Secciones

Gobierno sube su proyección de crecimiento en 2018

HACIENDA. La estimación del Ejecutivo aumentó del 3,5% esperado al 3,8%.
E-mail Compartir

A diferencia de la previsión que había hecho en marzo pasado, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, confirmó ayer que el Gobierno subió la proyección de crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país para este año desde el 3,5% inicialmente estimado al 3,8%.

"El crecimiento de Chile volverá a asemejarse al crecimiento mundial", dijo Larraín ante la Comisión Mixta de Presupuestos en el Congreso.

La nueva proyección del Ejecutivo se encuentra dentro del rango de crecimiento del PIB establecido por el Banco Central, que fluctúa entre 3,25 y 4%.

El jefe de las finanzas elevó también la proyección de crecimiento de la demanda interna de un 4,1% a un 4,8%, mientras que la inflación cerraría en 2018 en un 2,9%, una décima por encima de lo pronosticado en marzo.

Larraín dijo que el Gobierno proyecta un precio del cobre de 3,12 dólares la libra, un incremento significativo frente a los 2,88 dólares la libra que se consideraron para elaborar los presupuestos de 2018.

"Lo que estamos diciendo acá es que el efecto de caída del precio del cobre que se ha dado estos últimos días es transitorio y que va a volver, no a los niveles de 3,25 o 3,30 dólares que tuvo en algún momento, sino que va a volver a niveles algo inferiores", explicó el ministro.

Larraín advirtió que las previsiones del Gobierno podrían ajustarse a la baja si la "guerra comercial" entre Estados Unidos y China sigue escalando. "Estamos expuestos de tres formas distintas: a través del efecto global en el crecimiento; a través, en forma directa, del cobre, y a través de la volatilidad de los mercados financieros", precisó.

Montes pide cuidado

El senador Carlos Montes (PS) comentó que "a este Gobierno, que le toca un momento de vientos buenos internacionales, ver como capitalizamos y qué estamos haciendo. En lo que uno lee no se ve esto, como que todo se confía en el vuelito, que nos vamos a ir en el vuelito de lo internacional. Cuidado, porque la vida ha demostrado que el vuelito dura lo que dura".

Por su parte, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) manifestó que "esto es una cifra absolutamente superior a lo que estábamos acostumbrados los últimos años, algo se ha hecho en este periodo que permite tener cifras y proyecciones muy superiores a las que teníamos anteriormente".

Longueira acusa "persecución" y el fiscal defiende imputación

SQM. El ex ministro, acusado por cohecho y delitos tributarios, aseguró que es inocente, mientras que el persecutor dijo que existen antecedentes sobre el ilícito.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un día después de haber sido acusado por cohecho y delitos tributarios, el ex ministro Pablo Longueira emitió una declaración pública en la que aseguró que no ha cometido ningún ilícito y acusó a la Fiscalía de emprender una persecución en su contra.

El Ministerio Público presentó el lunes una acusación en su contra, junto a otras 15 personas en el caso SQM, en la que solicita para Longueira 818 días de presidio menor en su grado medio por delito tributario y 818 días por el delito de cohecho, además de una multa de $242 millones.

"En el marco del juicio oral demostraré, con toda mi fuerza, que jamás he cometido delito alguno -menos aún el de cohecho- porque todos quienes conocen mi trayectoria pública, hayan sido partidarios o detractores, saben que siempre me auto impuse normas éticas muy superiores a las legales", expuso el ex senador de la UDI.

Longueira acusó que él y su familia han sido objeto de una "persecución implacable e injusta por parte del fiscal Pablo Gómez". "Allanaron mi casa y mi oficina, amedrentando a miembros de mi familia y a mis colaboradores en las funciones públicas que desempeñé, a pesar de que permití el acceso voluntario a mis cuentas corrientes personales y de las fundaciones que creé", sostuvo.

El ex titular de Economía reiteró que no ha cometido ningún delitos y argumentó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) no se ha querellado en su contra, "porque no existe ningún antecedente que las hubiera justificado", aseguró.

Fiscal defiende acusación

El fiscal Gómez aseguró, en entrevista con "Cooperativa", que existen antecedentes suficientes para acusar a Longueira por el delito de cohecho consumado y reiterado.

El persecutor explicó que detectó "un sistema que operaba en forma bastante clara y ordenada" que permite imputar por delitos tributarios y que en el caso de Longueira "se pudo determinar" que ejecutó actos propios de su cargo "con infracción a los deberes" de éste.

"Podemos vincular estos pagos al señor Longueira con infracciones a deberes en el cargo y eso a él lo deja situado en una posición de ser considerado por parte de la Fiscalía como autor de un delito de cohecho", afirmó Gómez.

Respecto del ex controlador de SQM, Julio Ponce Lerou, quien no figuró en la acusación a diferencia del ex gerente de la minera, Patricio Contesse, Gómez dijo que no hay antecedentes suficientes para imputarle algún delito.

Piñera va a "colaborar con la justicia"

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, aseguró ayer que el Presidente Sebastián Piñera va a "colaborar con la justicia", luego de que fuera citado a declarar como testigo por el Ministerio Público en el marco del caso SQM. "Tal como lo hizo en tiempos pasados en el mismo caso y tal como es su propia convicción, y como lo hacen todos los chilenos frente a la igualdad ante la ley, el Presidente Sebastián Piñera va a colaborar con la justicia", dijo Pérez. Entre quienes fueron citados a declarar también está Rodrigo Peñailillo, ex ministro de Interior.