Secciones

Nuevo Sistema de Admisión Escolar comenzará a funcionar en septiembre en Atacama

EDUCACIÓN. Más de 100 establecimientos municipales y particulares subvencionados de la región formarán parte de esta modalidad online.
E-mail Compartir

Danela Munizaga

A partir del 6 de septiembre comenzará a funcionar el Nuevo Sistema de Admisión Escolar (SAE) en la región de Atacama, que permitirá, hasta el 28 del mismo mes, postular vía online en establecimientos educacionales que son financiados por el Estado a las familias cuyos hijos el 2019 cursarán los niveles prekínder, kínder, primero y séptimo básico y primero medio.

En Atacama, son 127 los recintos municipales y particulares subvencionados en que su admisión funcionará bajo esta modalidad. Los apoderados podrán postular a través de la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y además, en este período se apoyará a los padres con la instalación de puntos de postulación con acceso a internet para que puedan realizar el proceso de elección de colegios.

"Yo creo que es maravillosa la oportunidad que se nos ofrece con la instalación del SAE, se termina con el criterio de selección de los colegios y se resitúa en las familias la posibilidad de ellos elijan libremente las prioridades en las que ellos quieren compartir el proyecto educativo, definiendo qué tipo de escuela quieren para sus hijos. Este sistema les ofrece postular vía web, entre el 6 y 28 de septiembre, por lo que estamos con una agenda de capacitación a todas las comunidades educativas de Atacama", comentó la seremi de Educación, Náyade Arriagada.

Detalles del proceso

Hasta la capital regional llegó el coordinador nacional de Inclusión y Admisión Escolar, Manuel Ureta, quien difundió cómo va a funcionar el sistema. "Las familias de Atacama por primera vez ingresan a este SAE, esto aplica a los establecimientos financiados por el Estado, no para los particulares pagados, y como este es el primer año de instalación no corresponde a todos los niveles", dijo.

El profesional agregó que "la ley establece cuatro prioridades para el Sistema de Admisión Escolar: primero es que tendrán prioridad los hermanos; segundo, que el 15% de alumnos prioritarios tendrán prioridad dentro de los establecimientos para aumentar la integración socioeconómica; tercero, los hijos de los funcionarios de los establecimientos y, por último, los exalumnos que deseen volver al establecimiento que postulan".

Para iniciar el proceso de postulación, a partir del 6 de septiembre, las personas solo deben registrarse en la plataforma con su carnet de identidad vigente, junto con la cédula de su hijo. Posterior a ello, se mostrará una vitrina con los establecimientos a nivel comunal, apoyado con un mapa en que se podrá visualizar cuáles son los establecimientos cerca de su hogar.

"Luego ellos seleccionan todos los establecimientos que deseen, no hay límite, y finalmente ordenan las preferencias de acuerdo a su gusto y ahí se envía el registro. Es importante decir que las familias tienen estas tres semanas para postular (desde el 6 al 28 de septiembre) y pueden todas las veces que quieran cambiar la postulación. Además, es importante reforzar que vayan a los establecimientos, conozcan los equipos pedagógicos y su infraestructura, para compartir lo digital con lo presencial", concluyó Ureta.

Este sistema de admisión no incluye a colegios particulares, a los establecimientos de necesidades especiales educativas ni recintos de educación para adultos.

Cabe recordar que, a nivel nacional, la implementación de este sistema se ha realizado gradualmente en las regiones del país. Comenzó el año 2016 en Magallanes y la Antártica Chilena, continuó el 2017 en Tarapacá, Coquimbo, O'Higgins y Los Lagos, y seguirá este año en el resto del país. Este año se incorporan por primera vez al sistema las regiones de Arica, Antofagasta, Atacama, Valparaíso, Maule, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Aysén.

127 recintos educacionales en la región de Atacama, participarán en este proceso de admisión online.

Sindicato recibirá bono de $5,5 millones tras

LABORAL. La asociación N°6 de la División Salvador firmó el documento que puso fin al proceso que duró cerca de 45 días.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez


negociación anticipada

La frase "nos costó", fue una que se repitió ayer en uno de los salones del Hotel Chagall, ubicado en Copiapó. Lugar al que llegaron dirigentes del sindicato N°6 de la División Salvador de Codelco, junto al presidente Eduardo Cobs. Además del gerente general de la división, Christian Toutin y un representante de la cuprera, Ricardo Suazo. Este último fue quien llevó a cabo la negociación anticipada que culminó favorablemente para ambas partes, en un nuevo contrato colectivo que fue firmado en la mañana.

Entre 40 a 45 días demoró el proceso entre la División y el sindicato Benito Tapia Tapia. Contrato colectivo que fue renovado hasta el 31 de agosto de 2021.

El detalle de lo conseguido por los 706 socios, fue un reajuste de 1% en 36 meses, un préstamo blando por el mismo periodo, por un monto de 50 mil pesos, alcanzando la suma de $1.800.000. En tanto el bono de término de conflicto llegó a los cinco millones y medio de pesos.

El presidente del sindicato, Eduardo Cobs, comentó el contrato y dijo que "sabemos las responsabilidades que tenemos para la División". El dirigente gremial agregó que "sabemos lo que significa para nosotros este periodo de transición, sabemos lo que significa el Rajo Inca, entonces nosotros hoy día estamos focalizados -terminado este proceso-, nos vamos a ir de lleno a dos temas, el Rajo Inca y el tema de la reconversión productiva".

En tanto el gerente general de la División Salvador, Christian Toutin, comentó que para ellos el acuerdo "es un tremendo avance ya que logramos compatibilizar los intereses de los trabajadores, con los intereses de la Corporación".

Rajo Inca

Ambos representantes se alinearon en una señal de unidad, tras la firma del documento y con un norte que fijaron inmediatamente, sacar adelante el proyecto Rajo Inca, el que ha estado en entredicho en la misma empresa, debido a los bajos resultado que ha conseguido la división de Codelco.

"Nosotros estamos en una división que está pasando por un proceso de transición, ya que estamos en la última ingeniería para poder lograr capitalizar el proyecto Rajo Inca y esto significa la transición necesaria para poder lograr los indicadores que requiere este proyecto. Así que, lo que hemos hecho hoy día, junto al sindicato número seis, es justamente lograr que nuestros trabajadores sean parte de este proceso de cambio", agregó Toutin.

El lunes

Finalmente, el gerente comentó que el lunes se sentarán a conversar con el sindicato N°2 de Potrerillos, con quien también deben negociar, puesto que el contrato colectivo termina el 31 de octubre.

"El día de ayer nosotros confirmamos al sindicato N°2 nuestra intención, ellos nos hicieron llegar una carta, donde declararon la intención también de llegar a un buen puerto a través de un proceso anticipado de negociación y nosotros partiríamos el día lunes en las conversaciones", finalizó Christian Toutin.

706 socios posee el sindicato N°6 de la división Salvador de Codelco, los que llegaron a buen término en la negociación colectiva anticipada que llevaron con la empresa.