Secciones

Adultos Mayores serán protagonistas de evento cultural

INVITACIÓN. La actividad se realizará mañana en la Escuela Bruno Zavala de Copiapó.
E-mail Compartir

"El Arte de vivir Sano", evento orientado a los adultos mayores, es laprimera actividad fruto del convenio entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con la compañía minera Kinross.

El evento está programado para este viernes 29 de junio, a las 15 horas, en la Escuela Bruno Zavala, de Copiapó. La actividad incluirá espectáculos musicales en vivo, así como el apoyo de las Seremi de Desarrollo Social, Deportes, Justicia, Salud y del Trabajo, entre otras organizaciones colaboradoras.

"Los adultos mayores, como dice el Presidente Sebastián Piñera y creemos todos en su gobierno, son adultos mejores, porque cada vez se extienden las proyecciones de vida y los vemos más energéticos y comprometidos con nuevos desafíos. Por eso queremos trabajar con ellos para que sean protagonistas de esta fiesta que, además, ofrecerá una serie de servicios orientados a mejorar su calidad de vida", explicó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Andrea Parra Jaque.

El documental "II Siciliano" se estrenará en Miradoc

FILMS. Dirigido por Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda y Claudio Pizarro, sigue al fallecido fabricante de pelucas y retrata la bohemia nocturna de Santiago.
E-mail Compartir

Redacción

El documental "II Siciliano" protagonizado por Juan Carlos Avatte y dirigido por Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda y Claudio Pizarro, se exhibirá en la Sala de Cámara Municipal de Copiapó a las 20 horas, el próximo 5 y 19 de julio con un valor de $1.500.

Una historia

Juan Carlos Avatte, viejo inmigrante italiano, dueño de una tienda de pelucas, es el centro de atención de 'Il Siciliano', documental co-dirigido por Carolina Adriazola, José Luis Sepúlveda y Claudio Pizarro, los dos primeros conocidos también por películas como 'El pejesapo', 'Mitómana' y 'Crónica de un comité'.

A través de una cámara inquieta e íntima, vemos cómo el empresario realiza fiestas interminables animadas por una banda sonora de dobles para demostrar que aún se mantiene vigente desde su apogeo en la dictadura.

El tránsito entre este vértigo y la soledad posterior de su protagonista es la inspiración para retratar un mundo con doble faz. Un relato que desnuda al verdadero hombre que se esconde detrás del personaje público fiestero.

Ganadora del premio al Mejor Largometraje Nacional en el Festival Internacional de Cine de Chiloé, 'Il Siciliano' se estrenará comercialmente el jueves 5 de julio como parte de Miradoc, programa dedicado a difundir el documental chileno a lo largo del país.

El último eslabón de una bohemia extinta

"Avatte era un tipo carismático y canchero", reconocen los directores. Consciente de haber vivido una vida muy distinta a los demás, transmitía cierta extravagancia como sello de su personalidad. Cultivó muy bien el espíritu del hombre forjado por sí mismo, buscándole una impronta novedosa al negocio de su padre, que había instalado uno de los primeros salones de belleza en la capital. Pero Avatte fue más allá.

"Desde joven recorrió Chile buscando pelos. Así forjó su pequeño imperio, alcanzando su máximo esplendor en la década de los ochenta. Era como un hombre de otra época. Quizá el último eslabón de una bohemia prácticamente extinta. Amigo de artistas del espectáculo, cantantes de boite, bailarinas de cabaret, travestis, detectives, prostitutas y lanzas internacionales. Su mundo era diverso y plural. Eso lo transformaba en una suerte de rey de una corte estrafalaria. Su personalidad y el mundo que lo rodeaba fue lo que nos sedujo para trabajar con él", comentan los directores.

"Intuíamos que había algo más profundo. Oscuro, tal vez. Las fiestas, como todas las fiestas, se sabe que es el reino de la apariencia. Y acá esos códigos eran aún más visibles. Las prótesis, extensiones y pelucas estaban a la orden del día y retrataban un mundo de doble faz. Al igual que los dobles de artistas famosos que pululaban en las fiestas. La construcción de identidad a través de estos elementos fue un eje interesante que intentamos explotar. Porque sabíamos que detrás de los bufones, había un rey que comenzaba a quedarse solo".

últimos días

Avatte se involucró en el proyecto, abriendo las puertas de su intimidad. "Lo hizo porque estaba convencido de que se iba a morir y que no tenía nada que perder", analizan. "En rigor, le importaba un pepino lo que pensaban los demás y quería dejar vestigio de su mundo alucinante. Siempre que íbamos a verlo se jactaba de que estábamos haciendo una película de su vida". Juan Carlos Avatte estaba consciente de todo y feliz de registrar sus últimos días sin el menor reparo. Los directores no sólo contaron con su autorización, sino con una complicidad más allá de sus expectativas.

El rodaje fue a través de un seguimiento vivencial, algunas intervenciones y tomándole el pulso al contexto, cuentan los realizadores. "Eso fue interesante y a la vez dificultoso, porque sabíamos que detrás de ese tobogán de fiestas interminables, plagado de alcohol y canciones, había un mundo que también necesitábamos registrar. Como un estado de sopor después de una noche frenética. La famosa resaca luego de la juerga".

El proceso, por supuesto, contó con un sinfín de buenas anécdotas. Una de ellas es que Héctor Silva, el actor de 'El pejesapo', participó al comienzo de la película. "Luego tuvo algunos problemas y se alejó de nosotros un tiempo. Creo que tenemos material para hacer una especie de spin-off, una precuela o algo por el estilo. También la participación de los dobles. Hay muchos más en las grabaciones de los que aparecen en el documental. Son un mundo aparte fascinante", concluyen los directores.

se realizarán en la Sala de Cámara de Copiapó. 2 funciones

Fueron parte de este proyecto que recorrerá el país. 3 realizadores

Vallenarinos podrán ser parte de un recorrido patrimonial por Totoral

E-mail Compartir

Para continuar con el programa de actividades que el municipio de Vallenar tiene preparado para este mes de junio, el departamento de cultura está invitando a participar del recorrido patrimonial que se desarrollará este sábado 30 de junio en la localidad de El Totoral.

El alcalde de la comuna Cristian Tapia Ramos, indicó que esta actividad obedece al trabajo sistemático que lleva adelante el municipio de Vallenar y que tienen como objetivo generar espacios, para el conocimiento de nuestra riqueza cultural, histórica y patrimonial existente en nuestra región de Atacama.

Quienes quieran participar de estos recorridos patrimoniales tienen que dirigirse de manera personal al departamento de cultura para así inscribirse y recoger las recomendaciones de la organización para viajar hacia esa localidad ubicada a 113 kilómetros al norte de Vallenar, cabe recordar que los cupos son limitados por lo que se recomienda concurrir con tiempo a realizar la inscripción, la edad mínima para las personas que quieran asistir es de 14 años.

La localidad de El Totoral, pertenece a la comuna de Copiapó y se caracteriza por ser un hermoso oasis en medio del desierto de Atacama, que de apoco comienza a convertirse en un atractivo para el turismo de la región.