Secciones

Minagri Atacama premia a la mejor "Historia de Nuestra Tierra"

TRADICIÓN. El Concurso "Historias de Nuestra Tierra" tiene por objetivo mantener vivas las costumbres y tradiciones del mundo rural de nuestro país.
E-mail Compartir

Redacción

L a Escuela Paul Harris (Nantoco, Tierra Amarilla) fue el escenario de la premiación de los seis ganadores de la versión número 25 del Concurso de Cuentos "Historia de Nuestra Tierra", certamen que hace 26 años organiza el Ministerio de Agricultura, a través de FUCOA, la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del agro.

La ceremonia fue encabezada por el Secretario Regional Ministerial de Agricultura, Patricio Araya, y la directora de la Escuela Paul Harris, Yanina Órdenes y contó con la presencia de las secretarias regionales de Gobierno, Sofía Ávalos y la de Culturas, las Artes y Patrimonio, Andrea Parra, además de la presencia de la directora regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, Mei Maggi, el director regional (s) del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, Bernardo Rojas y el director regional de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, Héctor Soto.

El Concurso "Historias de Nuestra Tierra" tiene por objetivo mantener vivas las costumbres y tradiciones del mundo rural de nuestro país.

Este certamen, único en su tipo con convocatoria nacional, premia a las obras ganadoras a nivel regional y nacional, escogidas por un jurado compuesto por importantes representantes del ámbito cultural y educativo del país.

Además de las categorías tradicionales "Me lo contó mi abuelito" (menores de 14 años), "Historias campesinas" (mayores de 14 años) y "Poesía del mundo rural" (todo participante), la premiación nacional cuenta con los premios especiales "Pueblos originarios", "Mujer rural", "Profesor rural" y "A la trayectoria".

En Atacama fueron seis ganadores, quienes vinieron desde diferentes puntos de la región, a recibir sus premios que constaron en dinero en efectivo, cámaras digitales, Tablets, mochilas, entre otros. Además de ejemplares de la Antología 2017 y todas las obras ganadores de Me lo Contó Mi Abuelito.

Carolina Campos, es una copiapina que ha participado varias veces en este Concurso y ahora obtuvo el segundo y tercer lugar en la categoría "Poesía del Mundo Rural". Respecto de este logro señaló que "es una posibilidad increíble que se les da a los escritores en Copiapó y en la tercera región hay mucho talento, pero pocas oportunidades, así es que, esta es una ventana increíble que se da y estoy muy agradecida y feliz por los premios".

Por su parte Benjamín Ehremberg, de 11 años, alumno del 7mo D del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis, obtuvo el Tercer Lugar Regional en la Categoría "Me lo Contó Mi Abuelito". Al ser consultado por este premio, mencionó que "estoy feliz por este premio que me he ganado, y doy las gracias a mis padres que me han ayudado e inspirado a hacer este cuento".

Moisés Monrroy, ganador del segundo lugar en Historias Campesinas señaló que "Me parece muy importante estar participando de este evento, que nos da el espacio necesario a los poetas y escritores de la región de poder mostrar nuestro trabajo y que sí existen personas importantes en las letras en nuestra región y en el país, porque es un concurso a nivel nacional muy importante del Ministerio de Agricultura"

En 2017 se recibieron 2.979 obras de todas las regiones del país, destacando el aumento de participación de la Región de Atacama de un 441% respecto de 2016. Y este año el Secretario Regional Ministerial de Atacama, Patricio Araya, confía en que el número aumentará, ya que, "sabemos que Atacama es cuna de grandes escritores y confiamos que este 2018 uno de los premios nacionales será de un escritor atacameño, por eso los invitamos a participar en este concurso, cuéntennos su historia, todos tenemos una historia que contar y queremos conocerla".

Para este año se han incluido dos nuevos premios especiales: "Migrantes", para los cuentos de "Historias campesinas" y "Me lo contó mi abuelito" que mejor representen la experiencia vivida por un(a) migrante; y "Oficios Tradicionales", para la obra de "Historias campesinas" que mejor destaque un oficio típico del país.

Las obras podrán ser enviadas hasta el 31 de agosto en www.concursocuentos.cl.


"El Niño Copiapino"

Había una vez un niño que vivía en la Cordillera de Atacama, alejado del pueblo más cercano. Javier deseaba ir al colegio, pero era muy pobre, tanto así que no tenía calzado. Su padre era un pastor de cabras y le había confeccionado unas sandalias de cuero de cabra que gastadas por el tiempo ya no servían para ir al colegio.

Un día cualquiera, viajaron al pueblo a tratar de vender una cabra, para así don Ernesto poder comprarle al niño sus útiles, zapatos y algo para comer.

Sin embargo, la falta de trabajo en aquel pueblo, aumentaba la dificultad para vender la cabra. En el corazón de Javier sólo había un anhelo de volver al colegio donde le esperaban nuevas cosas, pero no ocurriría nada, no lograban vender la cabra. Cuando ya se venían a su casa, pasó una carreta con muchas cosas que vendían e intercambiaban mercadería. El vendedor le preguntó al padre de Javier: "¿No cambia la cabra? Llevo harina, géneros, frutas, zapatos y algo de ropa".

Para sorpresa de don Ernesto, llevaba los zapatos que Javier necesitaba. Al fin su hijo pudo bajar de la cordillera con zapatos nuevos y cumplir el anhelo de su corazón: ir al colegio.


"Primero de Noviembre"

Abrázate a mí, hijo mío, que la muerte anda buscando llevarse

Pa´ curar su pena inmensa, un ajeno crío.

Abrázate a mí, cachorro mío, que el diablo anda suelto

Y lo acompañan pacientes el hambre y el frío.

Quédate conmigo pedazo de mi alma

Que las noches de invierno en el campo son largas

Y el aguacero traicionero amenaza

Con llevarse los recuerdos y anegarnos el alma.

Abrázate a mí, hijo querido,

Que con mi carne construyo, para ti, un hermoso nido

Aunque quizás en los huesos ya traigo incrustado

El frío aterrador del hambre y del olvido.

Quédate conmigo, niñito pequeño,

Que para que duermas, yo con mi sangre te escribo estos versos.

El camino está empinado y las noches de invierno en el campo son largas.

Escucha mi voz y encuentra en ella la calma.

Abrázate a mí, hijo querido,

Que tu madre le gana en tesón al olvido.

Y si tengo que cargarte por un millón de caminos,

Yo te llevo sonriente de mañanita a la tumba de tu padre

Para que nunca olvides cuánto él y yo desde siempre….te querimo'.

441 % aumentó la participación en el concurso el 2017 en comparación al año 2016 informó el seremi de Agricultura.

Mercado campesino celebra su aniversario

AGRICULTURA. Diversos productos han estado en Mallplaza en Copiapó.
E-mail Compartir

Con cuecas y con degustación gastronómica de hortalizas y olivas los agricultores del Mercado Campesino de Mallplaza e Indap celebraron junto a las autoridades y el público asistente su primer aniversario en la ciudad. Lo que comenzó como una novedad y apuesta se convirtió en cita obligada del público que asiste cada fin de semana a este centro comercial en lo que constituye la primera alianza pública privada permanente del país en beneficio de la agricultura familiar campesina.

Claudia Soto es la representante del grupo. De pequeña productora de flores que sufrió con los aluviones en la parte baja del valle de Copiapó Claudia vio una oportunidad de comercializar lo que produce en su chacra con productos como la rúcula, los tomates y otras hortalizas de la estación. "Hoy celebramos nuestro primer aniversario como grupo de agricultores y quiero agradecer a Mallplaza Copiapó por abrirnos las puertas de este centro comercial; y también quiero agradecer muy especialmente a las autoridades del gobierno regional; del Ministerio de Agricultura a través de Indap por confiar y jugársela por nosotros".

Claudia comentó que este ha sido un trabajo silencioso pero persistente en el tiempo que hace la agrupación y se siente feliz que este mercado campesino sea una alternativa para los hogares de la capital regional, "fundamentalmente con nuestros productos que tienen un identidad especial porque los generan familias campesinas".

La emprendedora aparte de las ventas que realiza en Mallplaza prepara cajas con productos agrocecológicos que reparte en la semana en Copiapó como forma de diversificar el negocio y reforzar la oferta que produce en su huerto. "Estamos en conversaciones con algunos restaurantes para abastecerlos y estamos generando un circuito virtuoso que no sólo nos beneficia personalmente sino que al grupo entero porque cada uno produce en pequeño volumen".

"Para nosotros como Mallplaza es un gran orgullo apoyar a estos pequeños productores fundamentalmente por las ganas que le ponen todos los fines de semana. Se han convertido en un punto obligado del público que viene al mall y eso los consumidores lo agradecen y valoran mucho; por eso queremos renovar en este primer aniversario nuestro compromiso con ellos invitándolos que también puedan ofrecer sus productos los días sábado a parte de los viernes, lo que no hace otra cosa que responder a la expectativa que la gente tiene sobre ellos", señaló Loreto Albandoz subgerente del centro comercial.

El seremi de agricultura, Patricio Araya, recalcó la importancia de los encadenamientos productivos que hacen las plataformas de venta directa señalando que "este mercado es una expresión del tremendo aporte que hace el mundo campesino a los habitantes de la ciudad, por eso como ministerio estamos muy contentos de que nuestros pequeños productores interactúen con la gente que viene en busca de productos sanos, frescos y que son de nuestro valle de Copiapó".