Secciones

Aniversario de la Escuela Normal de Copiapó

E-mail Compartir

La Escuela Normal de Copiapó, cumple el 10 de Julio de 2018, 113 años desde su fundación. Como todos los años, los normalistas recordamos con gratitud, amor y agradecimiento un nuevo aniversario de nuestra Alma Mater Inmortal.

La Escuela Normal fue fundada el 10 de Julio de 1905, con el nombre de Escuela Normal de Preceptores. Su primer director fue don Rómulo J Peña Maturana, destacado profesor que había viajado a Alemania, con el fin de perfeccionarse y profundizar sus conocimientos pedagógicos. A su regreso le ofrecieron la dirección de esta escuela, desafío que aceptó y por eso La Escuela Normal lleva su nombre.

Se sabe que comenzó a funcionar en una vieja casona, ubicada en calle Las Heras de Copiapó. Su matrícula inicial fue de 50 alumnos distribuidos en 2 cursos. Con el transcurso del tiempo, cambió de domicilio, aumentó el número de salas, la matrícula, hasta llegar a funcionar en el Palacete de la Viña de Cristo.

La Escuela Normal se dedicó a enviar año tras año, a grupos de educadores, cuya misión fue expandir y acrecentar la cultura, habiéndolos dotado de todas las habilidades, destrezas, actitudes y sentimentalismos, que la profesión de un verdadero maestro debe tener. Ese maestro que se anticipa a los cambios, que sabe que en el acto educativo, hay 2 amores, uno que da y otro que recibe, lo que es determinante. Ese maestro comprensivo, generoso, cariñoso y respetuoso.

Todo esto fue posible, gracias al grupo de excelentes "maestros de maestros", esforzados profesionales que nos entregaron todo lo necesario para ser profesores de excelencia.

Gracias queridos maestros, gracias Escuela Normal Alma Mater Inmortal".


Licitación afiliados antiguos

Un propuesta previsional a discutir es la de Salvador Valdés, quien propone una licitación de afiliados antiguos de las AFP. La propuesta considera licitar a quienes tengan saldo inferior a $15 millones y cuyos ingresos imponibles sean menores a $1 millón.

Las licitaciones son de gran aporte, como lo fue la licitación de cartera de nuevos afiliados, que permitió el ingreso de AFP Modelo, y que AFP Planvital bajara considerablemente sus comisiones.

Como antecedente, desde última reforma previsional en año 2008, 4 de las 5 AFPs antiguas han disminuído sus comisiones por la competencia entre ellas, y es de esperar que sigan bajándolas, pues cada año hay mas afiliados cotizando, y porque el tope imponible sube anualmente. Si bien una competencia por costos es relevante, la principal variable del modelo previsional es la rentabilidad en el largo plazo, y es ahí donde deben estar los principales esfuerzos, junto con una mayor cotización formal.


Tramitación de proyectos de ley I

Sin ir más lejos, la semana pasada, mientras el gobierno daba urgencia a temas como la violencia de género, Cariola presentaba en el Congreso la "Ley Gabriela" de similares características. Da para pensar, entonces, que las verdaderas intenciones de la diputada no son más que un juego de luces, ¿qué gana el ciudadano común y corriente con escuchar cientos de iniciativas, si Cariola no impulsa la aprobación de lo que ya está en el Congreso?

Esto, no es más que un fiel reflejo de lo que ha hecho la oposición estos últimos meses: obstruir y retasar. Se les olvida que su trabajo está en aprobar las leyes más que tener apariciones en prensa.


Tramitación de proyectos de ley I I

Redactar un proyecto de ley toma pocas horas. Lo que toma mucho más tiempo es discutir las ideas centrales, y sobre todo, encontrar los apoyos o consensos necesarios para su aprobación en el Congreso. En este sentido, hace bien el Gobierno en preparar bien las propuestas -por ejemplo, a través de mesas de trabajo, como en materia de infancia o de seguridad ciudadana- y no caer en el juego de la carrera legislativa.

La oposición, por supuesto, seguirá tratando de instalar la idea de una "sequía" (que no es tal, según hemos visto por la prensa en los últimos días), pero acá no hay que perder el foco: la preparación de un proyecto de ley es tanto o más importante que su presentación. Por algo, Abraham Lincoln dijo alguna vez: "si tengo ocho horas para talar un árbol, pasaré seis preparando el hacha".

Señor director:

Blanca Farías Vega, profesora normalista 1963, Premio Nacional de Excelencia Docente y escritora copiapina

Señor director:

Eduardo Jerez Sanhueza

Señor director: Por estos días, mucho hemos oído hablar a la diputada Cariola sobre que, a ojos de ella, el Gobierno no ha dado importancia a los proyectos sobre agenda de género. Sin embargo, existiendo varias iniciativas vigentes, la diputada sólo se ha empeñado en retrasar su tramitación.

Soledad Rodríguez Quiroga

Señor director:

Renata García