Secciones

Aguas Chañar comienza construcción de nuevo estanque en Rosario

APORTE. La inversión busca mejorar la capacidad de distribución por el aumento poblacional en El Palomar.
E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar y aumentar la capacidad de almacenamiento y distribución en las poblaciones de Rosario y El Palomar, se inició la construcción de un nuevo estanque para el agua potable con una capacidad de 570 metros cúbicos.

La inversión cercana a los 300 millones es parte de las obras que está realizando Aguas Chañar para enfrentar al aumento de la población en distintos sectores de la región, que en este caso corresponde al sector de El Palomar en Copiapó.

"Estamos visualizando cuales serán las zonas con mayor aumento poblacional producto de la concreción de proyectos habitacionales, esto hace que nuestras obras se enfoquen en asegurar el suministro en estos sectores de tal forma que no se vea perjudicada la calidad del servicio, debido a dicho aumento poblacional. Este estanque que se construye en la población Rosario y cuyo radio de influencia abarca todo el sector residencial de la ribera sur del río Copiapó, busca precisamente ese propósito", resaltó Pablo Romero, Gerente de Asuntos Corporativos.

Actualmente existen tres estanques que abastecen el sector, además existe una planta elevadora de agua potable que permite llegar a los lugares más remotos de El Palomar, sin embargo dado el crecimiento del sector es necesario realizar una obra mayor.

"La construcción de este estanque mejorará considerablemente nuestro servicio en el sector mencionado, además de permitirnos tener un nuevo centro de almacenamiento en caso de corte de suministro. Esto nos beneficiará en tener un mayor tiempo de respuesta para superar alguna emergencia de este tipo sin cortar el agua a nuestros clientes", dijo Romero.

Jóvenes participarán en voluntariado en parques

VACACIONES. Se inscribieron personas de distintos países.
E-mail Compartir

El seremi de desarrollo social Raúl Martínez junto al equipo del Injuv y Conaf recibieron alrededor de 80 jóvenes voluntarios chilenos, mexicanos, colombianos y peruanos que llegaron hasta las dependencias del Injuv Atacama para participar del voluntariado "Vive Tus Parques 2018".

En la ocasión el seremi indicó que "quiero dar la bienvenida a todos los jóvenes chilenos y extranjeros de la Alianza del Pacífico que vienen a participar del trabajo voluntario que se realizará en los Parque Nacionales Pan de Azúcar y Llanos del Challe, ubicados en la provincia de Chañaral y Huasco. Espero que disfruten, trabajen u aprendan junto al equipo de Conaf en cuanto dure esta actividad".

Vive Tus Parques es un programa del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) en convenio con la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el cual ha permitido generar un trabajo sistemático de jóvenes voluntarios en Áreas Silvestres Protegidas de Chile, quienes han contribuido a poner en valor la naturaleza del territorio chileno.

Esta versión del voluntariado de Invierno de Vive Tus Parques 2018 se desarrolla entre el 18 y el 28 de julio, período en el que se pretende movilizar 500 jóvenes de todas las regiones, en 12 áreas silvestres protegidas de 8 regiones del centro-norte de Chile.

Antonio, estudiante de turismo, de Los Cabos Baja California Sur México indicó que "tengo un enfoque medio ambiental gracias a mi carrera, por eso he participado en voluntariados locales, y me llamó mucho la atención este programa vive tus parques, porque siento que podemos aportar un poco y regresar algo a la naturaleza, poder ayudar a Chile y tomar las cosas buenas y positivas y aplicarlas en mi país".

Entregarán ayuda a indigentes para cobrar los siete mil pesos

COLUSIÓN. Desarrollo Social asesorará a las personas con trámites de documentación como por ejemplo el pago para sacar el carnet de identidad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

A partir del 1 de agosto se comenzará el pago de los siete mil pesos de compensación por la colusión del papel higiénico. En Atacama la seremi de Desarrollo Social junto al Sernac entregará ayuda a las personas en situación de calles, adultos mayores, de zonas alejadas, entre otros para que puedan optar a estos dineros.

El seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, indicó que "nosotros estamos abriendo la posibilidad para que puedan obtener el carnet de identidad porque mucha gente no tiene para pagarlo y estamos gestionando para concederlo de manera gratuita".

¿Quién lo recibe?

Son más de 13 millones las personas que tendrán derecho a recibir sus 7 mil pesos. El dinero será entregado a todos los mayores de 18 años que tengan su cédula de identidad vigente al momento de que quede firme y ejecutoriado el fallo.

Cabe recordar que el pago de la compensación se realizará una sola vez, y a través de tres métodos. Cerca de 2 millones de personas que son beneficiarias mensuales del IPS, lo harán a través del pago de su beneficio, sin trámite alguno, y en forma automática (Ej: pensionados y beneficiarios del subsidio único familiar SUF, y otros beneficios mensuales permanentes).

Alrededor de 8 millones de personas, que son titulares de CuentaRut, Chequera Electrónica y/o Cuenta Corriente de BancoEstado, se les depositará automáticamente en sus cuentas (RUT o Corriente) o chequera electrónica, según un calendario de pago por orden alfabético de apellidos, el que se comunicará oportunamente, a través de www.micompensacion.cl.

El público general restante, es decir, que no corresponden a los grupos anteriores, necesitarán inscribirse en el sitio web para luego cobrar su compensación en una CajaVecina, en el plazo que se informará al momento de su inscripción.

Para estos últimos, opcionalmente y quienes así lo prefieran, al inscribirse podrán solicitar que el pago se transfiera a su cuenta personal, con costo al beneficiario.

La seremi de Desarrollo Social trabaja en paralelo también se está trabajando para que las personas puedan estar inscritas con una CuentaRut.

Durante la tarde de ayer personal de Desarrollo Social junto a funcionarios de Sernac fueron hasta el Hogar de Cristo de Copiapó para entregar información a las personas sobre cómo cobrar los 7 mil pesos que serán muy valiosos para este grupo de la comunidad.

La autoridad también realizará catastros a través de la ficha social para detectar quién necesite la ayuda.