Secciones

Ex administrador municipal de Tierra Amarilla fue formalizado por fraude

CAUSA. Quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva y en agosto habrá nueva audiencia.
E-mail Compartir

Redacción/P.Vásquez

"En todos los hechos que relata el Ministerio Público y el querellante, no tuve ninguna participación. Por lo tanto, no hay dolo directo ni participación en ellos. La subvención que se entregó a la corporación es únicamente resorte del concejo municipal, donde el administrador no tiene ninguna facultad. La contratación de la empresa Likar en ningún caso pasó por mi autorización, me enteré como muchos después cuando llegó el informe de Contraloría que habían parientes contratados. No tuve ninguna participación en las contrataciones".

Estas fueron las palabras del ex administrador de la municipalidad de Tierra Amarilla en una declaración en el Juzgado de Garantía, oportunidad en que decidió prestar declaración respecto a la investigación que se lleva a cargo en contra por fraude al Fisco y negociación incompatible.

El abogado fue detenido en Concepción y trasladado a Copiapó para la formalización de cargos en una causa que suma a un nuevo imputado por delitos de carácter económico cometidos en el transcurso de los años 2015 y 2016 en esa casa consistorial.

El fiscal de este caso, Luis Miranda, señaló en la audiencia que el imputado participó en la creación de la Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Comunal, Cultural y Productivo de Tierra Amarilla (Cordeta). Entidad a la que se atribuyen actuaciones irregulares en pagos por servicios que no se habrían realizado, entregando además pagos sin los registros respectivos y otros hechos que son actualmente investigados.

Antecedentes

Los datos dan cuenta que en 2016, se constituyó en esta comuna la Corporación Municipal de Fomento al Desarrollo Comunal, Cultural y Productivo (Cordeta) y se efectuó el nombramiento irregular de la secretaria ejecutiva de la Cordeta, cargo que ocupó la prima del alcalde suspendido que también está imputado en la causa.

Según las declaraciones que se conocieron en la audiencia de formalización de cargos, el ex administrador municipal y el alcalde eran quienes daban las órdenes para las tareas de la Cordeta. Incluso el ex administrador municipal, según una de las declaraciones, le entregó a la secretaria ejecutiva un listado con diez nombres para contratar en la empresa Likar SpA, todos eran familiares del alcalde que está suspendido de su cargo, por una condena de calumnias e injurias con publicidad.

El contrato entre Likar SpA y la municipalidad ascendió a un monto de $214 millones por el plazo de diez meses por servicios de aseo, seguridad y apoyo técnico y soporte informático. Labores que nunca ejecutó la empresa y que correspondían a "obras menores" y "servicios de comida preparada".

Los datos que se dieron a conocer en la audiencia dan cuenta que el ex alcalde de la comuna y el ex administrador municipal eran quienes dirigían la Cordeta. Sin embargo, en su declaración, quien fue la mano derecha de la máxima autoridad comunal señaló no saber de las contrataciones.

"No supe en ningún momento que habían parientes trabajando del alcalde en la corporación, salvo cuando llegó la Contraloría", sentenció.

Respecto a la indagatoria por esta causa, el fiscal Luis Miranda explicó que "en esta audiencia compareció el imputado que se mantenía con una orden de detención, a quien se le atribuye participación en calidad de autor en los delitos de negociación incompatible y fraude al fisco".

En esta audiencia Luis Miranda Flores solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, accediendo el juez de turno quien ordenó el ingreso del imputado a la cárcel local. Causa en que además el Consejo de Defensa del Estado actúa como querellante.

"Compareció el imputado que mantenía una orden de detención pendiente"

Luis Miranda, fiscal"

Investigación de larga data

Esta es una investigación de larga data que se mantiene vigente y que surgió a partir de un informe de la Contraloría en el marco de la persecución penal anticorrupción de la Fiscalía Regional de Atacama.

El imputado está bajo prisión preventiva, al igual que el alcalde suspendido de Tierra Amarilla.

En agosto se fijó una audiencia respecto a todos los imputados en la causa.

Servicio de Salud escuchó y atendió a los vecinos de Paipote

SALUD. Se trató de una actividad de Gobierno en Terreno, donde los vecinos recibieron orientación.
E-mail Compartir

Instalados al lado de sus viviendas, los funcionarios del Servicio del Servicio de Salud de Atacama compartieron, junto a la comunidad de Paipote, información en materia asistencial y también atenciones centradas en mediciones de presión y glicemia.

Profesionales del departamento de Atención Primaria y de la Oficina de Información Reclamos y Sugerencias (OIRS) tuvieron la oportunidad de escuchar las dudas y atender a los vecinos, tal como explicó, José Concha, encargado (s) de dicha oficina. "En esta oportunidad estamos haciendo tomas de examen de presión y glicemia a cargo de Bella Cortés, enfermera de nuestro Departamento de Atención Primaria. La idea es que los vecinos sepan sus indicadores, asistan a su Cesfam de Paipote y orientarlos en cuanto a su alimentación, tomas de controles y a la periodicidad que deben tener en sus controles dependiendo de las edades de nuestros usuarios", detalló el profesional.

Carlos Hidalgo, vecino del sector, acudió para conocer su presión y quedó gratamente sorprendido con la realización de esta plaza de servicios públicos "Gobierno en Terreno". "Tengo buena la presión. Soy hipertenso, me controlo, me tomo mis medicamentos hace ya cinco años y tengo mis controles cada cuatro meses. La atención fue estupenda, muy buena".

Impresión similar manifestó Iris Díaz, quien acudió al stand del Servicio de Salud de Atacama para aclarar sus dudas respecto a una atención médica que está esperando. "La atención aquí fue perfecta. Me atendió en cinco minutos, así debiese ser en todas partes".

Para el Servicio de Salud de Atacama es fundamental participar de este tipo de instancias con la comunidad porque permite interactuar de manera cercana con el objetivo de escuchar y aclarar todas las dudas de los vecinos en su propio sector. Sin que los usuarios destinen tiempo y recursos para trasladarse hacia los centros de salud, tal como explicó el director (s) del SSA, Jaime Feijoó. "Estos espacios permiten que la comunidad planteé sus dudas y consultas en el tiempo que ellos disponen. Nosotros queremos otorgar una atención cada vez más cálida y de calidad y para ello necesitamos escuchar a los usuarios. No sólo a quienes acuden hasta nuestros centros de salud, sino también, a aquellos que por sus labores u otros motivos no pueden asistir y por ello están nuestros profesionales compartiendo con ellos", indicó la autoridad de salud.