Secciones

Formalizaron investigación contra cuatro sujetos por homicidio en Vallenar

POLICIAL. Se solicitó la prisión preventiva para todos los imputados, pero el Tribunal sólo la otorgó a uno de ellos.
E-mail Compartir

Ayer la Fiscalía de Atacama formalizó a los cuatro imputados que están siendo indagados por su participación en el homicidio de José Mercado Campusano (48), hecho ocurrido el miércoles recién pasado en la ciudad de Vallenar.

Antecedentes

La investigación que dirige la Fiscalía da cuenta que ese día un grupo de personas consumía alcohol en el sector del Canal Ventana de la mencionada comuna, lugar hasta donde llegó el fallecido, quien contaba con dos condenas previas por el delito de violación.

"Una vez en el lugar se generó una discusión entre los integrantes de este grupo de personas y la víctima, lo que motivó que uno de los imputados concurriera a la casa de un conocido a buscar un arma hechiza con la cual realizó un disparo al aire con la idea de amedrentar a Mercado Campusano", dijo el fiscal Roberto Robledo en la audiencia.

El fiscal agregó que esta acción no generó el efecto esperado, por lo que el autor del disparo golpeó con la misma arma la cabeza del fallecido quien cayó al suelo recibiendo luego golpes de los otros tres imputados. Actos que ocasionaron diversas lesiones, y de acuerdo a un pre informe del Servicio Médico Legal (SML) un traumatismo cerebral. Las cuales ocasionaron la muerte en el mismo lugar de la agresión.

Por estos hechos, la Fiscalía formalizó la investigación por el delito de homicidio en contra de los cuatro detenidos con la finalidad de asegurar los actos de la indagatoria que actualmente se realiza junto a personal especializado de la PDI. Solicitando la prisión preventiva para los cuatro investigados.

En la audiencia el Juez de turno otorgó la prisión sólo para el autor del golpe que dio pie para el resto de la agresión, por lo que el fiscal apeló a la determinación debiendo mantenerse los detenidos privados de libertad hasta que la Corte de Apelaciones de Copiapó resuelva su situación procesal y la cautelar que deberán cumplir durante el desarrollo de la esta investigación que fue fijada en 90 días.

Cabe señalar que la Fiscalía cuenta entre sus antecedentes con la declaración de un testigo, quien manifestó haber regresado al lugar después de la golpiza pudiendo advertir que la víctima de este delito aún respiraba.

días fue el plazo de investigación que se fijó para indagar en los hechos. 90

Incendio consumió una vivienda ubicada en el vertedero municipal de Chañaral

E-mail Compartir

La noche del sábado, se registró el incendio de una vivienda ubicada al interior del vertedero municipal de Chañaral, la cual se encontraba sin moradores. Producto del siniestro, la casa de material ligero quedó completamente destruida.

Hasta la emergencia llegó personal de bomberos de la comuna, quienes trabajaron arduamente con la finalidad de poder controlar el incendio, ya que en el lugar existía otro tipo de material que podía provocar combustión. Terminada su labor, indicaron que el fuego se habría producido de forma intencional, debido a que la casa se encontraba abandonada y no tenía energía eléctrica.

Personal de Carabineros realizó un patrullaje por el sector a fin de poder obtener alguna información, sin tener resultados. Los antecedentes fueron remitidos a la Fiscalía.

Intendentes de la zona norte se reunieron con ministros para trabajar en seguridad ciudadana

MEDIDAS. El tema central fue potenciar el "Plan Frontera Segura", para disminuir los índices de delincuencia y criminalidad.
E-mail Compartir

Redacción

En la ciudad de Antofagasta se llevo a cabo el 1° Consejo de la Macro Zona Norte. El encuentro, que contó con la participación de altas autoridades de Gobierno, de las fuerzas armadas y de orden público, del poder judicial y de aduanas, se concretó debido a la preocupación que comparten estas instituciones en torno a la seguridad pública y el control de las fronteras.

Al respecto, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, señaló que "queremos potenciar el control de las fronteras; potenciarlo con tecnología, potenciarlo con dotación y potenciarlo fundamentalmente, que ha sido parte esencial de la reunión y de nuestra voluntad, con coordinación y colaboración entre las instituciones."

En este sentido, la intendenta de Atacama, Berta Torres, manifestó que "este consejo tiene, como principal misión, articular las misiones que a cada una de estas organizaciones les compete; además actuar de manera conjunta, organizada y con responsabilidad de Estado."

Temáticas abordadas

El primer tópico abordado en el consejo fue el interés por parte del nivel central en poder desarrollar, revivir y potenciar el denominado "Plan Frontera Segura", a cargo de la Subsecretaría del Interior. Esta iniciativa busca impedirle el paso a las organizaciones criminales que transitan a lo largo de las fronteras chilenas con el propósito de contrabandear, narcotraficar o traficar personas.

A su vez, con este plan se buscará fiscalizar de mejor manera el ingreso de migrantes a Chile a través de los pasos legales e ilegales. Al respecto, el ministro de Defensa, Alberto Espina, comentó que "vamos a poner a disposición toda nuestra capacidad estratégica, tanto en tierra, en el mar como en nuestro aeropuertos, para lograr ganar esta batalla que, hasta ahora, no la vamos ganando. Enfrentaremos a las bandas de traficantes que están infestando numeras poblaciones en Chile, principalmente en la zona norte."

Otro ítem que fue tema importante fue expuesto por el Ministerio Público, el cual demostraba puntos críticos en el norte del país, ligados al narcotráfico. "Los focos delictuales y focos criminales tienen una realidad propia y más fuerte en la macro zona norte. Desde ahí hemos estado trabajando sobre distintas formas que las organizaciones criminales están desarrollando su acción aquí en la zona norte, en especial lo relacionado con el tráfico de droga". agregó el ministro Chadwick.

Por su parte la intendenta de Atacama, indicó que espera con esto "poder dotar de mayor tecnología a los pasos fronterizos y tener un mayor resguardo de las entradas y salidas, tanto terrestres como aéreas o marítimas, y con ello asegurar una mayor protección a nuestra ciudadanía."

Realizaron despliegue policial por poblaciones en la capital de la Provincia del Huasco

JORNADA. Fue un operativo entre la Gobernación y Carabineros.
E-mail Compartir

Un nuevo despliegue policial por las poblaciones de Vallenar, realizaron la noche del viernes la gobernación provincial del Huasco y carabineros de la Tercera Comisaría.

Operativo

Las operaciones estuvieron a cargo del subprefecto de los Servicios de la Prefectura de Carabineros de Atacama, teniente coronel Leopoldo Cornejo, quien junto al gobernador de la provincia del Huasco, Patricio Urquieta, acompañaron a los funcionarios policiales en un trabajo puerta a puerta, con el objeto de informar a la población respecto de las acciones que está desarrollando carabineros en distintos sectores de la ciudad.

Además, hicieron un llamado a las familias y a la comunidad a estar informados y atentos a hechos y situaciones que atenten contra la seguridad y bienestar de la población, poniendo a disposición el Fono Denuncia Seguro 600 400 01 01.

"Hemos querido estar junto a carabineros en otro sector de la ciudad, en este caso en altiplano norte, con la finalidad de entablar un diálogo necesario con la comunidad, con el objeto de conocer de su percepción respecto de la seguridad en sus barrios y poblaciones y nos llevamos un muy grato mensaje, de cercanía y de agradecimiento por el trabajo que se está haciendo. Al mismo tiempo que han manifestado su plena disposición a colaborar en esta tarea", destacó el gobernador.

El despliegue orientado, fundamentalmente, a entregar información a los vecinos y a conocer la situación de cada sector, permitió hacer visita a cerca de 90 viviendas de distintos sectores en población Baquedano, población Ventanas, Polvorera Antigua, población Gómez y Hermanos Carrera.

Al término de la jornada, el teniente coronel Leopoldo Cornejo, señaló que "la idea es prestar mayor cobertura y seguridad a la población y nos reconforta ver la disposición y voluntad con que los vecinos reciben al funcionario policial, sumándose además en esta tarea en la que estamos todos para hacer frente a la delincuencia. Vamos a continuar con estas visitas periódicas en distintas fechas y horarios, este es un servicio permanente que se está realizando y la idea es que la gente nos reciba, nos cuente sus problemas de tal manera de retroalimentar nuestros servicios policiales de la mejor manera".