Secciones

Concejo Municipal rechaza recursos para el Rodeo de la Minería en Copiapó

DECISIÓN. Autoridades se mostraron en contra de la violencia a los animales.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En su última sesión el Concejo Municipal de Copiapó rechazó por ocho votos a uno la entrega de aportes para el tradicional Rodeo de La Minería. El presidente del Club de Rodeo de la comuna expuso ante las autoridades la necesidad de los recursos que fueron resistidos y lamentó la decisión que se argumentó en el debate por el maltrato animal.

El Rodeo de la Minería se desarrolla hace 13 años y participan colleras de todo el país. Solamente se ha suspendido en dos oportunidades. La primera el 2010 por el accidente de la Mina San José y la segunda fue el año pasado donde no se desarrolló por problemas económicos.

El Club de Rodeo adelantó que buscará apoyo de las empresas mineras locales para realizar la iniciativa que tiene un costo total de 46 millones de pesos de los cuales $35 millones fueron solicitados al municipio. La actividad se desarrollaría durante tres días desde el 24 de agosto.

El presidente del Club de Rodeo de Copiapó, Leonardo Zuleta, tras el rechazo de las autoridades comentó que "lo tomo bien porque me doy cuenta que la mayoría de la gente que está acá no entiende del tema y en años anteriores tuvimos más apoyo".

"Nosotros somos bien animalistas porque tenemos muchos animales y hay que cuidarlos. Esto no es fácil", detalló el dirigente.

Decepcionado, el jinete sentenció que "todo el mundo tiene tradiciones y eso se tiene que defender. Yo vengo defendiendo la tradición antigua y eso hay que mantenerlo".

Dentro del proyecto expuesto al concejo se detalló que el arriendo de 250 novillos tendría un costo de 32 millones 500 mil pesos. Además cinco millones para arreglo de la media luna, baños, caseta para el jurado, galerías y lugares donde se hacen las atajadas, entre otros gastos.

Concejo

Durante la discusión del aporte, el concejal Miguel Carvajal (PS) indicó que "en Chile tenemos un mal concepto de la chilenidad". A lo que agregó que el rodeo es una actividad costosa, elitista y con poco impacto social dado que no todos puedes participar.

Más enfático fue el concejal, Wilson Chinga (PC) que enfatizó que "yo me opongo por mis valores y el respeto al mundo animal". También añadió que también está en contra de que sea el deporte nacional, ya que "no identifica nuestra cultura".

Por su parte, la concejala Rosa Ahumada (PC) recordó que en votaciones anteriores ha rechazado la solicitud la petición del rodeo por el maltrato animal. "Es mucho dinero para un evento que está bastantemente cuestionado por la comunidad. La sociedad se ha ido transformando", puntualizó.

La concejala (IND), Paloma Fernández dijo que a pesar de que esto sea parte de una cultura, ella estaba en contra porque "esta es una actividad de tortura animales". La autoridad resaltó que espera que municipalidad se respete el cuidado por los animales.

Luego de la exposición de los representantes del rodeo, el primero en plantear su postura fue el concejal (Pro), Luis Orrego, quien derechamente les indicó que "me opongo al maltrato animal". El político sostuvo que también incidió el alto valor solicitado en su respuesta negativa, ya que "esos dineros se podrían entregar a las organizaciones sociales".

Entre los puntos cuestionados estuvo el arriendo de una ambulancia por 750 mil pesos por tres días, 700 mil pesos por un tractor para emparejar la media luna, entre otros gastos.

En tanto, el concejal Omar Luz (IND), puntualizó que su voto "tiene que ver con que se está tratando de evitar el maltrato animal". La autoridad explicó que esto no solamente tiene que ver con violencia física sino también con el estrés que genera el encierro durante horas.

Finalmente, el alcalde de Copiapó Marcos López, y quien fue el único que votó a favor, detalló que tiene un apego con el rodeo hace más de 15 años. "El debate sobre el maltrato animal está en curso y se tiene que desarrollar en el parlamento", dijo el edil.

López puntualizó que mientras no haya una normativa que prohiba este tipo de actividades en el país, los clubes de rodeo pueden acercarse a las municipalidades a solicitar aportes.

"Lo tomo bien porque me doy cuenta que la mayoría de la gente que está acá no entiende del tema"

Leonardo Zuleta, Presidente Club de, Rodeo de Copiapó"

Antecedentes del Rodeo de la Minería

Lleva 13 años realizándose en la capital regional con aportes municipales hasta ahora.

Trabajadores de Siglo Verde preocupados por su futuro laboral

RENOVACIÓN. Ante una nueva licitación de la empresa de limpieza de espacios públicos en los próximos meses.
E-mail Compartir

En alerta y sin saber sobre su futuro se encuentran los trabajadores de Siglo Verde en Copiapó. Los funcionarios están a la espera de una nueva licitación de la funciones de mantención de las áreas verdes, pero no saben qué pasará con ellos que en su mayoría son adultos mayores.

El presidente del Sindicato de Trabajadores de la compañía, Ademir González, explicó que "nosotros queremos saber qué va pasar con la licitación que se aproxima y en qué condición van a quedar los trabajadores".

En caso de un cambio de empresa los funcionarios solicitan la cancelación de los contratos actuales con el pago de los años de servicios y no los retiros voluntarios que se están ofreciendo con menos dinero de lo esperado por las personas.

El dirigente lamentó que tras el proceso de negociación colectiva el año pasado y que los tuvo durante varios días en paro la dotación de personal ha disminuido. González ejemplificó que antes trabajaban doce personas en el Plaza de Armas de Copiapó y hoy esa cifra disminuyó a solo cuatro personas.

Para poder ver estos temas, el representante de los funcionarios espera poder tener una reunión con el alcalde de Copiapó, Marcos López, para plantear su inquietud y también pedir apoyo. "Cada año estamos trabajando con menos gente y se están usando para trabajos esporádicos en distintas plazoletas. Esto no es lo que nosotros queremos", enfatizó el trabajador.

Autoridad

El alcalde de Copiapó, Marcos López, indicó que no tenía información sobre la disminución de la dotación de trabajadores que se desempeñan en el corazón de Copiapó como es la Plaza de Armas. Sobre esto, la autoridad se comprometió a solicitar información a la empresa a cargo.

López subrayó que el otro año vence el contrato con Siglo Verde y se analizará la situación de las deudas que tiene la municipalidad.

funcionarios forman parte del Sindicato de Trabajadores de Siglo Verde en Copiapó 176