Secciones

La desconfianza de Aylwin

E-mail Compartir

Dos horas debió esperar el futuro presidente antes del retorno a la capital. Ese lapso de tiempo tuvimos para dialogar a solas con Aylwin sobre diferentes materias. Un desglose de ese diálogo, con el fallecido dirigente, sobre la responsabilidad de las regiones en establecer sus destinos, fue el siguiente:

OCA:…señor Aylwin… ¿cómo ve usted la regionalización que está dejando como herencia la dictadura?

PAA:…están dejando sólo el nombre de las regiones…es sólo nominativa como usted puede apreciar…

OCA: … ¿pero usted estima que es preciso regionalizar la nación en el exacto sentido del término?...que las regiones determinen su futuro… con sus autoridades…

Aylwin fijó su vista en los cerros desnudos del ambiente del mineral. Acomodó sus lentes, me miró con su vena de profesor. Se le notaba impaciente ante ese retardo del avión que debía devolverlo a Santiago.

-…mire…le voy a decir…no confío mucho en las regiones para hacer la regionalización real…esa que se necesita…

Lo miré con estupor. ¿Aylwin estaba desconfiando de la inteligencia de las personas de las regiones? ¿Eso es lo que me estaba diciendo esta persona que podía ser presidente de la república?

-… ¿entonces usted no confía en la capacidad de los chilenos que viven en las provincias y comunas de Chile?...

-… no creo lo suficiente en la capacidad de las personas de las provincias para gobernar sus propios destinos…no creo que sea problema de recursos…como usted debe entender…

Guardamos silencio ante ese sol abrazados del mineral. El tradicional vestón de tweed de Aylwin no colaboraba mucho en mejorar la estabilidad de su termómetro personal. La altura complotaba para que su respiración se acelerara. Volvimos al tema.

-… pero, señor Aylwin… ¿si el gobierno central no confía en las regiones cómo se podrá gobernar este nación que ha estado en una dictadura tan represiva?...

-…ese es el problema…habrá que designar a personas que podamos conocer…conozco a algunos…como a Raúl Barrionuevo…de todas maneras creo que los partidos deben recuperar su capacidad representativa de la comunidad…

El 10 de marzo de 1990 el militar Juan Emilio Cheyre, con sus mandíbulas apretadas, entregó el mando de la región al empresario Raúl Barrionuevo, quien gobernó con vigorosidad a la zona que conocía.

En estos casi 30 años de ese diálogo con Patricio Aylwin, recordamos periódicamente esa desconfianza en la capacidad de la gente de Atacama para gobernarse a sí mismo en una república unitaria.


¿Fin de las tomas por vacaciones?


Giorgio Jackson

Me parece a lo menos irresponsable la sugerencia del diputado Giorgio Jackson en su columna del martes en El Mercurio. En ella afirma que Chile tiene un bajo porcentaje tanto de gasto fiscal como de deuda neta en comparación con los países de la OCDE; sugiriendo que debiésemos, como país, avanzar hacia esos niveles de gasto.

Es irresponsable hacer esa comparación sin tomar en cuenta que varios países de la zona Europea, que por cierto también son miembros de la OCDE, sufrieron a fines de la década pasada y comienzos de la actual una profunda crisis de deuda soberana, asociada principalmente al irresponsable y excesivo gasto público. Es cosa de mirar casos como España, Irlanda, Portugal y Grecia, y recordar que algunos de estos países se vieron imposibilitados de refinanciar su deuda pública sin la ayuda de terceros. Entrar en una crisis de deuda soberana no se trata de una variación en un número macroeconómico alejado del ciudadano de a pie, sino que impactan directamente en su calidad de vida, su estatus laboral y su bienestar general. Si el Diputado Giorgio Jackson pone en esa dirección sus argumentos, yo me bajo del buque.

1989. Aeropuerto de El Salvador. Campaña de Patricio Aylwin Azocar a la presidencia de la república en representación de la Concertación de Partidos por la Democracia. Con la dictadura siempre atisbando en qué iba a desembocar esa elección pretendidamente democrática, la primera desde el sufragio del 4 de septiembre de 1970 que determinó el triunfo de Salvador Allende.

Osman Cortés

¿Coincidencia ó no?... pero una vez más, justo cuando comienzan las esperadas vacaciones de invierno, todos los que participaban en las tomas, por fin se colocan de acuerdo y desisten de la citada medida de fuerza y a descansar (ó a seguir descansando) se ha dicho, ojalá que la tregua dure más que los días de las vacaciones, porque las experiencias pasadas muestran que las asambleas estudiantiles deberían volver a la vuelta de clases....

Luis Soler

Señor director:

Juan Luis López