Secciones

Pese a contratiempos se realizará Rodeo de la Minería

FIESTA CRIOLLA. Aunque el Concejo Municipal se negó a financiar la actividad, esta se llevará a cabo gracias al aporte de empresas privadas. INCLUSIÓN. El objetivo del voluntariado es generar lazos entre niños y adultos mayores a través del traspaso de conocimiento.
E-mail Compartir

Rodrigo Moreno Valera

Este año el Concejo Municipal desestimó por ocho votos contra uno el financiamiento de 35 millones de pesos, solicitados para el desarrollo del tradicional Rodeo Minero, por parte de la asociación local.

Los fondos estaban destinados para el arriendo de 250 novillos, la restauración de la medialuna ubicada en el parque El Pretil, galería, caseta para el jurado, casino y baños entre otros gastos.

La excusa entregada por el ente público este año, fue que las corridas en sí constituyen un acto de maltrato animal.

Pese a esto la actividad se desarrollará gracias al aporte de privados, quienes la financiaron en su totalidad y ya hay fechas para la realización del rodeo, que serán los días 24, 25, y 26 de agosto.

Quienes asistan podrán disfrutar de música folclórica, comida típica y juegos tradicionales. Además de las cuestionadas corridas.

Sobre la negación por parte del municipio, el presidente del Club de Rodeo, Leonardo Zuleta, dijo "cuando ocurrió el rechazo del concejo, hubieron varios a quienes les gusta el rodeo y nos apoyaron. Invitamos a los copiapinos a participar, habrán comidas típicas en un casino habilitado para eso. Durante la noche habrán tonadas de folclor bailable".

En dos ocasiones se ha suspendido el encuentro, siendo la primera por el accidente de la mina San José, y la segunda el año pasado cuando el Municipio apeló a que pasaba por una mala situación económica.

Oposición al evento

Agrupaciones animalistas manifestaron su desaprobación ante lo que consideran es un "claro ejemplo de maltrato animal", aludiendo a las condiciones a las que someten a los animales días previos al rodeo, así como la actividad misma.

Al respecto, la presidenta de Atacama Perros, Paola Lismayer, señaló que "como organización estamos en contra del rodeo porque es una forma de maltrato, a los animales antes del rodeo los preparan, no les dan comida, la idea es que las vacas estén débiles".

"No descartamos una marcha o algo el día de la actividad, aunque las veces que lo hemos hecho se han llevado a los niños presos" , finalizó la activista.

Opinión

Desde hace un tiempo que el rodeo se ha transformado en tema de debate de la sociedad, con diversos grupos a favor y en contra.

Consultados algunos copiapinos, concordaron en que si bien forma parte de nuestra cultura-por ser el deporte nacional- debe adecuarse a los tiempos actuales, así lo señaló Ian Ángel, estudiante, "se supone que es cultura, pero la cultura debe actualizarse. Son costumbres que deben cambiar para adecuarse a los tiempos actuales, el rodeo es violencia a los animales".

"No estoy de acuerdo con el rodeo por el maltrato hacia los animales, y el jinete no se expone. Esta pasado de moda" dijo Darío Campusano, jubilado.

Este año se reunirán corraleros de distintas regiones, que competirán con una collera por equipo.

Una semana después del encuentro , el Club de Rodeo de Tierra Amarilla inaugurará su medialuna.

"Lo encuentro brutal, muy malo. No es de mi gusto".

Sergio Brizola, Guardia de Seguridad"

"El rodeo es matar animales, no debería hacerse".

Franchesco Ligaray, Estudiante"


País de Mayores presentó plan de trabajo anual a Senama Atacama

de agosto niños de distintos colegios demostrarán sus habilidades como corraleros. 24

encuentros de este tipo se han desarrollado en Copiapó, manteniendo viva la tradición criolla. 13

¿Qué opina del rodeo? Los copiapinos responden

E-mail Compartir

Para conocer los objetivos del programa anual del voluntariado, la coordinadora regional del Senama, Ada Bassi, sostuvo un encuentro con los asesores del Voluntariado País de Mayores.

El objetivo de la reunión fue conocer las metas del programa, que vincula adultos mayores con niños y niñas de la región de Atacama, entregándoles hábitos de estudio e involucrando a sus familias en su formación educacional.

Gracias a la iniciativa los voluntarios pueden compartir sus conocimientos y experiencias con jóvenes, ayudándolos en su proceso de formación como ciudadanos.

"Es importante destacar el compromiso que nuestros adultos mayores asumen con los niños y niñas de este programa, lo cual contribuye al reconocimiento social por parte de la comunidad a través de su experiencia socio laboral y la entrega de apoyo escolar" declaró Bassi.

La autoridad regional aprovechó la instancia para agradecer el trabajo que realizan en beneficio de los niños del Programa Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades de Fosis.

El programa es uno de los principales ejes de inclusión del adulto mayor, generándoles mayores oportunidades.

En Atacama, la cobertura es de 13 voluntarios mayores quienes intervienen a un total de 26 niños y niñas, con los que desarrollan un plan de trabajo de reforzamiento escolar.

Durante sesiones semanales de dos horas realizadas en el hogar del beneficiario, niñas y niños aprenden de las vastas experiencias entregadas por sus mentores.

horas duran las sesiones semanales donde los niños reciben conocimientos por parte de adultos mayores. 2

niñas y niños son los beneficiarios del voluntariado compuesto por 13 adultos mayores. 26