Secciones

Concejo aprueba pago a docentes que anuncian nueva acción legal

COPIAPÓ. Se espera que el viernes los profesores tengan el cheque por $2.400 millones.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Como el final de uno de los problemas "más complejos que ha pasado el municipio" catalogó el alcalde de Copiapó, Marcos López, la aprobación para pagar 2.400 millones de pesos a cerca de 900 profesores de Copiapó y saldar la deuda por el Bono de Subvención Adicional Especial (SAE).

A pesar de que se esperaba el fin de la historia, los docentes adelantaron que el conflicto por la subvención tendrá una segunda parte dado que hay cerca de 200 profesionales que están creando una nueva acción judicial para solicitar su pago y no formaron parte de la primera demanda.

La acción se produjo luego de que el municipio recibiera 4.030 millones de pesos por la compra del terreno de la ex Dirección de Operaciones por parte del Gobierno Regional que se utilizará para la construcción de la Facultad de Medicina de la Universidad de Atacama (UDA).

El alcalde de Copiapó, Marcos López, comentó que "es un día muy importante porque es primera vez que el municipio se confronta con los profesores de forma directa entre empleador y gremio. Haber logrado este éxito da cuenta de que contamos con un Concejo Municipal capaz, madura e influyente".

El edil explicó que el cheque se entrega en el tribunal que hace la recepción como ministro de fe para luego entregarlo al abogado de los docentes que tiene el poder para recibirlo. Además informó que los docentes tienen la metodología de pago para cada uno de los docentes.

En cuanto a la nueva acción legal, López destacó que "ahora es diferente porque el municipio es capaz de hacer un acuerdo de pago con la nueva demanda en el momento que sea correcto. Esto no es un problema para nosotros y podemos abordarlo de otra manera".

Por su parte, el presidente del Colegio de Profesores de Copiapó, Carlos Rodríguez, indicó que el triunfo judicial marca un precedente en la región. "Tenemos una gran satisfacción y reconocimiento para el trabajo y madurez gremial de los profesores y profesoras de la comuna", dijo

"Esto hace justicia y reparación de esto que se venía arrastrando del 2004. Acá hay una segunda demanda que son los docentes rezagados y se lo comunicamos al señor alcalde", adelantó.

El dirigente estimó que si el cheque llega el viernes ya la otra semana se estaría en condición de pagar.

En tanto, el presidente de la Comisión de Educación del Concejo Comunal, el concejal Wilson Chinga, afirmó que "estamos terminando una etapa que fue bastante difícil para el municipio porque estaba en un proceso de arreglo financiero y era súper complejo".

La autoridad afirmó que ante un nuevo conflicto la municipalidad está en mejores condiciones de negociar con los profesores que quedaron fuera de la primera demanda.

Antecedentes

El bono (SAE) o compensatorio tenía como objetivo mejorar las remuneraciones de los profesores establecido en la ley 19.933 y que durante años no fue pagado por los municipios según los docentes y que obligó a acciones judiciales contra todas las municipalidades.

Luego de eternas asambleas, órdenes de arresto contra el alcalde y dardos cruzados de declaraciones los profesores y la Municipalidad de Copiapó llegaron a un acuerdo el 24 de agosto el 2017 para el pago en dos cuotas del Bono Subvención Adicional Especial (SAE).

Uno de los puntos importantes que hay que explicar es que el juicio que hay en el Juzgado de Letras del Trabajo de Copiapó mantiene y se bajaría luego del deposito de los dineros el próximo viernes. Por esto el alcalde estuvo arrestado y encarcelado en dos oportunidades por orden del tribunal durante el año pasado.

"Esto hace justicia y reparación de esto que se venía arrastrando del 2004. Acá hay una segunda demanda que son los docentes rezados"

Carlos Rodríguez, Presidente del Colegio de, Profesores de Copiapó"

Antecedentes

4.030 millones de pesos invirtió el Gobierno Regional para la compra de los terrenos de la municipalidad para la Facultad de Medicina.

Cerca de 900 docentes recibirán el pago de los 2.400 millones de pesos adeudados por el municipio por concepto del bono de Subvención Adicional Especial (SAE).

Por esto el alcalde estuvo arrestado y encarcelado en dos oportunidades por orden del tribunal.

Lanzan circular de reglamento interno para los colegios y liceos

MEJORAS. El documento sistematiza una serie de obligaciones que estaban dispersas en distintas normativas.
E-mail Compartir

Como una manera de ayudar a los establecimientos educacionales en el cumplimiento de la normativa, la Superintendencia de Educación lanzó la Circular de Reglamento Interno, instrumento que es obligatorio para todos los colegios y liceos del país con Reconocimiento Oficial del Estado.

La nueva circular sistematiza una serie de obligaciones en un solo documento, con el objetivo de bajar la carga administrativa de los establecimientos e informar a los estudiantes, padres y apoderados cuáles son sus derechos y deberes.

"Estamos ayudando a los establecimientos a cumplir de mejor manera la normativa educacional, a orientarlos en aquellas materias que son complejas de abordar y a generar conciencia en los estudiantes, padres y apoderados de la importancia de conocer los derechos y deberes establecidos en los reglamentos internos", señaló el superintendente de Educación, Sebastián Izquierdo, al enfatizar que esta circular "complementa la normativa legal y reglamentaria aplicable, con la finalidad de apoyar su comprensión y promover la mejora de nuestro sistema educativo".

Este instrumento, que es elaborado por los miembros de la comunidad educativa de acuerdo a los valores expresados en el Proyecto educativo, orienta a los establecimientos en relación a los contenidos mínimos que debe tener un Reglamento Interno, de acuerdo a lo que señala la normativa educacional.

En esa línea, la circular establece algunos principios que se deben respetar a la hora de confeccionar los reglamentos como, por ejemplo, la dignidad del ser humano; el interés superior del niño, niña y adolescente; no discriminación arbitraria; legalidad; justo y racional procedimiento, entre otros.

Además, regula temáticas tales como las referidas a los procesos de admisión; sobre el uso del uniforme escolar; seguridad; gestión pedagógica y convivencia escolar. Sobre este último punto, la circular indica que los protocolos de actuación frente a situaciones de maltrato o acoso escolar deben incorporar los hechos producidos a través de medios digitales como redes sociales, páginas de internet, videos, etc. Igualmente, señala que se deben considerar acciones que fomenten la salud mental y la prevención de conductas suicidas o auto-lesivas.

"Hemos querido avanzar en este tipo de normativas no solamente para saber cómo llevar un hecho lamentable, sino que para que todos los establecimientos cuenten con acciones para prevenir este tipo de situaciones", dijo la autoridad.