Secciones

Alcalde de Huasco dejó plantada a la intendenta en gira a municipios

POLÍTICA. La autoridad regional agendó reuniones con los ediles de la provincia y sus equipos técnicos
E-mail Compartir

El miércoles pasado, la intendenta de Atacama, Berta Torres, inició una gira por la región para reunirse con los alcaldes de las nueve comunas y abordar las estrategias de colaboración que se adoptarán con el fin de promover el gasto comunal y aportar a bajar las tasas de desocupación. Cifra que en su última actualización alcanzó 9,2%.

Con ese motivo llegó hasta la provincia del Huasco, la primera parada, lugar donde se ubican las estadísticas más altas de desempleo medidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE); y donde sostuvo reuniones con las alcaldesa de Alto del Carmen, Carmen Bou; de Freirina, Cesar Orellana; Vallenar, Cristian Tapia. Sin embargo, cuando llegó hasta la comuna de Huasco, el alcalde, Rodrigo Loyola, ni su equipo, se encontraban.

"Lamentamos que el alcalde de Huasco no haya participado en esta instancia, ni su equipo tampoco. Nosotros como Gobierno queremos buscar la unidad y nos queremos quedarnos en mezquindades políticas que nos separan y que además, esto es importante decirlo, fuerte y claro, no nos van a desestabilizar", dijo al seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, ayer tras finalizar el comité político regional.

Intentamos contactarnos con el alcalde, para saber por qué no asistió al encuentro, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible establecer contacto con él.

La próxima parada de esta denominada gira, será en la provincia de Chañaral, para continuar en Copiapó, aunque las reuniones con los jefes comunales no será solo una, sino que el Gore mantendrá un contacto permanente con los municipios de la región.

Gobierno Regional transferirá $3 mil millones a la Subdere

REGIÓN. Fondos son para proyectos de inversión a trabajar junto a los municipios. El GORE dijo que la ejecución presupuestaria subió 12 puntos, llegando a 30% en junio.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

"Transferencia Consolidada". Así se llama el proceso de traspaso de fondos que se harán desde el Consejo Regional a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de Atacama, movimiento de fondos que fue confirmado por el GORE, y que causó la crítica de la senadora Yasna Provoste, quien acusó que la transferencia era una forma del Gobierno Regional para aumentar la ejecución presupuestaria, al reducir el presupuesto destinado para inversión en la región. Ayer la seremi de Gobierno argumentó que "no lo estamos haciendo para apurar la ejecución del gasto, sino porque nos preocupa y estamos anteponiendo a la comunidad".

En total, lo que se entregará a la Subsecretaría serán $3.000 millones, monto que serán usados en Programas de Mejoramientos Urbanos (PMU) y de Barrios (PMB), trabajo que será en conjunto con los municipios, para lo que la Subdere ya se ha reunido con el Asociación Regional de Municipios de Atacama (Arma).

"Eso es un primer paso que demuestra la preocupación que tenemos nosotros como Gobierno respecto de la cifras de cesantía que tenemos y sobre todo en la provincia del Huasco", dijo la seremi de Gobierno, Sofía Ávalos.

La suma fue aprobada por el Consejo Regional de Atacama en la última sesión extraordinaria, que se realizó en Huasco la semana pasada -mesa conformado por representantes de las tres provincias de la región-; aunque el gobierno ya había anunciado que usaría esta modalidad para generar proyectos de inversión. Ahora el Gore está a la espera de la resolución definitiva que va a generar la transferencia.

"La intendenta Berta Torres ha iniciado la primera gira por la provincia del Huasco, donde se ha reunido con tres de los cuatro alcaldes para ver cómo podemos mejorar la ejecución del gasto público, pues los municipios son bastante importantes en la ejecución del gasto presupuestario", dijo Ávalos (ver secundaria).

Ejecución

Además de anunciar el traspaso de fondos, la seremi de Gobierno comentó que finalmente la ejecución presupuestaria alcanzó el 30% en junio. Superando en 12 puntos porcentuales el gasto realizado hasta mayo, el que marcó 18,7%, Cifra que fue duramente cuestionada por parlamentarios de oposición e incluso por autoridades del gobierno anterior.

"Se han hablado de datos erróneos en tema de ejecución de gastos, en eso también debemos decir que recibimos la región con 3% de ejecución, una vergüenza para los tres primeros meses del gobierno anterior. Nosotros hoy día ya lo llevamos en el 30%", dijo la secretaria regional, quien argumentó al igual que otras autoridades que "Atacama ha sido históricamente una región que es lenta en la ejecución del gasto".

"No lo estamos haciendo para apurar la ejecución del gasto, sino porque nos preocupa y estamos anteponiendo a la comunidad"

Sofía Ávalos, Seremi de Gobierno"

José Antonio Kast vuelve a Atacama buscando articular a "Acción Republicana"

ARRIBO. Además, desde su equipo, indicaron que podría sostener reuniones con autoridades locales.
E-mail Compartir

El 19 de abril, el ex candidato presidencial, José Antonio Kast, lanzó en Santiago el movimiento político social "Acción Republicana". Hoy y en el marco de un viaje a lo largo del país, el ex diputado arriba hasta Copiapó para comenzar a articular el movimiento en la zona, en búsqueda de adherentes.

Desde su equipo de prensa indicaron ayer que también sostendría una reunión con el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales (UDI), para luego mantener un almuerzo con jóvenes. Dentro de lo detallado de la agenda, se indicó que tendrá una reunión con dirigentes de la zona y también con adherentes.

La última vez que Kast mostró la intención de venir a la región, fue en marzo, cuando asistiría a una charla de la Universidad de Atacama, convocado por alumnos de la casa de estudios. Instancia que no se materializó luego de críticas de estudiantes y una votación que canceló la invitación. Finalmente el ex candidato, no viajó en aquella oportunidad debido a un problema de salud.