó y Chañaral

SALUD. De esta forma, las dosis ya no deberán viajar desde Vallenar . Autoridades regionales destacaron la gestión realizada.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Desde el 2015 que la cámara de frío de Copiapó no estaba operativa y por ende, Vallenar funcionaba como base para abastecer a toda la región con vacunas. Sin embargo, ahora, después de tres años y con la presencia de autoridades regionales, se habilitó la cámara de frío del Hospital Regional San José Del Carmen, que abastecerá a las provincias de Copiapó y Chañaral.

Beneficios y características

"Esto nos va a permitir descongestionar la cámara que esta en Vallenar, que empezó a funcionar desde el 2015 respaldando las vacunas a distribuir para toda la región, lo que era insuficiente dado el tamaño, por lo tanto tuvimos que ir parcelando la llegada de vacunas. En la actualidad, después de tres meses de haber asumido nuestro presidente, solo con la gestión de la Seremi, del Servicio de Salud y el Hospital, hoy (ayer) no encontramos por fin reiniciando la cámara de frío", señaló la seremi de Salud, Lilian Sandoval.

Frente a los beneficios que trae la cámara de frío en la capital regional, la autoridad sanitaria indicó que se podrá ahorrar tiempo y dinero de traslado, "pero sobre todo, es el hecho de poder distribuir de manera más tranquila y evitar saturar a los centros de salud, porque ellos tenían que llevar el máximo de stock que podían soportar para descongestionar un poco la cámara de frío de Vallenar y nosotros a su vez, solicitar menos vacunas y parceladas (...) esto va en directo beneficio a nuestros usuarios, porque acá esta todo el Programa Nacional de Inmunizaciones".

En cuanto a las características de la instalación, ésta cuenta con las condiciones para mantener en forma adecuada y segura los productos biológicos, y tiene un sistema de frío que es monitoreado las 24 horas del día por la empresa contratista, por el Ministerio y por la Seremi de Salud Atacama (también puede monitorearse a través del celular).

"Esto cuenta con un software especial, que trabaja con un monitoreo 24/7 a nivel central. Si llega a haber algún problema, nos avisa y nosotros ya tenemos contemplado un plan en caso de emergencia, la idea es que el funcionamiento de la cámara sea continuo", señaló la encargada de la cámara de frío del Hospital Regional, Marcia Donoso.

En caso de algún corte de energía, la cámara cuenta con un generador que permite mantener las temperaturas y en caso de que eso falle, tiene un segundo generador que es del hospital. Si se trata de alguna urgencia mayor, cuentan con refrigeradores de respaldo.

Gestión

Hasta el hospital regional donde se habilitó esta instalación, llegó el intendente de Atacama, Francisco Sánchez, quien valoró la gestión realizada para tener nuevamente la cámara de frío .

"Después de tres años la población de las provincias de Copiapó y Chañaral van a contar con una cámara de frío. Quiero recalcar que para esto no hubo incentivo de recursos, sólo fue gestión y trabajo en conjunto (...) Este trabajo eficiente, logró, que en un periodo récord, de 3 meses, se habilitara esta cámara. Este es el mensaje que queremos entregar a la comunidad, que tengan confianza y optimismo; las tareas de nuestro presidente, tienen seriedad y tenemos que seguir con todo los esfuerzos para seguir mejorando la región que hemos recibido".

Por su parte la diputada Sofía Cid (RN), indicó que "quiero felicitar ala Seremi. Aquí podemos ver que con gestión y trabajo en equipo, con una visión transversal podemos lograr mejorar la calidad de vida de la gente de Atacama".

centros de salud, de las provincias de Copiapó y Chañaral, serán beneficiados con esta cámara de frío. 12

dejó de funcionar la cámara de frío en Copiapó y las vacunas eran distribuidas desde Vallenar. 2015