Secciones

Firman convenio colaborativo para la cultura de Atacama

EVENTOS. Gracias al acuerdo se espera realizar grandes hitos artísticos en la región.
E-mail Compartir

Por octavo año consecutivo, la empresa minera Kinross y el actual Ministerio de las Artes, la Cultura y el Patrimonio firmaron un acuerdo de colaboración que busca ampliar la parrilla programática cultural de la región.

En la firma del acuerdo se presentó la intendenta regional Berta Torres; la seremi de cultura Andrea Parra; el gerente general de Kinross Chile Rodrigo Moscoso; y el director de la Fundación Desierto Creativo, Jorge Sepúlveda, quienes se comprometieron a proyectar un trabajo con mayor espacio para la cultura, que logre suplir los intereses y necesidades de los diferentes grupos etarios.

Involucrados

La firma se ejecutó en una íntima ceremonia donde quienes firmaron el acuerdo dialogaron en torno a lo que esperan conseguir para la cultura local.

En la instancia la seremi de las culturas, explicó que "la cultura persigue un bien mayor: llegar a todos y hacerla con todos, esta vez con una estructura que involucra a todos los grupos etarios de la región, tal como nos lo indica el Presidente Sebastián Piñera, buscando mayor apertura cultural en Atacama".

Por su parte, Rodrigo Moscoso, gerente general de la Minera Kinross Chile, comentó en la instancia que "nosotros como compañía estamos muy contentos de celebrar esta alianza por octavo año y profundizar el relacionamiento comunitario y con la cultura de la región, porque como compañía creemos que es clave hacer florecer la cultura en Atacama, construyendo una mejor sociedad".

Desde la tribuna de los gestores culturales, Jorge Sepúlveda, presidente de la Fundación Desierto Creativo, sostuvo que "la misión de la fundación es la de ser una plataforma para artistas locales y este año ese será un sello muy importante en esta alianza, porque así contribuimos al desarrollo de la cultura local".

Finalmente, la intendenta regional, Berta Torres; comentó que "esta es una vitrina para los talentos locales y esa es una propuesta del Presidente Sebastián Piñera: relevar a los artistas de cada región y poner en valor su trabajo".

La Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó vive su año de coronación

PROGRESO. Con un programa por mes, la agrupación musical se ha abierto paso en diferentes escenarios de la región.
E-mail Compartir

Nicolle Vivanco

Son 34 años de trayectoria y una larga carrera en los escenarios, los que respaldan a la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó, organización que busca dignificar el oficio del músico y abrir las puertas de la cultura en Atacama.

Este mes, la orquesta presentará su nuevo programa gratuito "Ciclo de Mozart", espectáculo que contará con el solo de la fagotista Carolina Angulo. El evento se realizará el viernes 29 de junio a las 20.30 horas, en el Centro Cultural de Copiapó y el 30 a las 20 horas en el Centro Cultura Estación Caldera.

Un gran 2018

Este año, la orquesta sinfónica, ha logrado un gran avance gracias a la adjudicación del proyecto "Fortalecimiento y Proyección de la Orquesta Sinfónica Municipal de Copiapó" de la convocatoria 2017 del Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que logro fortalecer el trabajo de la orquesta municipal.

"Este año ha venido a ser la coronación de un sueño largamente perseguido por nosotros como orquesta, tiene que ver con el sustento que nos da el ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, el que cada vez que postulábamos no lo conseguíamos. Esto sin desconocer el gran impulso y sustento que nos da la municipalidad de Copiapó por más de 34, ahora 35 años", mencionó, Paulo Macías, director de la orquesta municipal.

Actualmente, los músicos destacan que gracias al impulso de las redes sociales y apoyo de los medios de comunicación se ha logrado generar mayor convocatoria y repletar el Centro Cultural de Atacama.

Sobre este éxito, el líder de la agrupación apuntó que "preparas un programa, y antes iban 200 personas a un teatro que caben 900, entonces desde todo punto de vista era un fracaso enorme, significaba ir a casa con los nudillos arrastrando, porque trabajaste tanto, para entregar algo de calidad, pero la gente no asistía".

Inspirados en Mozart

El ciclo de este año de la Orquesta Sinfónica, comenzó con un repertorio dedicado a Beethoven, mientras su segundo programa se tituló "La Nueva Ola Sinfónico Grandes Recuerdos del Ayer" y el tercer gran éxito fue el concierto "Música de Películas".

En tanto, el programa que se realizará este viernes y sábado en dos comunas de la región, comenzará con la obra "Quetzal" del compositor chileno Guillermo Castellón; para dar paso al Concierto para fagot en Sib Mayor K.191 de Wolfgang Amadeus Mozart, a manos de la solista regional Carolina Angulo y finalizará con la Sinfonía N°41 en Do Mayor K. 551, Júpiter de Wolfgang Amadeus Mozart.

La intérprete de fagot, Carolina Angulo; explicó que el concierto de Mozart es un icono en la carrera de los fagotistas y una carta de presentación.

"Para mi es súper importante interpretarlo aquí en Copiapó, con mi orquesta, que fue la primera orquesta profesional en la que estuve, yo estudie en el Liceo de Música, me fui a Santiago, toque en otras orquestas, ahora volví a la región, hago clases en el liceo y toco en esta orquesta que es la que me formó, por lo que es súper importante tocarlo con los colegas", mencionó la fagotista, quien concluyó extendiendo la invitación a asistir a los conciertos y recalcó que no es necesario vestirse de etiqueta para disfrutar de ellos.