Secciones

UE advierte a EE.UU. que aranceles fijados podrían afectar a 19% de las exportaciones

VEHÍCULOS. El bloque europeo advirtió a la Casa Blanca del daño a las normas internacionales que causaría.
E-mail Compartir

La Comisión Europea (CE) advirtió ayer a Estados Unidos que si impone aranceles del 25% tanto a los vehículos como a sus repuestos, las represalias de los países del bloque podrían afectar a sus productos por alrededor de US$ 293 millones, es decir, un 19% del valor de las exportaciones estadounidenses en 2017.

En un documento enviado por la Unión Europea (UE) al Departamento de Comercio de EE.UU. el viernes y publicado ayer, Bruselas señaló que un aumento de los aranceles sobre los automóviles y sus piezas, medida con la cual el Presidente estadounidense, Donald Trump, ya ha amenazado a través de Twitter, sería "dañino principalmente para la economía de EE.UU.".

El texto destacó que las exportaciones europeas en el sector automotriz "no amenazan o alteran la salud de la industria y economía de EE.UU.", pero alertó que las restricciones de la Casa Blanca podrían "socavar" las tendencias positivas en el comercio interno estadounidense, ya que suponen mayores costos para los fabricantes de autos y los ciudadanos del país.

Cálculos europeos

El impacto de los mencionados US$ 293 mil millones, calculados "en base a la experiencia de las medidas de represalia adoptadas" por los aranceles al acero y al aluminio, "amplificaría" un efecto negativo en el Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. por alrededor de US$ 13 mil millones, según los cálculos del bloque europeo.

De estos US$ 293 mil millones, que representan los impuestos por los vehículos y repuestos importados desde EE.UU., las exportaciones de la UE suponen solo US$ 58 mil millones.

El portavoz jefe de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, dijo que "la investigación actual (de la administración Trump) no tiene legitimidad ni se basa en hechos, y viola las leyes comerciales internacionales igual que la investigación similar que llevó a la imposición de aranceles al acero y al aluminio previamente este año".

La UE insistió en que ninguna excepción a las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) -para países desarrollados -puede justificar este tipo de medidas para proteger una industria doméstica de la competencia extranjera, y que ninguna de las circunstancias que las permitirían están "presentes" en este caso.

"La UE advierte a EE.UU. contra el inicio de un proceso que podría resultar en otra desestimación de la ley internacional, que dañaría aún más la reputación de EE.UU. y que la comunidad internacional no aceptará", insistió el Ejecutivo.