Secciones

Llaman a concurso para fondos de riego en la región de Atacama

MEJORAS. Dispone de $1.100 millones para obras civiles de conducción, tecnificación, entre otras.
E-mail Compartir

Una nueva convocatoria dirigida a productores, organizaciones de pequeños usuarios de aguas, pequeños y medianos empresarios agrícolas realizó la Comisión Nacional de Riego (CNR) para postular al concurso 27-2018 "No Seleccionados - Nacional" de la Ley N°18.450 de Fomento al Riego.

Respecto a este llamado, el coordinador Zonal Norte Chico de la Comisión Nacional de Riego, Halid Daud, indicó que "este concurso dispone de un total de $1.100 millones para postular proyectos que no han resultado seleccionados con anterioridad por falta de recursos, por lo tanto, vienen en ayuda directa de todos los agricultores, especialmente de las regiones de Atacama y Coquimbo, en donde hay muchas obras que están en lista de espera y ésta es la oportunidad de postularse y así ser bonificados".

Las postulaciones a este llamado deben realizarse únicamente a través de la página de la CNR, www.cnr.gob.cl hasta las 23:59 horas del 26 de julio.

"Es importante invitar a los regantes a participar porque hay que trabajar fuertemente en el cuidado del agua y una de las formas es a través del revestimiento de canales, obras de tecnificación y todo lo que es impulsión de pozos, dependiendo de las necesidades de cada región", dijo Daud. Estos concursos son amplios y abarcan las necesidades planteadas por los propios regantes", agregó la autoridad.

Municipio de Copiapó presentó cartera de proyectos de inversión al 2020

CIUDAD. Espacios públicos e iniciativas deportivas resaltan en la lista.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Con una cartera que supera los 32 mil millones de pesos, el alcalde de Copiapó, Marcos López, presentó al Consejo Regional (Core) los proyectos para la comuna el 2019 y 2020. Entre las iniciativas destaca la resurrección de la mejora del parque El Pretil luego que había sido su rechazado un préstamo del Ministerio de Hacienda para su construcción.

Durante la exposición, López, detalló que actualmente hay 3.707 millones de pesos en ejecución con 11 iniciativas. Entre estas destacan la reposición de siete plazas de la comuna, el mejoramiento del Estadio Techado Orlando Guaita, reposición de bandejones, entre otros.

Cabe señalar que mientras se desarrollan estos proyectos, están a la espera del convenio de mandato otros 9.351 millones de pesos. En la lista está la conservación del Centro Cultural de Copiapó, compra de camión aljibe, conservación vías urbanas en su tercera etapa y la esperada reposición de los semáforos.

Futuro

El edil expuso sobre los anteproyectos regionales de inversión (ARI) 2019 admisibles una carpeta de 12 mil millones de pesos. En las iniciativas destacan el mejoramiento del parque El Pretil que tuvo un revés económico al ser rechazado un préstamo a hacienda para su financiamiento.

A lo anterior se suma la construcción de cobertizos en varias multicanchas, la normalización del Cementerio Municipal, la pista de patinaje en Tierra Viva y la construcción del complejo deportivo en El Palomar.

En cuanto a las iniciativas de proyecto a la espera de financiamiento para el 2020, López explicó que está el esperado Mercado Municipal con un coso de 4.200 millones de pesos, la construcción del Mirador Cerro La Cruz en Paipote, un centro Multiservicio en Paipote, la recuperación de los Bandejones en Copayapu, recuperación de áreas verdes, reposición de veredas en los sectores afectados por los aluviones, la construcción del Jardín Infantil Pulgarcito, la reparación de la Piscina Olímpica y la normalización del Centro de Educación Integrada de Adultos de Copiapó (Ceia).

Reacciones

El Consejero Regional (Core), Patricio Alfaro, catalogó como "muy positiva" la presentación de los proyectos por la máxima autoridad comunal. "Abarcan todos los ámbitos sociales, deportivos, culturales y de educación. Estoy muy contento y feliz con una cartera que nos hacer ser un Copiapó mucho más encantador y positivo a nivel de infraestructura".

En tanto, el presidente del Core Javier Castillo, indicó que "es una cartera muy potente y coherente con el relato que desde el Consejo Regional estamos formulando como región. Presentar a Atacama con su capital regional con esta mirada es muy potente".

Castillo también puntualizó que el desafío es complejo dado que "no es fácil ejecutar porque si fuera sencillo se habría ejecutado los nueve mil millones en mejoras viales se habrían hecho en los ocho años de gestión anterior".

Para finalizar, el alcalde, agradeció la posibilidad de dar su mirada de corto, mediano y largo de plazo de la ciudad. La autoridad puntualizó que "esto permite tener cierta certeza de cómo va funcionar la relación del municipio con el Core y me pareció muy bien lo que plantear de hacer sinergía".

"Presentar a Atacama con su capital regional con esta mirada es muy potente cuando hablamos del mejoramiento urbano, la inversión de áreas verdes y la calidad de vida".

Javier Castillo, Presidente del Core"