Secciones

Abogado de Compagnon dice que la causa fue un "fracaso rotundo" para la Fiscalía

CASO CAVAL. La defensa esperará conocer el fallo por delitos tributarios para decidir si presentará un recurso de nulidad.
E-mail Compartir

Luego que la nuera de la ex Presidenta Bachelet, Natalia Compganon, fuera condenada de manera unánime como autora de delitos tributarios en la arista madre del denominado caso Caval, su abogado, Antonio Garafulic, dijo ayer que "respetan" el fallo pero no descartó que puedan presentar un recurso de nulidad.

Sin embargo, dijo el jurista en entrevista con "Copperativa", esa será una decisión que tomarán después de conocer la sentencia, fijada por el Tribunal Oral en Lo Penal de Rancagua para el próximo 24 de julio.

Tras tres años de investigaciones, el tribunal absolvió por soborno al ex socio de Compagnon en Caval, Mauricio Valero, así también como a la empresa. Esto, mientras que a la esposa de Sebastián Dávalos se le reconoció la emisión de al menos una boleta ideológicamente falsa, de las doce por las que se le acusó.

Esto último fue destacado por Garafulic, puesto que pese a que la Fiscalía expuso que su representada tenía conocimiento y cometió dolo respecto de 12 facturas entre 2012 y 2015 "el tribunal señala que ya no serían las 12, sino que a lo menos una sería ideológicamente falsa, no individualizando cuál era, lo que nos deja en definitiva bastante expectantes".

Una pena menor

Así, el defensor de la nuera de la ex Presidenta Bachelet comentó que esperan que el fallo del tribunal confirme una pena menor a la que pidió el Ministerio Público, de cuatro años de presidio efectivo, además de una multa de 300% del impuesto evadido por la empresa, en base a la emisión de las 12 boletas, alcanzando un monto de $108 millones.

"Estamos hablando de que si 12 facturas tenían pena de cuatro años, una factura la pena parte de 541 (días) y si no hay circunstancias agravantes, de acuerdo a lo que dijo el tribunal, la pena parte en el grado mínimo y puede bajar atendiendo las tres circunstancias que se alegaron", detalló Garafulic.

Santelices, tras denuncia por acciones suyas en Sonda: "Hice que se vendieran"

CONTROVERSIA. El ministro de Salud adquirió títulos por $40 millones en la empresa que mantiene contrato con Fonasa. El secretario de Estado se defendió asegurando que los compró en 2017, antes de asumir, y descartó un conflicto de interés.
E-mail Compartir

Que compró las acciones antes de asumir su cargo y que instruyó que fueran vendidas, aseguró ayer el ministro de Salud Emilio Santelices, luego de que se supiera que compró títulos por $40 millones en Sonda, empresa que mantiene un contrato con el Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

La compra fue revelada por un reportaje de Mega, en el que se informó que se hizo a través de la Sociedad Médica San Gabriel Limitada, el 13 de marzo de este año, por lo que podría existir un conflicto de interés.

Según el medio citado, Sonda mantiene contratos con Fonasa por US$2 millones por un software para la gestión de licencias médicas y el control de listas GES, vínculo contractual que está bajo la dependencia del titular de Salud.

La defensa del ministro

Santelices se defendió asegurando que las acciones fueron adquiridas en 2017, no este año, y que instruyó venderlas.

"Quiero ser extraordinariamente claro y categórico, hay una inexactitud en lo informado. Está acreditado que esas acciones, que corresponden al 0,000039% de lo que significa esa propiedad, fueron compradas en julio de 2017 por la corredora y cuando yo me entero de esta situación, hace dos días, hice que se vendieran", dijo, descartando que exista "conflicto de interés".

En su defensa, el secretario de Estado hizo alusión a los contratos que mantiene Sonda con Fonasa, argumentando que el último convenio fue suscrito en noviembre de 2017, "en consecuencia, aquí no hay ningún conflicto de interés", enfatizó.

Santelices reveló que puso todos los antecedentes a disposición del Consejo de la Transparencia para que "puedan tomar cabal conocimiento de esta situación. De tal manera que con esto quedemos con la absoluta certeza de que aquí no hay ningún conflicto de interés".

Al ser consultado por qué no había vendido las acciones antes de asumir, respondió que porque "estaba en desconocimiento". "Me preocupé particularmente de vender, antes de asumir, las acciones que yo poseía en Clínica Las Condes. Por consiguiente, yo no tenía ningún antecedente que me hiciera establecer que esta empresa tenía convenios con organizaciones ligadas a Salud", añadió.

Copias de facturas

Desde el Minsal explicaron que las acciones fueron adquiridas el 19 y 21 de julio de 2017 por medio de la Corredora Inversiones Security y enviaron copias de las facturas que sustentan dicha información.

Sobre la equivocación expuesta por Santelices, dijeron que "se trata de un error cometido por el contador del ministro a la hora de publicar, en su declaración de patrimonio e Intereses, la propiedad de estas acciones".

El ministro secretario general de la Presidencia, Gonzalo Blumel, respaldó la defensa de Santelices y descartó que su par haya incurrido en alguna ilegalidad. "Por de pronto no incumple ninguna norma, hoy existen normas en cuanto a deberes de abstención e inhabilidades que establecen lo que podemos o no hacer los funcionarios públicos, y en esta materia existe una norma específica que el ministro las cumple completamente", dijo a radio "Universo".

Pese a lo expuesto, la situación generó críticas de la oposición, entre ellas del senador de la DC Ignacio Walker, quien opinó "hubo negligencia, tendría que haber sido precavido, haber vendido las acciones al momento de asumir".

millones en acciones de Sonda compró el ministro Santelices en 2017 y no este año, según el propio Minsal. $40