Secciones

El copiapino Luis Tirado

E-mail Compartir

Otro copiapino revolucionó el fútbol en la década del 40 del siglo XX, como entrenador, acuñando la expresión, ahora muy empleada: "la belleza del fútbol", al variar el esquema tradicional de ocho delanteros por un equipo más armónico donde los jugadores laterales iban en búsqueda del arco rival, sobre la base que nuestro personaje jugaba de centro half, actual volante de salida.

Luis Tirado Gordillo (Copiapó 1904- Santiago 1964) estudio en la Escuela Normal "Rómulo J. Peña Maturana" de Copiapó desde los 12 años, titulándose de profesor primario rural.

Fue incentivado en la ciudad por el profesor Luis Valenzuela Hermosilla (1895-1960) para que se dedicara el deporte del balón, aprovechando su presencia como maestro de la Escuela Normal en la especialidad de Educación Física. L. Valenzuela H. fue presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol entre 1939 y 1955; además de presidente de la Federación de Fútbol de Chile entre 1937 y 1951. Lógico que antes fue presidente de la Asociación de Fútbol de Copiapó de 1920 a 1921.

Como todo buen entrenador fue antes jugador. Lucho Tirado ingresó al equipo de Colo-Colo en 1927, jugando después en el Santiago National, Magallanes, siendo capitán; y Universidad de Chile.

Con su estilo de "la belleza del fútbol" entrenó a la Universidad de Chile en 1940 y con los laterales al ataque subió a Primera División al equipo universitario. Con ese esquema Colo-Colo fue campeón con Lucho Tirado en 1944 y 1945. Al año siguiente fue designado entrenador de la Selección Chile, después de 20 años de entrenadores extranjeros, permaneciendo en ese cargo hasta 1956.

Como era obvio, fue contratado en el extranjero en 1956, transformando en campeón del fútbol peruano al popular equipo de Sporting Cristal.

En 1956 fue reemplazado en la Selección Nacional por el chañaralino Luis Alamos Luque (1923- 1983), profesor primario de la Escuela Normal de Copiapó. Luego narraremos la importancia del Zorro Alamos en el fútbol rentado nacional.

Continuaremos sorprendiendo a muchos con la importancia de la zona en el fútbol profesional, con lo que es evidente que "todo tiempo pasado fue mejor". Sin nostalgias y con realismo. Y sin "estrategias de desarrollo público- privadas para formar capital humano". El pregón del neoliberalismo.


Bajas pensiones o bajas cotizaciones

Muchos reclaman por las bajas pensiones, pero no hacen referencia de como fue la densidad de cotización de dichas pensiones, y las cifras del ente regulador muestran que son extremadamente bajas.

Para mejorar las futuras pensiones es indispensable mejorar el mercado laboral, donde se creen trabajos formales para que la gente cotice de manera sostenida, caso contrario, la reforma previsional no tendrá gran impacto. Un reforma laboral pro empleo, con incentivos de empleo de la tercera edad, y en conjunto con modificaciones al pilar solidario, pueden ser el inicio de mejoras reales a las bajas pensiones.


El espejismo de la ex NM

Sin ir más lejos, luego que los parlamentarios votaran contra la moción de censura de Chile Vamos, a raíz de las declaraciones del Presidente de la República para que se pusieran a trabajar, el senador Matías Walker agradeció al oficialismo por lograr lo impensado: "juntar a un conglomerado con diferencias irreconciliables".

Dadas las declaraciones, parece absurdo pensar que hace solo algunos días los desacuerdos, los ataques y las criticas eran recurrentes dentro de los personeros de los partidos, dando por sentado que estaban lejos de volver a ser lo que eran.

¿Cómo es posible que confiemos en un conglomerado cuyo único fin es atacar al Gobierno?

Más allá de lo errático que puede resultar que un partido nos represente sin saber con quién hará un acuerdo mañana, el gran problema de la ex NM no es solo la falta de un nombre para posicionarse como una oposición, sino la incapacidad para hacer una nueva propuesta para el país en base a puntos de vista comunes y no puras ideas aisladas y de odio contra el Gobierno.

No solamente a Misael Escuti, Eladio Rojas y Adán Godoy, ha entregado nuestra zona al fútbol profesional chileno, como lo relatamos en un escrito anterior.

Osman Cortés Argandoña

Según cifras de la Superintendencia de Pensiones, el 40% de los actuales pensionados cotizó por menos de 15 años para su pensión, y un 26% cotizó menos de 10 años. Por otro lado, un 13% ahorró sobre 30 años cotizados, y sólo un 2% por mas de 35 años. También se debe considerar que casi 700.000 adultos mayores reciben la pensión solidaria, es decir nunca cotizaron.

Eduardo Jerez Sanhueza

Señor director: El peor espejismo que puede tener la ex Nueva Mayoría es creer que gracias a las oportunidades que le entrega el oficialismo podrán volver a concebir la unidad.

Patricio Barros