Secciones

Homenaje a Julio Palma

E-mail Compartir

Julio, fue un servicial hombre que cumplió bien su misión en esta efímera vida. Me siento feliz de haber sido su amigo. Y estoy alegre porque su espíritu ha renacido. En el regreso a mi puerto, le escribí estos modestos versos.

Hay que morir para renacer

Te lo dije, Julio

uno de los dos está muerto.

Mírate al espejo:

Si no ves tu rostro

entonces…

el muerto soy yo.

Ahora comprendo

por qué habito

en el puerto llamado

Chañaral de las Ánimas.


Armas


Homenaje a Víctor "Tiburón" Contreras

El 31 de agosto de 1981, registró un récord mundial al cruzar el estrecho de Gibraltar, desde Tarifa hasta una milla al este de Tánger, en 3 horas y 27 minutos, marca que estuvo vigente por catorce años.

Además, fue el primer ser humano en nadar en aguas antárticas sin traje de protección.

Nos dejó tras una larga enfermedad a los 73 años, un chileno que puso nuestra bandera en lo alto, un humilde electricista que nos lleno de orgullo. ¡Hasta siempre Tiburón!


Nuevos impuestos y modernización del Estado

Simplemente nos están cobrando nuevos impuestos, lo que se supone que este gobierno no iba a hacer.


Maersk y licencias médicas

Al respecto, y como expertos en la gestión del impacto de estos subsidios de salud dentro de organizaciones, consideramos que este caso ayuda a ejemplificar claramente el problema que tienen muchas empresas actualmente en nuestro país: la falta de políticas internas que establezcan un ecosistema organizacional basado en el bienestar y la productividad a nivel transversal y que tenga como objetivo principal la reducción del ausentismo laboral y el aumento del compromiso natural de los trabajadores.

Según cifras de la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO, permanentemente en Chile existen aproximadamente 200.000 personas que están con licencia médica, de un mercado laboral activo de 5,9 millones de personas con derecho a SIL (Subsidio por Incapacidad Laboral).

En el primer informe de la Comisión de Salud para el proyecto de Ley sobre Otorgamiento y Uso de licencias médicas se constata que el fraude ascendía en 2010 a US $250 millones, equivalente a un 25% del gasto total en SIL. En nuestra experiencia, hemos podido comprobar que este porcentaje de fraude, en ocasiones, es mayor en las empresas. En esta cifra de fraude hay diversos factores a considerar como causa: clima laboral deteriorado, poca flexibilidad, escaso sistema de incentivos que fomenten el compromiso, y metas poco realistas o mal definidas para la compañía.

Es necesario que las empresas chilenas hagan un análisis de sus cifras de ausentismo y en el caso de que éstas sean altas, profundicen respecto de qué es lo que está fallando. Detectar el problema a tiempo puede permitir implementar las medidas que las organizaciones necesiten para evitar el ausentismo o el abuso de licencias médicas injustificadas, que está tipificado como delito según la Ley 20.585 sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas.

Señor director: Comparto con ustedes un emotivo momento que viví en Copiapó, donde se le rindió un homenaje a mi amigo Julio Palma, en el CORE, Gobierno Regional Atacama, presidida por nuestra máxima autoridad, senadores y amigos (as).

Omar Monroy

Señor director: A Javier Valdivieso que publica una carta ayer, le preguntaría si ha leído la prensa últimamente. Yo ya no salgo de noche y tengo amigos que han optado por lo mismo o no ir a algún lugar si pensamos que no es seguro.

Roberto Miranda

Un chileno que marcó la historia deportiva de nuestro país fue Víctor "Tiburón" Contreras, para los más jóvenes él se convirtió en el primer nadador chileno en cruzar el estrecho de Magallanes en 1979, además cubrió el canal del Beagle en 1980 y luego el cabo de Hornos. Fue el primero en completar el cruce del Canal de Chacao en 1982 y después nadó el canal de la Mancha.

Federico Urra

Señor director: Los nuevos impuestos al comercio digital y modernización del Estado (a través de papeles en línea) no son una estrategia nueva.

Natalia Véliz

Señor director: Recientemente se dio a conocer que en 2017 el Ministerio del Trabajo advirtió del alto ausentismo y el abuso en el uso de licencias médicas en la planta Maersk de San Antonio, que hace pocos días anunció el cierre de su fábrica de contenedores refrigerados en Chile, que empleaba a 1.209 trabajadores.

Álvaro Díaz, gerente general Inmune