Secciones

Futuro intendente será candidato a la elección de gobernadores regionales

POLÍTICA. La salida de Berta Torres se habría producido por su indisposición de ser candidata para los comicios de 2020. La crisis al interior de Chile Vamos tras la dimisión, generaría movimientos en el gabinete regional y ya se rumorean cambios.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Va a ser RN, decía un Whatsapp enviado por el presidente de Renovación Nacional, Mario Desbordes, ayer en la tarde. Sin embargo y pese a la seguridad que le darían los 35.917 votos que obtuvo el partido en las últimas elecciones parlamentarias, en Santiago se están desarrollando las negociaciones para designar al nuevo intendente de Atacama. Cargo para el que la UDI, Evópoli y RN, ya presentaron sus nombres. Lo que se sabe es que será "intendente", porque ayer, afueras del edificio del Gobierno Regional se comentaba que la nueva autoridad podría ser hombre. Información que fue confirmada por los presidentes regionales de partidos. Así se espera que el nombre se conozca durante esta jornada, aunque podría aplazarse.

¿Razón personal?

La noche del martes la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, dijo sobre la renuncia de Berta Torres, que había sido por asuntos "personales".

Ayer el mismo argumento se escuchó y se repitió en un punto de prensa encabezado por el ahora intendente (s), Manuel Corrales, quien insistió en que la dimisión era por esa causa, pese a que el ministro del Interior y vicepresidente, Andrés Chadwick, comentara horas más tarde del martes que había razones de empoderamiento en el cargo.

Pese a los dichos de Corrales, el propio presidente regional de Renovación Nacional, Fernando Ghiglino, confirmó la tesis del secretario de Estado.

"En el fondo hay que ser realista, yo creo que esto más pasa por una pedida de renuncia, que una renuncia de la intendenta. Porque a la intendenta se le piden algunas condiciones, algunas cosas y ella, si no está de acuerdo, obviamente le dicen que deje el cargo", sinceró Ghiglino, quien apuntó a que "uno de los temas que se está manejando a nivel central es que los intendentes, los gobernadores, tengan alguna proyección política a futuro, ya sea en las próximas elecciones de gobernadores regionales, de parlamentarios".

El presidente de RN agregó que "quieren ir perfilando figuras. Entonces en esa base se pretende que la gente que tenga estos cargos tengan estas proyecciones y todos sabemos que la intendenta tomó una decisión de aceptar un cargo que no buscó". De hecho la propia ex autoridad había dejado en claro a los presidentes de los cuatro partidos de Chile Vamos que ella no iba a ser candidata en la elección de gobernadores de 2020, información que confirmó la presidenta de Evópoli Johanna Fernández: "Ella siempre dijo que no quería ser candidata a nada".

Así, Ghiglino abrió la puerta para que quien llegue a la intendencia, sea un candidato natural para las elecciones de gobernadores regionales de octubre de 2020. Consultado por esto, el RN respondió que "esa es la intención, que la gente que ostente cargos, no solamente intendentes, gobernadores; también sean personas que tengan proyecciones y los intereses de ir proyectándose políticamente".

El perfil

Dentro de las ternas hay candidatos que son actuales autoridades, otros que vienen del mundo privado, otros ligado a los gremios, características que no clarifican el panorama.

Sin embargo, ya se hizo presente que dentro de las cualidades que deberá tener la nueva autoridad, deberá tener proyección política, la que también se podría explotar en los más de dos años que quedan para las elecciones. Sin embargo hay una segunda cualidad que deberá tener quien asuma la administración del GORE, poder de unificación.

Es que luego de que se conocieran las acusaciones de falta de lealtad política, hechas por el senador de Renovación Nacional, Rafael Prohens, ayer el llamado del intendente (s), Manuel Corrales, fue a la unidad del sector.

"No tengo conocimiento yo de deslealtades políticas dentro de Chile Vamos, lo que sí llamar a la unidad, a la unidad de la centro derecha, necesitamos el respaldo de todos y tenemos que sumar a todos, para representar bien al Gobierno del Presidente Piñera", dijo Corrales, cuyo nombre se encontraría en una de las ternas presentadas por su partido, la Unión Demócrata Independiente y quien ayer dijo estar disponible para el cargo.

Fuentes políticas comentaron que este debe ser un punto clave en el perfil del designado presidencial. Dejando en evidencia la crisis al interior de la coalición

Parlamentarismo

En lo que coincidieron dos presidentes de partido, fue en que en Atacama e inclusive a nivel nacional habría un exceso de parlamentarismo.

Ghiglino también apuntó a la responsabilidad de los diputados en el retiro de la ex intendenta.

"Está existiendo en Chile un parlamentarismo que quiere mandar y hacer y deshacer las voluntades que puedan tener las regiones, en este momento si no es del agrado del parlamentario tal, no sirve el alcalde, no sirve el gobernador, no sirve el seremi, no sirve nada", acusó el RN. Consultado por la responsabilidad del diputado Nicolás Noman (UDI), Ghiglino dijo que "basta ver con las comunicaciones de prensa que han hecho algunos parlamentarios que no ha sido muy beneficiosa en nuestro sector, se han hecho comentarios contra la primera autoridad, a veces peleando más que nada por cargos políticos".

Esto haciendo alusión a la polémica tras el nombramiento de Luis Morales como director regional de la Subdere, cuando Noman dijo que a Torres le faltaba liderazgo para llevar temas claves de la región.

Gabinete

Crisis que no solo terminó con la salida de la intendenta, ya que podría salpicar al gabinete regional. El rumor sobre cambios de seremis nació minutos después de que se conociera la renuncia de Torres, por el propio presidente de la UDI, Juan Antonio Pérez.

Y si bien, ayer el intendente (s), dijo que la información entregada por el presidente de su partido no era cierta, una fuente del GORE y dos al interior de Chile Vamos, comentaron que serían por los menos cuatro los cambios de autoridad que se realizarían.

"Esa es la intención, que la gente que ostente cargos, no solamente intendentes, gobernadores; también sean personas que tengan proyecciones y los intereses de ir proyectándose políticamente"

Fernando Ghiglino, Presidente regional RN"

"Ella siempre dijo que no quería ser candidata a nada"

Johanna Fernández, Presidenta regional de Evópoli"

3 partidos ya presentaron sus candidatos para el cargo, se trata de Evópoli, RN y la UDI.

28 meses faltan para la elección de gobernadores regionales y para el que debería ir quien asuma la intendencia.

Oposición apuntó a improvisación y rencillas tras renuncia

CRÍTICAS. El PC y el PPD comentaron la salida de Berta Torres de la intendencia. Criticaron el uso del cargo como plataforma política.
E-mail Compartir

Como una "crónica de una renuncia anunciada", así calificó la dimisión de la ex intendenta Berta Torres el presidente regional del Partido Comunista, Mario Rivas. Quien también apuntó a pelea al interior de Chile Vamos.

"Obviamente que la renuncia se debe a varios factores, en lo político señalaría las rencillas internas dentro del conglomerado político de la derecha, de improvisación también porque ha habido lentitud en la instalación que se ha vivido debido a los cuoteos políticos de los partidos", dijo el líder del PC local.

En tanto su par, del Partido por la Democracia (PPD), Octavio Meneses, dijo que "lamentamos profundamente que se hayan perdido tres meses de gobernabilidad acá en la región de Atacama".

Ambas autoridades políticas apuntaron a la improvisación y falta de gobernabilidad de la ahora ex líder regional, a quien le pidieron la renuncia por "razones de empoderamiento", según detalló el ministro del Interior y vicepresidente, Andrés Chadwick.

"Esta renuncia es un claro signo -a nuestro entender- de la improvisación de los cargos públicos que se están instalando ahora y lo que es para nosotros más preocupantes es de la falta de capacidad, es decir no están en este momento dirigiendo al gobierno de Atacama las personas más idóneas, estas pedidas de renuncia es una muestra de eso", apuntó Meneses.

En tanto Rivas, agregó que "la renuncia por cierto afecta a la gobernabilidad y también repercute en la calidad de vida de los habitantes de esta región" .

Nueva autoridad

Tras los dichos del presidente regional de Renovación Nacional, Fernando Ghiglino, quien comentó que quien fuera el intendente de Atacama, sería el candidato para las elecciones de gobernadores regionales, el presidente del PPD, dijo que de desviarse la atención a una posible campaña, informarían y harían las denuncias correspondientes.

"Ojalá y esto es por el bien de la región de Atacama, que las próximas personas que sean llamadas a conducir los destinos de la región sean personas idóneas", dijo Meneses, quien finalizó diciendo que "esperamos que los gobernadores, los intendentes y los seremis se dediquen a hacer su trabajo".

"Esta renuncia es un claro signo -a nuestro entender- de la improvisación de los cargos públicos que se están instalando ahora y lo que es para nosotros más preocupantes es de la falta de capacidad, es decir no están en este momento dirigiendo al gobierno de Atacama las personas más idóneas, estas pedidas de renuncia es una muestra de eso"

Octavio Meneses, Presidente regional PPD"