Secciones

Caval: Compagnon es declarada culpable de delitos tributarios

RANCAGUA. La Fiscalía pide cuatro años para la nuera de la ex Presidenta Bachelet. El tribunal absolvió a la empresa y a su ex socio, Mauricio Valero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Tras más de tres años de investigación y en un fallo unánime, el Tribunal Oral en lo Penal de Rancagua declaró ayer a la nuera de la ex Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, culpable de delitos tributarios cometidos entre 2012 y 2015, en el marco de la arista madre del caso Caval, en que se investiga la compra de terrenos en Machalí.

El tribunal, integrado por los jueces Paulina Chaparro, Joaquín Nilo y Sergio Allende, además absolvió al ex socio de Compagon, Mauricio Valero, y a la empresa Caval del delito de soborno.

En medio de una de las pausas de la audiencia de ayer, Valero aprovechó de celebrar su absolución, alzando los brazos en señal de triunfo.

La Fiscalía pide para Compagnon la pena de cuatro años de presidio menor en su grado máximo y la multa del 150 por ciento del impuesto evadido, más las costas del juicio.

La lectura de sentencia se realizará el próximo martes 24 de julio a las 13.00 horas.

Detalles del fallo

El caso Caval tuvo su inicio en 2015, cuando la firma compró a la familia Wiesner unos terrenos en la comuna de Machalí que tenían proyectado el cambio de uso de suelo, por $6.500 millones, los que fueron vendidos casi dos semanas después por $9.500 millones.

Luego de que se conoció la transacción, la Fiscalía abrió una investigación para determinar si hubo algún delito en ésta, ya que el cambio del uso de los suelos de rural a urbano implicaba un aumento considerable del valor de los terrenos.

El tribunal consideró que "la prueba resultó insuficiente" por lo que "no se logró acreditar la existencia del delito imputado" a Valero y concluyó que sus declaraciones fueron "las más lógicas", ya que se consideró que no era seguro el cambio de uso del suelo, por lo que esto no fue determinante para llevar a cabo la transacción.

Respecto de Compagnon, el tribunal concluyó que al menos una de las boletas emitidas habría sido ideológicamente falsa, pero que no se logró especificar cuál.

La justicia logró establecer que en la declaración de Caval se incluyeron nueve facturas de la sociedad Lo Beltrán -de propiedad de Patricio Cordero- falsas, que generaban gastos, lo que permitiría retiros.

Por lo tanto, el tribunal llegó a la convicción de que la imputada tenía conocimiento de los gastos del funcionamiento de la empresa y de los retiros, por lo que hubo un obrar intencional, cuyo objetivo era pagar un tributo menor al que corresponde para mayor utilidad.

Salidas alternativas de otros imputados

Anteriormente, el Ministerio Público había logrado salidas alternativas para los otros 11 formalizados en el denominado caso Caval, entre ellos el ex síndico de quiebras Herman Chadwick, la arquitecta Cynthia Ross, el ex director de Obras de la Municipalidad de Machalí, Jorge Silva, y el gestor inmobiliario Juan Díaz. Por esa razón, los únicos imputados en la causa que llegaron a la última instancia judicial fueron los ex socios de la empresa, Mauricio Valero y la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon.

Precio del cobre cae a mínimos de un año por guerra comercial

LONDRES. Valente dijo que si el conflicto escala, el metal seguirá desplomándose.
E-mail Compartir

El recrudecimiento de la guerra comercial entre China y Estados Unidos tuvo un fuerte impacto en el mercado de las materias primas y específicamente sobre el cobre, que ayer se desplomó en la Bolsa de Metales de Londres hasta mínimos anuales.

EE.UU. anunció, el martes, una nueva partida de impuestos por US$200 mil millones contra productos chinos, de manera adicional a los que comenzaron a ser gravados el 1 de julio, ahondando con esto, aún más, el conflicto comercial entre ambas potencias.

Cobre y dólar

El temor del mercado mundial ante el enfrentamiento arancelario entre ambos países golpeó el precio del metal rojo, que cayó hasta los US$ 2,8010, que es su nivel más bajo desde el 25 de julio del año pasado, cuando la libra llegó a US$ 2,78.

Esto implicó una caída respecto de la jornada anterior de un 2%, la mayor desde el 19 de junio pasado. Producto de lo anterior, el promedio del mes disminuyó a US$2,90509 y el anual a US$3,12341. La caída del precio del cobre tuvo también un impacto en el peso chileno, que abrió ayer con una baja del 0,88% frente al dólar. Tras la apertura, el dólar se cotizaba en $653 comprador y en $653 vendedor en el mercado financiero local, $6 más que los $646,80 comprador y $647,10 vendedor en que cerró el martes.

Valente lamenta el efecto

Tras conocer el impacto de la guerra comercial en el precio del cobre, el ministro de Economía José Ramón Valente lamentó lo ocurrido y dijo que si el enfrentamiento arancelario entre China y EE.UU. escala, el valor del metal rojo seguirá cayendo.

"El precio del cobre cae porque básicamente está adelantando la posibilidad de que la economía mundial crezca menos de lo que lo está haciendo hoy día y que se requiera menos cobre de lo que hoy se está necesitando", explicó el secretario de Estado.

Por lo tanto, Valente agregó, "si escala esta guerra comercial, eventualmente, el precio del cobre va a seguir bajando o lo vamos a tener en estos niveles que son más bajos lo que lo teníamos, por largo tiempo". "Lo que tiene que hacer Chile es estar preparado para todo tipo de condiciones y eso es lo que el Ministerio de Hacienda y de Economía hemos estado haciendo", continuó.