Secciones

Vecinos de Tierra Amarilla trabajan en soluciones y mejoras para sus sectores

PROGRAMA. A través de la inversión social presupuestos participativos.
E-mail Compartir

Durante la semana comenzó una nueva etapa del programa de inversión social "Presupuestos Participativos" que está llevando adelante el municipio de Tierra Amarilla en conjunto con Minera Candelaria.

La iniciativa, inédita en la región de Atacama, consiste en que los propios vecinos de la comuna propongan ideas, soluciones o mejoras para sus sectores. Luego, un equipo de apoyo integrado por la Municipalidad, Minera Candelaria y la Fundación Desafío Levantemos Chile acompañará y asesorará a los vecinos, para convertir las ideas en proyectos, ideas que se evaluaran técnicamente, para que finalmente las propuestas priorizadas por la misma comunidad sean financiadas.

Proceso

Sobre este proceso el alcalde de Tierra Amarilla, Mario Morales, señaló que "los presupuestos participativos son una instancia que hemos querido llevar adelante para que sean los vecinos y vecinas de nuestra comuna quienes definan en que invertiremos una parte de los recursos del convenio de colaboración que tenemos con Minera Candelaria. Hemos dicho que queremos que Tierra Amarilla sea de todas y todos, y para eso se requiere impulsar espacios reales de participación ciudadana como este, en el que la gente pueda expresar lo que siente, opinar y dar ideas respecto de cómo vamos construyendo la comuna que todos soñamos".

Esta es la tercera ronda de reuniones con los vecinos de distintos sectores y se espera un incremento en la convocatoria de este inédito espacio de participación ciudadana, y en ese sentido hizo un llamado el jefe comunal, "queremos invitar a la gente para que se informe sobre los días y lugares de las reuniones y participe activamente de este proceso democrático", puntualizó el jefe comunal.

Grupo de copiapinos y expertos cuestionan que gasto familiar sobrepase el millón de pesos

INE. Economista afirma que los datos muestran poca evidencia de la realidad regional.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

Los resultados de la VIII versión de la encuesta de presupuestos nacionales, estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), donde se tomaron como muestra más de 15 mil hogares de las capitales regionales de todo el país, dictaminó que el gasto promedio de la familia chilena es de más de un millón de pesos mensuales.

En este contexto, los habitantes de Copiapó expresaron opiniones dispares, debido al gasto total por familia.

Dentro de los mayores porcentajes de gasto se consignan la alimentación en un 8,7%, transporte 15,2% y vivienda y servicios básicos que representan 14,3 puntos porcentuales.

Marcela Cancino, dueña de una carnicería, comentó que las estadísticas no representan la realidad de los hogares chilenos.

"En mi caso el gasto es menor porque mi ingreso es más bajo a lo que se determinó como gasto familiar en las capitales regionales (...) en mi casa solo yo trabajo, tengo dos niños y trato de medirme con los distintos gastos que tengo".

Por su parte, Carlos Salas, vendedor de comida rápida, sostuvo que el presupuesto familiar entregado por el INE debe ser detallado por región, ya que cada capital regional tiene una realidad distinta.

"Se debe tener en cuenta que una familia que vive en el norte no gasta lo mismo que una del sur. Por ende creo que la cifra entregada no corresponde al gasto familiar nacional".

En tanto, Soledad Berrios, dueña de casa, aseguró que en su caso el gasto es menor al entregado por el INE.

"Yo gasto alrededor de 900 mil pesos en todo lo que influye una casa (...) tomando en cuenta que la vida acá en el norte es más cara creo que la cifra entregada se aleja un poco de nuestra realidad, hay que tener en cuenta que no toda la gente de la región trabaja en la minería.

Evidencia

Francisco Aravena, director del centro de economía aplicada de la Universidad San Sebastián, afirmó que los datos muestran poca evidencia de un aumento significativo en la calidad de vida, toda vez que cerca de la mitad del ingreso es destinado a necesidades básicas, como alimentación, transporte y servicios básicos.

Además agregó que "las disparidades importantes existentes a nivel regional en Chile se hace complejo aceptar este promedio nacional como una realidad de las capitales regionales, citando a Antofagasta con mínima ruralidad y su actividad económica se basa en la extracción de recursos naturales, con una estructura económica muy distinta a las regiones del sur,las que son eminentemente agrícola y presentan una alta ruralidad", indicó Aravena.

Cabe recordar que los ingresos del hogar más elevados estuvieron en Antofagasta con $1.150.000.

promedio es el gasto mensual de los hogares chilenos según el INE. $1.121.925.

aumentó el gasto por familia en los últimos cincos años. 19%

Internos de la cárcel de Copiapó venden sus productos en Mall Plaza

TRABAJO. La expo venta se extenderá hasta el sábado. Se pueden encontrar, comedores, respaldos de camas, mesas, cunas, cavas y otros.
E-mail Compartir

En el patio central del Mall Plaza de Copiapó se encuentran a la venta los trabajos en madera y fierro realizados por los internos que pertenecen al Centro de Estudio y Trabajo (CET) del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Copiapó (CCP).

El director regional de Gendarmería (s), coronel Jorge Reyes Rioseco dijo "en primer lugar, agradezco al Mall Plaza de Copiapó al permitir que estos productos puedan ser vendidos acá, el significado que tiene esta vitrina para la difusión y comercialización de los trabajo de las personas privadas de libertad es de vital importancia para la reinserción social de nuestros internos, ya que permite que ellos sigan desarrollando estos oficios, comercializando sus productos, con lo que podrán de alguna manera ayudar económicamente a sus familias".

El alto oficial, agregó que "el público en general puede comprar o solicitar la fabricación de todo tipo de muebles, productos de panadería (pan de merquén, de orégano, marraqueta, molde, dobladas y otros), corte y confección (cortinaje, bordados, fundas de sillas, uniformes escolares y otros) y colectores solares", explicó Reyes.

La muestra se inició el lunes y se prolongará hasta el sábado.