Secciones

los hitos de la polémica entre la moneda y la oposición en el congreso

E-mail Compartir

Sequía legislativa Parlamentarios del PS dieron pie a una ácida polémica con el Gobierno, al acusar a La Moneda de no enviar iniciativas legislativas. El Gobierno retrucó acusando que no se respetaban las urgencias.

"Pónganse a trabajar" En un acto en La Araucanía, el Presidente Piñera llamó a los parlamentarios a acelerar el tranco: "Pónganse a trabajar", dijo ejemplificando con posibles adecuaciones a la Ley Antiterrorista.

Carta de reclamo Sin consulta a las bancadas oficialistas, la presidenta de la Cámara, Maya Fernández (PS), envió una carta al Presidente Piñera para "defender la independencia y la autonomía del Congreso".

Moción de censura Pese a no contar con los votos suficientes, las bancadas de Chile Vamos presentaron una moción de censura a la mesa de la Cámara por el envío de la carta de reclamo al Presidente Piñera.

ENTREVISTA. mario desbordes, diputado y presidente de Renovación Nacional:

"Lo más probable es que (Carlos Montes) se esté subiendo al carro de los presidenciables"

E-mail Compartir

- ¿Qué le pareció la invitación a dejar atrás esta polémica por la supuesta sequía legislativa?

- Esa parte del discurso del senador Montes me pareció bien. Creo que es conducente para dejar atrás una polémica artificial, además de desmentible fácilmente. También estuvo bien el discurso de la presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), con un tono adecuado a una cuenta pública, con un contenido político enmarcado en lo que es la labor legislativa. Aparte de su cuenta, el presidente del Senado, Carlos Montes (PS), abordó ciertos desafíos del Congreso, lo que me pareció bien, como en el caso de la dieta parlamentaria o los informes.

- ¿Y el tono que usó el presidente del Senado, Carlos Montes (PS)?

- Gran parte del discurso del senador Montes fue completamente ajeno a una cuenta pública. Fue muy político, con temas de nicho y planteando asuntos propios de la izquierda. Lamento mucho que use y abuse de los espacios que se le conceden para estos efectos. Además porque se trató de temas que fueron calcados del discurso de la Nueva Mayoría en la última elección presidencial, que perdieron por paliza. Yo no sé si el senador Montes no se dio cuenta de que perdió hace rato esa elección, porque sigue yendo a la carga con los mismos temas con que fueron derrotados en la última presidencial.

- ¿Cree que hay una desconexión entre esa parte del discurso y la realidad política actual?

- Lo que está haciendo el senador Montes es un aviso a su propio electorado. Lo más probable es que se esté subiendo al carro de los presidenciables. Hay una suerte de fiebre presidencial en la oposición, donde muchas figuras están planteando legítimamente que están disponibles para dar la pelea. En ese sentido, el discurso de Montes, al menos en esa parte, se salió de lo que es una cuenta pública. Lamento que haya usado la tribuna para eso. Buena parte de su discurso no tuvo nada que ver con una cuenta.

- ¿Qué opina de la petición de respeto que los presidentes de ambas cámaras hicieron al Presidente Piñera?

- Está bien, pero lo que tienen que tener claro es que el respeto es recíproco. Hay que mantener el nivel de respeto adecuado desde ambos sectores, que es lo que permite que haya una amistad cívica. Nadie les pide que sean los mejores amigos, sino que un respeto y actitud republicana.

Los presidentes de ambas cámaras pidieron "respeto" al rol del Congreso

CUENTA PÚBLICA. El presidente del Senado, Carlos Montes (PS), afirmó que los legisladores "cumplen con constancia y responsabilidad sus labores". El ministro Chadwick resaltó que es el Parlamento el lugar para "encontrar los acuerdos".
E-mail Compartir

Los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados pidieron ayer al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera terminar con la polémica que ha enfrentado a ambos poderes en las últimas semanas en torno a la tramitación de proyectos de ley, en la que se han acusado mutuamente de poco diligentes.

Durante la cuenta pública que el presidente del Senado, Carlos Montes (PS), y de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), presentaron ayer en un acto al que asistieron Piñera y las más altas autoridades del país, ambos pidieron además al Mandatario respeto por la labor del Poder Legislativo.

"El Senado y los senadores cumplen con constancia y responsabilidad sus tareas. Así lo muestran las estadísticas", afirmó Montes en su discurso, en alusión a la frase "Pónganse a trabajar", que el Mandatario dedicó hace algunas semanas a los legisladores.

Piñera citó como ejemplo un proyecto que modifica la Ley Antiterrorista para criticar a los parlamentarios de oposición, que habían acuñado la frase "sequía legislativa" para referirse a una supuesta falta de diligencia de La Moneda para enviar proyectos de ley a su tramitación legislativa.

"El actual Gobierno ha tardado algún tiempo en organizar e impulsar su agenda central. Recientemente, se han anunciado iniciativas legales que deberían discutirse en los próximos meses", sostuvo Montes.

La autocrítica

El parlamentario por Santiago se mostró autocrítico respecto de la oposición y señaló que la centroizquierda "está en proceso de repensarse y buscar nuevas formas de articulación" y que "por primera vez en más de tres décadas, carece de una coalición", lo que a su juicio "también afecta la posibilidad de poner temas en discusión".

"Apuntarnos mutuamente puede lograr ciertos efectos mediáticos, pero daña al país y a las instituciones y no conduce a las soluciones ni a elevar el debate", remarcó Montes.

En ese contexto, insistió en que el Congreso Nacional "es el lugar donde debe realizarse ese debate y tomarse las decisiones".

En tanto, Maya Fernández subrayó que la unidad y los acuerdos "son posibles en esta casa de la democracia, así ha sido en el pasado reciente y así seguirá siendo".

Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, aseguró que "no cabe la menor duda (...) es en el Congreso donde se discuten las leyes en democracia y es donde nosotros como Gobierno queremos además encontrar los acuerdos para trabajar juntos y sacar adelante los proyectos de ley en beneficio del país".

Por su parte, el diputado DC Matías Walker calificó la llamada sequía lesgislativa como un debate con poca "altura de miras". "Fue una irresponsabilidad de quienes profirieron esas expresiones. Fue un debate, además, con poca altura de miras", planteó.

"Proyectos ha habido (...) Tienen tiempos legislativos que no siempre alcanzan a llegar adecuadamente a la Sala"

Jacqueline van Rysselberghe, Presidenta de la UDI"