Secciones

Diputada Cid expuso sobre Atacama en el Parlamento Europeo

CONGRESO. También habló sobre la "Agenda Mujer" del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Hasta Bruselas llegó la diputada RN, Sofía Cid, en el marco del Encuentro Parlamentario Conjunto Unión Europea-Chile. En su exposición abordó el rol de las mujeres en política y los avances en materia de incorporación al mundo de la minera. "Chile, al igual que muchos otros países, tiene una verdadera deuda con nosotras las mujeres, que se puede graficar como una verdadera falta de igualdad de oportunidades respecto de los hombres. El desempleo siempre golpea más fuertemente a las mujeres, y cuando el país deja de crecer son afectadas más que los hombres".

En materia de minería, se refirió a la en la región de Atacama a la cual representa señalando que "es una zona minera, y por muchos años ha imperado una cultura marcada por patrones masculinos, que permean la sociedad. Dos ejemplos concretos: la actividad minera y los representantes políticos. En la última década estos espacios han sido conquistados paulatinamente por las mujeres. Hoy es común encontrar cada vez más mujeres desempeñando funciones en la industria minera, en las faenas de explotación y el proceso de tratamiento. En materia política, la senadora más votada es mujer, al igual que las dos primeras mayorías en diputados. En mi caso, además soy la primera mujer de un partido de centroderecha en ganar un escaño en la Cámara. Estos cambios reflejan el avance que hemos experimentado".

Cid también se refirió a la violencia a la mujer , como un problema país, que se evidencia en la cifra de femicidios y violencia o abuso hacia las mujeres. En este contexto, esto es, la desigualdad de oportunidades y el tema de la violencia contra las mujeres es que destacó el trabajo del actual gobierno a través del Comité Interministerial para la Igualdad de Derechos y la Equidad de Género, que generó una serie de propuestas que presentó al país como "Agenda Mujer".

Provoste y Cicardini respondieron a acusación de "obstruccionismo"

POLÍTICA. Las parlamentarias reaccionaron a críticas tras las declaraciones de "sequía legislativa". El Gore dijo que ellas "son las voces que se han negado sistemáticamente a participar".
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

La polémica por la crítica de "sequía legislativa" hecha al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera continúa y el nuevo capítulo arrastró a la senadora Yasna Provoste (DC) y a la diputada Daniella Cicardini (PS), las que fueron acusadas por el Ejecutivo de "obstruccionismo" en el Congreso. Ambas en su calidad de presidentas de comisiones en la Corporación y a cargo de proyectos significativos para la actual administración a las que han puesto "urgencia"; como la Ley de Migración, en el caso de Cicardini y la Ley de Gratuidad en Centros de Formación Técnica, bajo el alero de Provoste.

"Cuando son incapaces de hacerse cargo de la seguridad ciudadana, culpan al Poder Judicial. Cuando dicen que faltan recursos, culpan al Gobierno anterior. Cuando tienen incompetencia legislativa, culpan a la Oposición! ¡Qué Patudez", tuiteó ayer Daniella Cicardini. La parlamentaria explicó que "hemos trabajado mancomunadamente con todos los parlamentarios, transversalmente. Hemos consensuado entre todos el cronograma y quiero ser bastante enfática en señalar al Gobierno que fueron sus propios diputados los que me solicitaron generar mayores condiciones en términos de plazo, para poder tratar el proyecto de ley".

Así, la diputada socialista aseguró que "parece que el Gobierno no habla con sus parlamentarios, no hay coordinación con ellos".

En tanto la senadora Provoste dijo que "le pediría al Gobierno que se ponga a trabajar", llamado que no solo fue al nivel central, también fue un emplazamiento al Gore, liderado por la intendenta Berta Torres.

"Pónganse a trabajar en el Gobierno Regional porque somos la última región en la ejecución del gasto y en esto quiero hacer una advertencia (...) ahora lo que ellos quieren hacer, entre gallos y media noche es sacar plata del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), entregársela a la Subdere para así ellos quedar con menos recursos y tener mejor ejecución del gasto, vamos a estar muy vigilantes".

Desde el Gore

La seremi de Gobierno, Sofía Ávalos, salió a responder a las parlamentarias de oposición y aseguró que ellas son "esas voces" que "responden a una oposición obstructiva, son las mismas voces que en el Gobierno anterior apoyaron una tormenta de mala leyes, y malas reformas que perjudican a todos los chilenos y sus familias. Son las voces que se han negado sistemáticamente a participar en los acuerdos nacionales, convocados por el Presidente Sebastián Piñera".

Ávalos finalizó diciendo que "nosotros les decimos con la misma fuerza, que llamamos y convocamos una y otra vez a la unidad. No nos van a dejar en ninguna imposibilidad de seguir avanzando".

"Parece que el Gobierno no habla con sus parlamentarios, no hay coordinación con ellos"

Daniella Cicardini, Diputada PS por Atacama"

"Pónganse a trabajar en el Gobierno Regional porque somos la última región en la ejecución del gasto y en esto quiero hacer una advertencia"

Yasna Provoste, Senadora DC por Atacama"

"Responden a una oposición obstructiva, son las mismas voces que en el Gobierno anterior apoyaron una tormenta de mala leyes"

Sofía Ávalos, Seremi de Gobierno Atacama"

Lautaro Carmona dejó al PC regional el debate de su participación en las elecciones de Gobernador Regional

REGIÓN. El ex parlamentario llegó hasta Copiapó en la celebración del aniversario del Partido Comunista.
E-mail Compartir

En el marco de un nuevo aniversario del Partido Comunista y la entrega de reconocimientos a ocho familiares de detenidos desaparecidos, tras el golpe de Estado de 1973, los que se entregaron ayer en la tarde en el salón José Joaquín Vallejos; el ex diputado Lautaro Carmona, llegó hasta Copiapó. En su visita comentó sobre la unidad del partido, los pasos a seguir y respondió a lo que algunas fuentes de la ex Nueva Mayoría, manifestaron anteriormente, la participación del otrora parlamentario en las elecciones de gobernadores regionales de octubre de 2020. Lo que no descartó.

"Lo que yo diga es secundario a lo que diga el partido Comunista de Atacama, nosotros somos de resoluciones colectivas, el partido tendrá que ver con inteligencia, pero también mirando a la unidad como un factor estratégico", dijo Carmona, quien agregó que siempre ha estado comprometido "con lo que al partido le parezca mejor, pero eso es un debate que debe hacer el partido Comunista no solo pensando en sí mismo, sino pensando en una contribución a la causa".