Secciones

Un carabinero esposó a su pareja para golpearla al interior de su casa

E-mail Compartir

Un funcionario de carabineros fue formalizado por violencia intrafamiliar luego que agredió a su pareja.

Según la información preliminar, el hecho ocurrió al interior de una casa y tras esto el supuesto autor del hecho fue detenido por Carabineros del retén Paipote.

La primera indagatoria da cuenta que el poblador le arrebató el celular, la agredió con un palo de escoba en la pierna, además la lanzó al sillón. Tras esto, la esposó en una de sus manos y la agredió. Debido a ello, la afectada quedó con lesiones de carácter leve.


Un poblador fue detenido por hurto y fue formalizado en el tribunal

Detenido por carabineros quedó un sujeto que ingresó a un supermercado y se apropió de diversas especies avaluadas en la suma de 9 mil pesos.

Por esa razón, los guardias lo retuvieron y lo entregaron a los carabineros. El fiscal de turno dispuso que pasara a control de detención y fue condenado al pago de un tercio de UTM.


Por daños fue detenido un poblador en la capital regional

Fue una discusión al interior de una casa, la que terminó cuando el poblador daño puertas, vidrios y planchas.

Fue detenido por daños en contexto de violencia intrafamiliar. El fiscal le ofreció una suspensión condicional del procedimiento por un año con la condición de un tratamiento de control de impulsos.

En Chañaral Carabineros expuso el Sistema Táctico de Operación Policial

PREVENCIÓN. Se busca disminuir los hechos delictivos y contribuir al autocuidado de la ciudadanía.
E-mail Compartir

Las autoridades de la región encabezadas por la intendenta Berta Torres, se reunieron en la gobernación provincial de Chañaral, con la finalidad de conocer los resultados del análisis delictual del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP).

La jornada tuvo por finalidad explicar a las autoridades regionales, provinciales y comunales, los efectos que han tenido los delitos de mayor connotación social durante la semana comprendida entre el 18 al 24 de junio, durante los últimos 28 días y en lo que va corrido del año, todo ello, comparativos con igual período del año 2017.

Este análisis lo entregó cada uno de los respectivos comisarios, pero fue el jefe de la III Zona de Carabineros Atacama, general Jorge Tobar, quien se refirió al trabajo de Carabineros, para disminuir los hechos delictivos y lograr un cambio de un -24% en la semana de análisis, un -8% en los últimos 28 días y un -2% en lo que va del año.

Añadió, que para Carabineros reviste gran relevancia que la ciudadanía en su conjunto asuma su rol preventivo y de autocuidado que le corresponde como parte de esta sociedad. A partir de allí, la prevención situacional otorga gran importancia a las medidas que apuntan a evitar un delito.

Es en este contexto, destacó el trabajo mancomunado -sector público y privado- en la prevención situacional, modelo que permite la identificación y diagnóstico de las causas que inciden en un delito.

La prevención situacional está orientada esencialmente a modificar factores y condiciones de riesgos físicos y espaciales en un determinado entorno urbano, con el fin de disminuir las oportunidades de comisión de delitos y violencias. Todo ello, con el fin último de reducir la percepción de inseguridad de la población y facilitar el control social de la comunidad sobre espacios urbanos comunes. Además, este modelo permite cambiar la apreciación del delincuente acerca del éxito que tendrá en un delito, haciendo parecer que su objetivo será más difícil, riesgoso y con menores beneficios.

Gore confirmó traspaso de recursos a la Subdere

ATACAMA. Esto luego de que la senadora Provoste críticara la ejecución presupuestaria alcanzada.
E-mail Compartir

"Pónganse a trabajar en el Gobierno Regional porque somos la última región en la ejecución del gasto y en esto quiero hacer una advertencia (...) ahora lo que ellos quieren hacer, entre gallos y media noche es sacar plata del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entregársela a la Subdere para así ellos quedar con menos recursos y tener mejor ejecución del gasto, vamos a estar muy vigilantes", dijo la senadora Yasna Provoste (DC). Ese fue el comentario que causó la reacción del Gobierno Regional, el que dijo mediante un comunicado, que no se trataba de un acto que se hacía entre gallos y media noche; sino que es un acto administrativo llamado "Transferencia Consolidada".

Con esto, el Gore reconoció que se traspasarán recursos del Fondo Nacional de Desarrollo regional (FNDR) a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) de Atacama, aunque se descartó que fuera para aumentar en el porcentaje de ejecución presupuestaria. Esto porque al hacer la trasnferencia, se genera una reducción del presupuesto que está para la ejecución de la cartera de proyectos aprobados por el Consejo Regional.

Los montos, que aún no se especifican, estarán "enfocados a la ciudadanía; vamos a financiar proyectos para mejorar los alcantarillados de los establecimiento educacionales y jardines infantiles que tienen problemas de emanaciones de gases tóxicos. Así aseguramos la integridad y cuidado de los niños, que en nuestro Gobierno están primero", indicaron desde le intendencia.

En el documento, el Gore, hizo alusión que la administración anterior había hecho exactamente el mismo procedimiento "por 8 mil millones de pesos para cancelar el denominado "Bono Atacama" a funcionarios públicos".

Un gerente y dos supervisores serían desvinculados tras accidente en Fundición Potrerillos

INDAGATORIA. Hoy la gerencia se reunirá con uno de los sindicatos y le entregará el resultado de la indagatoria del accidente que dejó a 5 personas quemadas.
E-mail Compartir

Pamela Vásquez Fuentes

Hoy será un día clave para los trabajadores de Codelco en la División Salvador, ya que la empresa entregará el informe respecto a las causas del accidente que dejó a un trabajador que se desempeñaba en la Fundición y Refinería de Codelco en Potrerillos gravemente herido. Según fuentes al interior del organismo, producto de las eventuales responsabilidades, serían desvinculados el gerente de la Fundición Refinería y dos supervisores.

Esta información será entregada al sindicato en horas de la mañana de hoy, asimismo los trabajadores tendrán acceso al documento que indica las razones que causaron el accidente, el que fue elaborado por ejecutivos, entre ellos de Codelco Ventana y otro de El Teniente.

El accidente dejó al borde de la muerte a un joven trabajador ocurrió a las 13.30 horas del 19 de junio. La información de la División Codelco Salvador señó en esa oportunidad que los cinco trabajadores quemados "estaban efectuando labores de limpieza de un ducto en la Planta de Tratamiento de Gases, experimentaron quemaduras a raíz del contacto con polvo que estaba a altas temperaturas".

Debido al hecho, uno de ellos quedó con lesiones de mediana gravedad, otros tres quedaron con lesiones leves. Sin embargo, uno de los cinco quedó en estado crítico debido a que resultó con el 75% de su cuerpo quemado por lo que fue derivado a Santiago.

Debido a su situación de salud, necesitaba 70 dadores de sangre, por lo que sus compañeros del sindicato 2 de Potrerillos viajaron desde El Salvador, Potrerillos y diversas localidades para donar, cumpliendo la meta. El joven ha tenido una leve mejoría, pero sigue en estado de gravedad.

La empresa informó que "dispuso de una investigación para determinar las causas de lo ocurrido y evitar que eventos como éste se vuelvan a repetir". Esos resultados y los nombres de los eventuales responsables del hecho son los que esperan obtener los trabajadores en la reunión de hoy con la gerencia de la División Salvador.

En tanto, trabajadores de la división informaron que consideran que además de los tres desvinculados, hay otras personas que deberían asumir sus responsabilidades administrativas por el accidente.

Desde Codelco División Salvador se informó que no se hacen comentarios sobre desvinculaciones.

El accidente fatal

Los trabajadores están inquietos porque consideran que estos últimos dos años, han tenido graves accidentes, lo que deja en evidencia una falta de seguridad. El año pasado, perdió la vida Mario Rivera Prokuriza, de 44 años, quien se desempeñaba en la Superintendencia Plantas, de la Gerencia Operaciones Minas Plantas.

En esa ocasión, el sindicato no accedió a la información respecto a las causas del fatal accidente y no hubo desvinculaciones por el caso.

En tanto, este último episodio trajo consigo inquietud no solo en los trabajadores, sino también entre los parlamentarios que también buscan que se aclare lo ocurrido. Una muestra de ello es que el viernes la Cámara de Diputados sesionará en el Salvador y uno de los invitados es el gerente general de esa división de Codelco.