Secciones

Constituyen Consejo Regional para Capacitación

ECONOMÍA. Tiene participación de autoridades y de trabajadores, entre otros.
E-mail Compartir

Para asesorar al Gobierno Regional en el desarrollo y aplicación de la política nacional de capacitación, se constituyó el Consejo de Capacitación del Sence, instancia participativa con representación del gobierno, trabajadores, organismos de capacitación y representantes del sector empresarial.

En Atacama el consejo será presidido por el seremi del Trabajo, Carlos Leal, además de los secretarios regionales ministeriales de Educación y Economía.

Al respecto la autoridad laboral, Carlos Leal, manifestó que "vamos a tener un gran trabajo con el Sence para que a través de ellos entreguemos capacitaciones más pertinentes para que nuestros trabajadores tengan más y mejores oportunidades de empleo con un proceso de formación continuo y eficaz. Por lo tanto esta instancia de participación nos entregará todas la visiones de los involucrados para tener un panorama de cómo vamos a enfocar nuestros programas de capacitaciones de tal manera que el impacto que tenga en nuestra sociedad sea positivo".

En la jornada de constitución del consejo se debatió ampliamente respecto del panorama del empleo y las capacitaciones en la región y se consideró los diferentes puntos de vistas que los asistentes plantearon.

A la cita también concurrieron representantes de empresas, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Cámara de Comercio, Oficinas de Intermediación Municipal y de organismos de capacitación de la región.

Neuróloga del HRC: "Si uno ve los ingresos, tenemos casi un accidente cerebrovascular al día"

SALUD. En Urgencias, la enfermedad ha sido tratada por medio de TeleAcv, el encargado del sistema también mostró preocupación por la cantidad de tratamientos hechos en la región, los que superan la media nacional en 10%.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

Parálisis de la mitad del cuerpo, asimetría en el rostro y dificultad para hablar o articular palabras. Esos son los síntomas primarios que indicarían que usted está sufriendo un accidente cerebrovascular (acv).

Enfermedad que según el estudio Piscis, realizado en Iquique en el año 2017, afecta a 130 personas por cada mil habitantes. En Atacama, la neuróloga del Hospital Regional de Copiapó, Greissy Comte, comentó que "nosotros, si uno ve los ingresos hospitalarios, tenemos casi un accidente cerebrovascular al día".

La enfermedad, según la doctora, se ha vuelto un poco más compleja por razones de salud y por una característica propia de la región: la población flotante.

"Lo que más influye son los hábitos no saludables, ya sea social o familiar. Me explico, si los pacientes fuman o son fumadores pasivos, el tabaco se sabe que aumenta el riesgo cardiovascular en general y también el cerebrovascular", explicó Comte, quien agregó que a esto se suma el bajo control de enfermedades asociadas a este riesgo, como la diabetes e hipertensión.

"En Atacama, como tenemos mucha población flotante, mantener a esa población con sus enfermedades controladas, ya sea hipertensión arterial, diabetes mellitus es difícil. Como no los tenemos controlados, y no podemos hacer un seguimiento, es más probable que venga alguien de cualquier otro lugar y tenga un accidente cerebro vascular", dijo la profesional.

Por lo que el llamado fue a tener un registro y control de enfermedades de este tipo, además de tener un médico de cabecera, sin importar el tiempo en que se viva en algún lugar.

Protocolos

Ni en el hospital de Copiapó, ni en el del Huasco hay neurólogos asignados a urgencias, por lo que la telemedicina toma un rol primordial en el tratamiento de pacientes que lleguen al servicio con un acv. Mediante un escáner, profesionales designados según el programa del Mnsal, ayudan a los médicos generales de urgencia, internistas y urgenciologos -que comúnmente trabajan en las urgencias- a entregar un tratamiento mediante la aplicación de un fármaco trombolítico.

Lo que se ha logrado por el ajuste de protocolos, explicó el doctor Eloy Mansilla, jefe de la Unidad de TeleAcv del Servicio de Salud Sur; y que incluyen al SAMU, para casos en comunas más alejadas como Chañaral y Diego de Almagro, donde se tienen casos exitosos.

"Ese equipo de urgencia está completamente capacitado por nosotros y trabaja muy en función del tiempo, se hacen las cosas muy bien, pero además se hacen muy rápido y eso nos ha permitido captar un número importante de pacientes en Atacama", dijo Mansilla.

Pese al complejo sistema de apoyo y su éxito, el doctor Masilla mostró preocupación por la cantidad de procedimientos que se han hecho desde enero, cuando comenzó el funcionamiento de TeleAcv en la región.

"Hemos tenido 40 consultas de pacientes, de los cuales hemos trombolizado 12, lo que es bastante. Porque la cantidad de pacientes a los que se les hace este tratamiento en Chile no supera al 2% y en la región, con los pacientes que tenemos estamos cercanos al 12%", detalló el jefe de la unidad de TeleAcv.

La doctora Comte llamó a la prevención, a cuidar la alimentación y a hacer ejercicio, pero también al control de enfermedades críticas y causantes de un Acv.

Terminó periodo de atención de Civilmóvil y el balance fue exitoso

CIUDAD. El vehículo del Registro Civil ayudó a migrantes a conseguir documentos de identificación, además de entregar orientación sobre trámites.
E-mail Compartir

Durante todos los martes y jueves del mes de junio, el Civilmóvil del Servicio de Registro Civil e Identificación, se emplazó a un costado del edificio del Sernatur de Copiapó a fin de atender de manera especial a los migrantes presentes en la zona. La seremi de Justicia, Margarita Contreras, detalló que durante el periodo, "tramitó más de 200 cédulas de identidad, realizando además otras actuaciones que han requerido los ciudadanos extranjeros y entregando orientación respecto de los pasos que deben seguir para regularizar su permanencia en el país".

A su, vez, el gobernador de la Provincia de Copiapó, Manuel Corrales

La directora del Registro Civil en Atacama, Lucy Cepeda sostuvo que "estamos muy satisfechos con el trabajo hecho conjuntamente con las mencionadas instituciones, puesto que nos permitió a través de nuestro equipo en terreno tramitar cientos de cédulas de identidad a los ciudadanos extranjeros, hecho que fue agradecido por ellos, puesto que nos comentaban que sus diligencias las desarrollaron con mayor fluidez. Asimismo y más allá de este extenso proceso de atenciones especiales, recalcar que ante cualquier requerimiento en cuanto a los migrantes, estamos como Servicio Público preparados para continuar con nuestra labor".

cédulas de identidad tramitó el Civilmóvil durante el periodo que se apostó en la vía pública. 200