Secciones

Estudiantes rechazan proceso de elección de rector de la UDA

EDUCACIÓN. Llaman a los académicos a no participar. Rector del recinto indicó que todo se ha realizado dentro del marco legal.
E-mail Compartir

Alumnos de la Universidad de Atacama (UDA) plantearon que la elección de rector, que se lleva a cabo hoy, no debería realizarse e hicieron un llamado a los académicos para no participar del proceso.

"La postura de las y los estudiantes es rechazar el proceso eleccionario que se esta llevando a cabo, que tiene como único candidato al actual rector, Celso Arias. Se cuestiona el proceso eleccionario como tal, ya que este se ha desarrollado en una toma y no ha generado la igualdad de oportunidades para que otras u otros candidatos puedan postularse y juntar las firmas. Hubo una solicitud de aplazamiento de la elección, a lo cual nosotros creemos y nos sumamos a que era necesario aplazar para poder dar todas las garantías y un proceso mucho más democrático y participativo", comentó el presidente de la Federación de Estudiantes (Feuda), Guillermo Neyra.

El dirigente agregó que "también rechazamos su candidatura, porque él ha sido rector por dos periodos consecutivos y vemos que el resultado de la universidad , no es la mejor gestión (...) vemos que existen falencias administrativas y contables de la universidad. Planteamos que la elección no se debiese llevar a cabo, llamamos a todas y todos los académicos a no participar de esta elección".

Por su parte , Pia Aravena, vocera de la toma feminista de la asamblea de mujeres y disidencia sexual, indicó que "rechazamos que esta elección se vaya a efectuar mientras estamos en toma, mientras estamos discutiendo un tema tan sensible para la universidad. Que se vaya a realizar la elección en estos momentos, en estas condiciones, nos muestra una señal de que para el rector es más importante su imagen, su trabajo y ganar plata, que solucionar el problema de los estudiantes (...) principalmente queremos que se aplace y se habrá la posibilidad a que existan nuevas personas, porque si no que democracia vamos a tener dentro de nuestra universidad".

Rector

Ante lo planteado por los estudiantes, el actual rector y quien es el único candidato para la elección, Celso Arias, señaló que todo se ha realizado según el reglamento de votaciones, con las fechas establecidas y que él se presentó como candidato al cumplir con los requisitos.

"Todo ha sido dentro del marco legal establecido, no somos ninguna excepción a la regla, porque en estricto rigor hay universidades que también están en toma y les ha correspondido la elección de rectores. Lo están haciendo de la misma forma que nosotros, donde votan los académicos con a lo menos un año de antigüedad", dijo.

En relación a los cuestionamientos a su gestión, Arias comentó que "hay diferentes puntos de vista y evidentemente uno los tiene que respetar. Se ha desarrollado la cuenta pública donde se han mostrado los avances de la universidad y creo que la academia en su contexto así lo ha determinado. Yo creo que es parte también de estos procesos cuando las universidades han sido llevadas regularmente, hay reconocimiento por parte de la academia y los candidatos se eliminan y dejan que se produzca un proceso de continuidad en la universidad, porque en cierta medida avalan las gestiones del rector".

Contraloría instruyó sumario en municipio por no tener justificado $10 mil millones

TIERRA AMARILLA. El organismo investigó transacciones del Daem entre 2014 y 2017. El Ministerio Público desarrollará un procedimiento investigativo junto al Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría a los movimientos monetarios de los fondos de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) y Fondos Ordinarios, de la Municipalidad de Tierra Amarilla, entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de diciembre de 2017. Como resultado, se advirtió la inexistencia de respaldos documentales relacionados a los cargos bancarios de transferencias y giros de cheques en las cuentas corrientes, por la suma de 10 mil 755 millones 841 mil 431 pesos.

Debido a esto, el órgano contralor instruyó un sumario en el municipio tierramarillano, a fin de determinar las eventuales responsabilidades administrativas. En tanto, desdesde el Ministerio Público, indicaron que recibieron los antecedentes por parte de Contraloría y "se desarrolla el procedimiento investigativo de rigor, iniciándose junto con el Consejo de Defensa del Estado, la indagatoria respectiva con distintas diligencias, varias de ellas ordenadas a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI".

Municipio

Sobre esta situación, desde el Departamento Jurídico de la casa consistorial, explicaron que a finales del 2017 la Contraloría comenzó a realizar una investigación al Daem de la comuna por distintas transferencias de recursos. En un comienzo, eran 20 mil millones de pesos que se debían justificar en qué se gastaron.

"Se lograron justificar cerca de $10 mil millones y los otros $10 mil millones quedaron pendientes de justificar, lo que llevó a la Contraloría a emitir este informe final que no contó con ningún respaldo de justificación por parte del Daem. El informe fue remitido al Ministerio Público, la Procuraduría fiscal de Copiapó del Consejo de Defensa del Estado y al seguimiento de la CGR. También incluye juicio de cuentas y sumarios administrativos", señalaron.

Desde el área jurídica del municipio agregaron que "los hechos investigados no necesariamente constituyen algún delito, eso lo tiene que determinar la justicia ordinaria. Lo que si se puede llegar a configurar es que sí existe un desorden administrativo respecto de que no se encontró la documentación al momento de ser requerida por el órgano contralor".

Respecto a lo que debe realizar ahora el municipio, especificaron que están a la espera del informe de seguimiento, donde la Contraloría deberá aplicar algunas acciones a seguir, y ellos levantar observaciones.

Por su parte el alcalde suplente de la comuna, Mario Morales, indicó que cuando ingresó en esta nueva posición al municipio (agosto 2017), cambiaron a una cantidad importante de personal e hicieron la búsqueda y lograron respaldar la mitad del monto que se investigaba ($10 mil millones).

"No quiero entrar a hacer juicios jurídicos con respecto a aquello, creo que la Contraloría ha puesto a disposición del organismo correspondiente como la Fiscalía, que determinará dónde están los respaldos de estos recursos (...) Los pasos y mecanismos los hemos tomado con esta administración, espero que de esos $10 mil millones se encuentren los respaldados correspondientes, porque de lo contrario va a demostrar nuevamente la mala forma en que se administraban los recursos de todos los tierramarillanos y especialmente de la parte más vulnerable que es la educación", sentenció.

La autoridad agregó que está "muy preocupado, pero con fe que las cosas se están haciendo bien, que la Contraloría está cumpliendo con lo que corresponde. Los organismos como la Fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado, velarán porque los recursos que no fueron gastados en forma correcta sean retribuidos".

"Espero que de esos $10 mil millones se encuentren los respaldos correspondientes, porque de lo contrario va a demostrar nuevamente la mala forma en que se administraban los recursos"

Mario Morales, Alcalde suplente de T. Amarilla"