Secciones

Concejo retoma debate por Bahía Salado ante rumores de proyectos

COPIAPÓ. Empresa de Castilla solicitó documentos para puerto y desaladora.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Durante el último Concejo Municipal de Copiapó reapareció el fantasma del fallido proyecto termoeléctrico Castilla después que el alcalde, Marcos López, informara que la empresa OMX (creadora de Castilla con el nombre MPX) solicitó documentación a la municipalidad y qué existían rumores de la futura presentación de un multipuerto en el lugar.

El director de Obras del Municipio, Alonso Castillo, explicó durante el concejo que "si bien aún no ingresado proyecto o anteproyecto alguno a la Dirección de Obras, hemos tomado conocimiento porque la empresa OMX está gestionando dos concesiones marítima en el sector de Punta Cachos".

El profesional recordó que el año pasado la empresa había solicitado unos certificados dado que se encontraba desarrollando un puerto multipropósitos en el sector. A lo anterior se suma que el viernes pasado se pidieron antecedentes para la instalación de una planta desaladora en el mismo sector en cuestión.

"Quiero recordar que nuestro plan regulador no está circunscrito exclusivamente a la zona de la ciudad. El año 2008 se hizo una ampliación del plano regulador de la comuna que incorporó el sector de Bahía Salado", puntualizó.

Castillo detalló que "el inversionista está pensando en el corredor bioceánico en donde a través de ese puerto se podría sacar gran parte de la producción de Argentina, Brasil y otros países que podrían salir por este puerto al Asia Pacífico".

Reacciones

La concejala (PC) Rosa Ahumada criticó que mientras no se termine el plano intercomunal costero no se podrá cambiar el uso de suelo del sector en cuestión que hoy permite la construcción de empresas industriales.

En tanto, la concejala Paloma Fernández (IND), enfatizó la importancia de darle prioridad a la solicitud de la Comisión Municipal de Medio Ambiente para empezar a tramitar el sector como zona protegida que se ha solicitado y no se ha iniciado el proceso.

El concejal (PRO), Luis Orrego, dijo que "esto es un tema que nosotros tenemos que abrir un debate y creo que debemos hacer una consulta ciudadana sobre este tema para saber qué opina la comunidad frente a una temática si es un puerto es necesario o no frente a la economía de la región. Nosotros no podemos tomar esa atribución".

El alcalde de Copiapó afirmó que "yo me sentí en la obligación de informarle al concejo lo que era un secreto a voces de que allí se está proyectando un puerto y es importante que los concejales tengan una mirada colectiva".

López informó que el concejo solicitó que el lugar sea un área protegida porque hay una reserva de tortugas únicas en el mundo. Para esto se solicitará apoyo al equipo jurídico y también a la Superintendencia de Medio Ambiente.

Antecedentes de Castilla

2.100 megawatts sería la capacidad de energía del proyecto termoeléctrico Castilla de la empresa brasileña MPX y que fue rechazado por la Corte Suprema en agosto de 2012.

5.000 millones de dólares era la inversión de la iniciativa.

Desarrollan jornada Regional de programas de emprendimiento

MEJORAS. La medida busca generar una retroalimentación.
E-mail Compartir

Con el objetivo de que las personas reciban de mejor forma los apoyos que entrega el Gobierno a través del FOSIS, se realizó con éxito la Jornada Regional de Programas de Emprendimiento, instancia donde se entregaron importantes lineamientos a supervisores de la institución y a los equipos ejecutores de cada proyecto.

La directora Regional del Fosis, María Teresa Cañas, junto al seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, dieron el vamos a esta jornada de trabajo, en la que se profundizó en distintos aspectos metodológicos de los programas, los cuales permitirán un mejor desarrollo de los usuarios y usuarias.

Durante la jornada se hizo una revisión completa de los instrumentos asociados a la ejecución de los programas Yo Emprendo y Yo Emprendo Semilla, de manera que las personas puedan ver resultados positivos en el desarrollo de sus emprendimientos.

La capacitación permite generar retroalimentación con los equipos regionales y sumar elementos.