Secciones

ENTREVISTA. Claudio Pizarro, director de la cinta "Il Sicilianó", habló de la cinta y su relación con el protagonista.

"Avatte, siempre dijo que se va a morir mañana y se la 'carreteó' toda"

E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Juan Carlos Avatte más conocido como el "Rey de las Pelucas", es el personaje principal del documental "Il Siciliano", la apuesta de julio del programa de difusión cinematográfico Miradoc, que se presentará hoy a las 20:30 horas en la Sala de Cámara de Copiapó.

Esta es la segunda presentación de la cinta y contará con la visita de Claudio Pizarro, quien junto a Carolina Adriazola y José Luis Sepúlveda, dirigieron esta cinta y se sumergieron en los últimos tres años del mundo de Avatte.

Encuentro con Avatte

¿Cómo fue el encuentro e interés de documentar la historia de Avatte?

-Yo conocí a Juan Carlos, lo entrevisté para la revista The Clinic, en primer momento me pareció un personaje interesante, un poco extravagante, un tipo bastante peculiar, usaba zapatos blancos, bien especial, nos invitó a comer y llegó un detective, tuvimos una sobremesa bien interesante.

A mí me llamo la atención, conversamos con José Luis y Carola, que estábamos buscando un tema para hacer, comenzamos a conocer a Juan Carlos, llegamos a su casa y nos dimos cuenta que no solo él era un personaje peculiar, sino también el circulo que lo rodeaba, la casa donde vivía , entonces nos pareció que había un tema bien interesante que retratar que era este tema de las pelucas, las extensiones, las prótesis, la intensidad, lo que somos nosotros y lo que queremos representar, que también está en el contexto de la fiestas gigantes, entonces nos fuimos enfocando en él.

Fueron tres años de grabación ¿Qué fue lo más complejo al grabar el documental y entrar al mundo de Juan Carlos?

-Fueron tres años que aparece registro de la película y tenemos tres años anteriores, porque teníamos unos personajes de ficción, pero algunos cayeron presos y nos concentramos en el personaje de Avatte.

Creo que lo más complejo es que la historia decantara, porque al principio era como un tobogán de emociones, de fiesta, de juega, de "carrete", entonces estaba bien entretenido, pero sabíamos que teníamos que pasar de la fiesta al otro día, a la "caña". Estuvimos trabajando un contenido que tenía que ver con su realidad, la relación que tenía con sus trabajadores, el cómo fabricante de pelucas.

La noche es un factor importante en el documental ¿Cómo recuerdas las noches Avatte?

-Fue entretenido, nos empezamos a acostumbrar a eso, porque cuando sabía que queríamos grabar, el organizaba fiestas, porque íbamos nosotros, era un personaje bien exhibicionista, bien excéntrico, estábamos acostumbrados a esa fiesta, carrete, pero lo complicado fue generar un proceso donde esto fluyera más limpio sin artificio, que fluyeran las escenas y se olvidara de la cámara.

Para ustedes como realizadores ¿Cómo fue lidiar con la muerte de Avatte?

-Mira Avatte, se venía muriendo hace como 15 años, él le decía a todo el mundo que tenía la fecha, la típica de los viejos "old school", que se van a morir mañana y la carretean toda. Pero fue todo súper rápido, cuando fue José Luis a grabar, él le dijo, menos mal que llegaste, porque me estoy muriendo para que terminemos de grabar la película.

Recepción y mirada

¿Cómo fue la recepción de la familia del protagonista al ver el documental?

-Avatte siempre contó que estaba grabando una película sobre su vida, era un tipo sin prejuicio totalmente abierto, no tenía problemas, la gente que estaba ahí sabía que estábamos grabando una película, seguramente no pensaban que era de estas características, no le tomaron el peso. Pero eso nos sirve, porque tampoco vamos a generar expectativas, la gente igual se sorprendió, porque muestra una realidad un poco cruda, el vértigo de la soledad.

Lo tomaron bien, saben que estamos siendo fiel al espíritu del personaje, incluso en la avant premiere, fueron los dobles -que aparecieron en la cinta- a cantar, nos acompañó la familia, ellos no participaron mucho, pero les gusto la cinta, no habían visto a su padre desnudo hace mucho tiempo, fue una sorpresa, pero lo recibieron bien.

En el contexto actual, marcado por las denuncias de violencia de género ¿Cómo es recibido un personaje como Avatte?

-Estamos en una época, donde es en blanco o negro, no hay grises, pero esto es registro que marca una época, un periodo y marca un personaje que la vieja guardia, la gente lo ha tomado en esas dimensiones, que puede discernir de que se trata este personaje, muy machista, muy Siciliano, pero que así como se va apagando él, como va desapareciendo, el representa personajes que también van desapareciendo de este mundo.

La mujer también tiene una presencia importante en la película, una de ellas es la "nana", que le hace frente a este hombre bien "patrón de fundo" y representa esa rebelión de la mujer a este patriarcado, la lectura fina tiene que ir más allá. Tiene un tema del poder, si nos esforzamos por hacer un análisis, creo que podemos ver más que una película en blanco y negro.

Claudio Pizarro, director de la cinta."