Secciones

Realizarán un concierto a beneficio en Liceo de Música

E-mail Compartir

El Coro De Cámara Copiapó y el Liceo de Música realizarán un gran concierto a beneficio para cubrir los gastos de una operación oncológica. El evento familiar se llevará a cabo el martes 10 de Julio a las 20 horas en el Salón Hugo Garrido del establecimiento educacional, la entrada tienen un valor de $1.000.


En Tierra Amarilla se realizará Fiesta de la Música 2018

El departamento de cultura de la municipalidad de Tierra Amarilla realizará la Fiesta de la Música Tierra 2018, el evento de seis horas de música gratuita, que se llevará a cabo el sábado 7 de julio, entre las 15 y las 22 en el anfiteatro comunal. El espectáculo contará con la participación de las bandas Walitroques, La Chupilca, Barrio Negro, Kamastil, Tolueno Rock, ZoneBroderick y Badulake.


La cultura destacó en la celebración del Partido Comunista

La celebración que se realizó en Atacama por los 106 años del Partido Comunista, fue marcada por representaciones culturales, de esta forma en la ceremonia se presentó la Academia de danza Karla Veliz , quienes interpretaron "Manifiesto" de Víctor Jara, espectáculo que emocionó a los asistentes y para concluir la música se tomó el escenario con la presentación de Pamela Soto, quien deleitó a la multitud con canciones del repertorio de la nueva canción chilena.

"Canciones bajo el Sol" es el nuevo escenario para la música local

PROPUESTA. La productora "Nébula Studio", realiza videos para visualizar la calidad de las bandas de la región .
E-mail Compartir

"Canciones Bajo el Sol", es la propuesta audiovisual de la productora "Nébula Studio", quienes apoyados por "Music Center", esperan aportar a la escena musical de Atacama con material que muestre la calidad, ideas y sonido de bandas locales.

De esta forma, inspirados en el programa argentino "Encuentro en el Estudio", los realizadores copiapinos han logrado grabar a siete grupos musicales, quienes en un aproximado de 30 minutos, muestran su talento, hablan de su trayectoria y proyectos, con el fin de respaldar su trabajo en un dinámico formato. El programa es conducido por Marcelo Vega y se difunde por diversos medios.

Origen

"La productora Nébula Studio, nació hace menos de un año, nos juntamos con esta idea de crear contenido dentro Atacama, que no fuera solamente trabajo para empresas institucionales, si no generar contenido audiovisual que sea productivo para la región", relató Fabián Barraza, director de la productora.

El realizador comentó que al ejecutar un sondeo de Atacama, se dieron cuenta que esta región se estaba convirtiendo en un semillero de talentos musicales de calidad, quienes estaban prosperando en la escena nacional, pero estos grupos, en su mayor parte, no poseían registro audiovisual de respaldo.

En sus inicios, el proyecto se programó para grabar tres capítulos, el primero con la banda "Barrio Negro", para

continuar con la cumbia de la "La Chupilca" y culminar con el rock de la banda "El Teniente Juan". Sin embargo, cuando se comenzó a difundir el trabajo, aparecieron otros grupos interesados en pisar el set de grabación y ser parte del proyecto.

"En ese momento entendimos que el trabajo que estábamos realizando, era de importancia para estos músicos, que lo consideraban dentro de sus posibilidades de tener un producto audiovisual de carácter serio", explicó Álvaro Leal, productor de Nébula Studio.

Por lo tanto, como equipo decidieron continuar con las grabaciones y hasta el momento, han realizado siete sesiones de música y entrevista, de las cuales seis, han sido subidas a su página de Facebook y su canal de YouTube, donde pueden ser encontrados como Nébula Studio Audiovisual. Además, el proyecto ha sido apoyado por Atacama Televisión, donde transmiten el contenido los días martes a las 23 horas.

Una rica escena local

Los realizadores del programa, destacan que en la región existe una amplia gama de estilos y bandas musicales, las que van desde los sonidos clásicos del Jazz, hasta el ritmo urbano del trap.

Sobre esto Barraza destacó que "es una escena variada y rica, de alto nivel, con características que dejan en evidencia que el desarrollo musical en Atacama, ha tenido un auge a lo largo del tiempo, existen bandas de muchos estilos, entonces es muy diverso".

El director del proyecto añadió que cada banda muestra pasión y ganas de plasmar sus puntos de vista.

Los creadores de contenido, explicaron que para formar parte de este proyecto, las bandas o solistas locales, deben contactarlos vía web y enviar algún tipo de material, donde se pueda oír su música, para pasar al proceso de grabación del vídeo clip.

Difícil Camino

A pesar de la buena recepción del público y de la escena musical copiapina, la productora se ha encontrado con una gran dificultad financiera, ya que no han obtenido apoyo gubernamental o de empresas "grandes".

"Solamente nos apoyado pymes que creen en el proyecto, pero aun es poco", explicó Barraza, quien junto a su compañero añoran algún tipo de apoyo público para continuar con una segunda temporada. "A punta y codo estamos sacando los capítulos al aire", concluyó el productor.