Secciones

Caldera inauguró tres cámaras de seguridad

CIUDAD. la tecnología se instaló en escuelas y en un jardín de la comuna.
E-mail Compartir

Con la participación de autoridades locales y regionales fueron inauguradas las tres cámara de seguridad, financiadas por el FNDR, Línea Seguridad Ciudadana. Estas tres cámaras estarán instaladas en la Escuela de Desarrollo Artístico, Escuela Byron Gigoux James y Jardín Infantil las Dunas.

Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaló que "con esto completamos 13 cámaras en la comuna, que están funcionando en distintos puntos de Caldera, cuyo objetivo es entregar un mejor elementos para las policías de la comuna como medios de pruebas frente aquellas situaciones que están relacionados con actos delictuales".

El sistema de televigilancia de estas cámaras entrega imágenes en colores de alta resolución, posee sensibilidad y sensor de imagen de alta calidad y sistema rotatorio de 360°.

Arturo Urcullú, coordinador regional de Seguridad pública, comentó que "estas cámaras que son el fruto del trabajo permanente de la comunidad y de las autoridades en conjunto con el Gobierno Regional, quienes han logrado financiar una serie de proyectos para satisfacer las necesidades de seguridad en la población, en este caso ampliando el sistema de cámaras que tienen instalados en la municipalidad y que permiten tener una mayor sensación de seguridad a las personas".

Mientras la presidenta de la Junta de Vecinos Desierto Florido, Teresa Valdovinos, agradeció la instalación de estas nuevas cámaras de vigilancia. "Para nosotros es de vital importancia la instalación de esta cámara en este sector ya que en estas últimas semanas han ocurrido una gran cantidad de robos en estos sectores y espero que con esto nuestros vecinos puedan estar un poco más tranquilos. Quiero agradecer a quienes hicieron posible este proyecto para los pobladores", dijo la dirigenta.

El Salvador: Hombre asesinó a su hijo y conviviente

POLICIAL. El hecho ocurrió en el sector de Portal del Inca. Las autoridades llegaron tras el llamado de vecinos a Carabineros.
E-mail Compartir

C. Romo/ P. Vásquez

Anoche pasada las 21.30 horas, Carabineros de la cuarta comisaría de El Salvador recibieron el llamado de una mujer que hace un día no podía establecer contacto con su hermano y su cuñada, ambos vivían en el sector de Portal del Inca.

Ante la petición, Carabineros acudió hasta el domicilio, entrando por la parte posterior de la vivienda encontrando el cuerpo de un hombre en el baño de la casa. Los primeros antecedentes indican que el hecho ocurrió cuando un hombre - de iniciales A.V.M de 36 años- con un arma blanca presumiblemente habría degollado a su pareja y a su hijo de siete años. Y posteriormente se habría suicidado en el lugar.

El jefe de la III Zona de Atacama, el general Jorge Tobar, explicó que Carabineros concurrió a una toma alrededor de las 22 horas en El Salvador. "Al parecer los vecinos llamaron al nivel 133, a razón de un llamado que señala que hay una situación anómala en un domicilio", dijo. y agregó que "El personal advierte que en una habitación hay una mujer adulta y un niño fallecido y en un baño había un hombre también fallecido. En la muerte de todos ellos había mediado la utilización de un arma blanca. Se está investigando la dinámica real de la situación".

El agresor y la mujer, tenían una relación de convivencia en esa casa y el niño es hijo en común de ambos.

"Podríamos estar hablando de un femicidio, un parricidio y un suicidio, pero falta aún información por confirmar", dijo el general Tobar.

El alcalde de la comuna, Isaías Zavala, quien llegó hasta el sector tras conocer la noticia; comentó que "toda la gente aquí en Portales está fuera de la casa prácticamente, pero hay un cerco ahí, esperando al fiscal. Hay algunos primos del joven que vienen subiendo, la hermana del joven de Diego de Almagro, la mamita que estaba en Diego, pero vive allá en Combarbalá. La familia de la niña son de Chasca".

Hasta el lugar llegó el fiscal de Diego de Almagro, Pedro Pablo Orellana, quien se constituyó en el lugar para dirigir las diligencias. También llegó la Brigada de Homicidios de la PDI.

Inauguran gran mural del pueblo Diaguita

MEMORIA. El mural denominado Hijos del Sol fue ejecutado por jóvenes pintores
E-mail Compartir

Carolina González, representante de la Agrupación Multicultural Churi del Inti, manifestó "Nuestra asociación está netamente por la cultura y hemos querido dejar un registro de lo que en realidad somos como comunidad y llevar la sangre de nuestros antepasados, quiero agradecer al grupo de jóvenes que nos apoyó en venir a realizar esta pintura en forma gratuita, lo primero fue en contactarnos y enviar un boceto de lo que queríamos y conversamos con la primera autoridad para realizar las gestiones del permiso para usar esta pared y posteriormente hacerlo entrega a la comunidad, con la inauguración de este mural damos término a las festividades del Inti Raymi en la comuna".

El mural representa la cosmovisión de la cultura diaguita en aquellos tiempos como la alimentación, la alfarería y la cultura, esta cultura de los diaguitas se sitúa hacia el año 800 D.C, según los hallazgos del Complejo Las Animas, en los Valles de Copiapó, Huasco, Elqui y Limarí, cultivaban el maíz, mantenían rebaños, recolectaban frutos y explotaban los recursos marinos. También hilaban el pelo de las llamas y con esa lana confeccionaban sus vestimentas. Tal como sus antecesores, eran hábiles metalurgistas, puesto que con aros, placas y brazaletes adornaban sus cuerpos.

Por su parte, Brunilda González, alcaldesa de Caldera, señaló "Quiero agradecer de manera muy sincera y muy fraterna a la Agrupación Indígena Churi del Inti, quienes se han organizado y han plasmado una manera de testimoniar lo que significa la cultura diaguita en la región de Atacama y su presencia en nuestro puerto convocando a otros pueblos diaguitas y artistas regionales, locales y de otras comunas que han apoyado en la confección de este mural comunitario gracias también a la cooperación de la empresa privada y el aporte del espacio físico gracias a la empresa Sacyr que es la concesionaria de esta carretera y que nos han permitido dejar en este espacio un reconocimiento a los pueblos originarios".

Por su parte, María Cristina Ruidiaz, representante de CAP Minería, quienes colaboraron con el apoyo de pinturas en spray para todo el mural, comentó "Este apoyo está plasmado dentro de nuestro plan de comunidades con las agrupaciones indígenas, tiene que ver con un aporte fundamental para la cultura. Por eso estamos aquí como una manera desarrollar el apoyo de iniciativas que tengan que ver cómo nos mejoramos como comuna, no solo en el ámbito social, sino también en la cultura o deporte para nosotros siempre será un gusto poder trabajar y colaborar con las agrupaciones que mantienen nuestras tradiciones y cultura".