Secciones

Aduana evitó evasión por más de siete millones de pesos en contrabando

RUTA. En Caldera, encontraron ingresos de cigarrillos y medicamentos.
E-mail Compartir

Cigarrillos, alimentos y medicamentos de contrabando fueron incautados por los fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas durante controles carreteros al sur de Caldera, procedimiento que permitió evitar una evasión tributaria de $7.505.623. El Administrador de la Aduana de Chañaral, Jaime Aguirre, explicó que la fiscalización es parte del rol de Aduanas de evitar todo tipo de contrabando, y agregó que se planificó un control especial a los buses y vehículos que vienen desde el norte. Fue así como al sur de Caldera se interceptó a un bus "y al revisar el maletero los funcionarios hallaron un 'bolso matutero', el contenía en su interior gran cantidad de cajetillas de cigarrillos y ninguna documentación que avalara su legal internación al país", explicó el administrador.

El bolso contenía 213 cajetillas de cigarrillos Carnival Red, 41 cajetillas Carnival Blue y 40 cajetillas Carnival Silver. Su ingreso ilícito evadía más de $700 mil en impuestos.

Al día siguiente y en una nueva fiscalización, los funcionarios de Aduanas encontraron en el porta maletas de un bus 3 cajas de cartón y 2 sacos que contenían cigarrillos, productos alimenticios y medicinales sin documentación que avalara su internación legal al país.

En los sacos había un total de 1.271 productos de contrabando, entre los que figuran frascos de estevia, belladona, glucosamina, grasa de culebra. Todos los alimentos y medicamentos sin el visto bueno de Salud. En tanto, en las cajas había 1.128 cajetillas de cigarrillos de la marca Gold Coast, 334 cajetillas Carnival Silver y 1.370 cajetillas de Carnival Blue, cuya evasión tributaria alcanza los $6.830.035.

Organizan marcha pro aborto libre y gratuito para el 25 de julio

COPIAPÓ. La Coordinadora Feminista de Atacama trabajará un mes con temas de afectividad y sexualidad.
E-mail Compartir

Constanza Romo álvarez

La última encuesta Cadem, Plaza Pública, reveló que 72% de la población está de acuerdo con la Ley de Aborto en tres causales. Ahora el debate busca ampliarse y seguir el ejemplo de Argentina, hasta conseguir aborto libre y gratuito.

Al menos esa es la consigna de la marcha "Aborto ya" que se está organizando para el 25 de julio. La movilización partiría -preliminarmente- a las 18.00 horas desde el edificio de la intendencia para recorrer las calles del centro. Aunque el llamado a la marcha no es lo único que está haciendo la Coordinadora Feminista de Atacama.

Mes de conversación

La idea es que sean 30 días en que el movimiento llevará a los ciudadanos la discusión sobre el feminismo, derecho de la mujer y aborto libre.

"La idea es que sea un mes en que realicemos actividades en torno a la temática de la afectividad y la sexualidad, nuestros derechos y la ola feminista", dijo la concejala de Copiapó, y miembro de la Coordinadora Feminista de Atacama, Paloma Fernández (RD). Quien adelantó que se encuentran trabajando con agrupaciones para llevar la primera de estas charlas hasta El Palomar, aunque aún no hay ni fecha ni hora confirmada.

"(Queremos) tener la posibilidad de llegar a los territorios, no solamente hacer las marchas desde el centro, sino también llegar a algunos lugares, por ejemplo El Palomar, que es uno de los primeros que estamos organizando. Y también estamos viendo con algunas organizaciones de adultos mayores, juntas de vecinos, con las que podamos ir a conversar temas de afectividad, sexualidad y también sobre los derechos de las mujeres y también conocer la visión que tienen las mujeres comunes y corrientes sobre la ola feminista", detalló Fernández.

Así la región ya se suma al llamado que hizo la ex candidata presidencial, Beatriz Sánchez ayer en su cuenta de Twitter, quien convocó a marchar el próximo 25 de julio por la consigna aborto libre, gratuito y seguro "y ser una gran ola verde".

horas sería el comienzo de la movilización en la Capital Regional. 18