Secciones

Gobierno pide aclarar contratos de ejecutivos de TVN

POLÉMICA. Como "máxima gravedad" calificaron las eventuales irregularidades.
E-mail Compartir

Como hechos de "máxima gravedad" tildó el Gobierno los descritos en el informe elaborado por Contraloría sobre Televisión Nacional de Chile (TVN), en el que se detectan irregularidades en los contratos de trabajo de su director ejecutivo, Jaime de Aguirre, y de otros altos ejecutivos del canal estatal.

Según el informe revelado ayer por La Tercera, el anterior presidente del canal, Ricardo Solari, designó en diciembre de 2016 a De Aguirre, a quien se le hizo un contrato que establecía, por ejemplo, que "durante los primeros cuatro años de servicio tendrá derecho a una indemnización especial por término de contrato sustitutiva de la legal, equivalente a cuatro sueldos base mensuales brutos. A partir del 5° año, la indemnización se pagará sobre la base del cálculo que comprenda la remuneración mensual total sin limitaciones".

Al respecto, la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, comentó que "es de la máxima gravedad lo que hemos conocido en la contratación del actual director ejecutivo de TVN, en conjunto con el ex Presidente Ricardo Solari, un contrato con beneficios que no se conocían y que fueron a espaldas del directorio".

En ese contexto, indicó que "creemos que esto por transparencia tiene que ser investigado y ser dado a conocer en toda su globalidad por el actual directorio de TVN".

Más reacciones

La diputada UDI e integrante de la Comisión de Ciencia y Tecnología, María José Hoffmann, señaló a La Tercera que la eventual existencia de estas irregularidades "es simplemente una vergüenza e inaceptable", agregando que De Aguirre debería renunciar.

El Sindicato de Prensa de TVN, en tanto, señaló mediante un comunicado que los altos sueldos revelados en el informe "no guardan relación alguna con los resultados de la empresa ni con la situación de la industria".

Solicitan a Contraloría que realice auditoría a ministro Santelices

SALUD. Solicitud fue presentada por el diputado socialista Juan Luis Castro.
E-mail Compartir

Luego de que se hiciera público que el ministro de Salud, Emilio Santelices, compró acciones por $40 millones en la empresa Sonda, que tiene contratos con Fonasa, ayer disputados de oposición pidieron a la Contraloría que realice una auditoría para aclarar qué ocurrió dentro del Ministerio y si existe un conflicto de intereses.

El diputado del Partido Socialista y presidente de la comisión de Salud, Juan Luis Castro, quien presentó la solicitud, señaló que con este requerimiento buscan "que la institucionalidad funcione, porque nunca imaginamos tantos errores consecutivos en el gabinete del Presidente Piñera en sus primeros cuatro meses de instalación".

Según el diputado, Santelices ha vivido en su cargo momentos de "fragilidad, reconozcámoslo, ha tenido una acusación constitucional, yo creo que ha vivido momentos muy complejos por errores, precisamente propios", pero dijo que en este caso esta situación en particular lo "toca en la personal".

"Espero que se aclare y por eso se le ha invitado republicanamente a la comisión de Salud a dar explicación. Pero eso no lo inhibe para que nosotros vengamos al órgano que audita al Estado a pedir formalmente una indagatoria y una explicación respecto al presunto conflicto de interés de ser ministro de Estado y ser accionista de una empresa que le provee cuantiosos servicios al Estado y al ministerio de Salud del cual es la primera autoridad", enfatizó Castro, quien agregó que "hubiésemos esperado que la primera alerta hubiese surgido de la propia Contraloría".