Secciones

Caldera celebró con múltiples actividades la Fiesta de San Pedro

CONMEMORACIÓN. Realizaron un paseo por la bahía de la comuna y se bendijeron las embarcaciones.
E-mail Compartir

Pedro Martínez

Ayer concluyeron las festividades de la Fiesta de San Pedro en el puerto de Caldera. Durante una semana se realizaron una gran cantidad de actividades en distintos sectores de la comuna como visitas a poblaciones, establecimientos educacionales, novenas y misas.

Actividades

Este fin de semana las actividades comenzaron en la capilla San Pedro de la comuna, donde se reunieron los bailes religiosos de Copiapó y Caldera que veneraron al santo patrono y posteriormente en procesión fue llevado a la iglesia San Vicente de Paul. Una vez en el espacio litúrgico se realizó la misa principal y cerca de las 21 horas fue trasladado al sector de la pesca artesanal en el muelle de pescadores.

El domingo la jornada comenzó a primera hora con los saludos de los bailes religiosos, posteriormente el Presbítero de Caldera, Juan Barraza, ofició la tradicional misa con la presencia de autoridades regionales y comunales, además de la comunidad católica.

Barraza, señaló que "el mensaje más grande que nos pueda dar San Pedro en esta fiesta es que cuidemos la creación, lo más grande que tenemos porque todos estamos involucrado (...) ojalá nos vayamos comprometiendo cada vez más en hacer el bien a la creación porque de esta manera hacemos el bien para todos".

Los pescadores artesanales del puerto de Caldera en conjunto con la comunidad católica organizaron esta festividad que ya es una tradición para venerar al santo patrono de los pescadores, una vez finalizada la misa se embarcó al San Pedro para salir junto a las otras embarcaciones a realizar un paseo por la bahía y bendecir las naves.

"Que sea un año de mucha bendición, no solamente para el bienestar de nuestra comunidad del sector pesquero, sino especialmente para que tengamos una comuna bendecida y que disfrute de las bondades y de las maravillas que nuestra comuna tiene. Pero también pedir que este año sea de abundancia en la pesca y que permita reflexionar a nuestros parlamentarios para que la Ley de Pesca sea modificada de una vez por todas y así se haga justicia con el sector pesquero artesanal a nivel nacional pero especialmente para la comuna de Caldera", comentó la alcaldesa de la comuna, Brunilda González.

Fabián Salazar, presidente de la AG de Pescadores Artesanales, manifestó que "una muy bonita fiesta, se siente desde el corazón con una muy bonita misa y que nos ha enseñado amarse el uno al otro, para nosotros como pescadores siempre esperamos que salga una linda fiesta y que cada año pueda participar mucho más gente".

Realizaron jornada de reflexión para prevenir el consumo de drogas

INICIATIVA. Congregó a cientos de padres de ocho comunas de la región.
E-mail Compartir

Fueron 200 las comunas del país que participaron en la Jornada Nacional de Reflexión "La Prevención la Hacemos Todos", la que se enmarca en la Conmemoración del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, a celebrarse el 26 de junio.

Esta iniciativa se gestó gracias a una alianza entre el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, Senda y las sociedades científicas, para generar un diálogo entre las familias, profesorado y adultos responsables del cuidado de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 14 años, sobre el rol preventivo de las familias en la prevención del consumo de sustancias.

Una vez recopiladas las conclusiones de los participantes, Senda se las entregará al Presidente de la República en el acto central del Día de la Prevención, además de incluirlas como insumo para la actualización del Plan Nacional de Drogas.

Atacama

"Esta es una jornada de reflexión para que se le presente al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera todas las inquietudes, necesidades y algunas soluciones que como familias ven que es posible implementar a nivel país", detalló la intendenta de Atacama, Berta Torres, al concluir el conversatorio en el Liceo Santa Marta de Vallenar.

Así como en Vallenar, la jornada se desarrolló de la misma manera en Freirina, Huasco, Tierra Amarilla, Copiapó, Caldera, Chañaral y Diego de Almagro.

"Todos sabemos cómo está la situación del consumo de drogas y hay que tomar medidas, porque aquí no basta sólo el actuar de las autoridades, la fiscalía y las policías, hay que escuchar y que participe la comunidad, porque va a ser la única manera de atacarlo definitivamente. Este no es un tema simple y con este ejercicio obtendremos herramientas para seguir trabajando", comentó el alcalde de Vallenar, Cristian Tapia.

Por su parte, la directora regional de Senda, Martha Palma, se mostró satisfecha con la convocatoria lograda en la región declarando que "estamos contentos de que hoy las autoridades, el mundo educativo, padres, madres y apoderados puedan participar de esta gran jornada, que nos pueda entregar las directrices para mejorar nuestro trabajo, para profundizarlo y de esta manera poder prevenir el consumo de drogas y alcohol en nuestros niños y niñas".

Asimismo, la seremi de Educación, Náyade Arriagada, manifestó que "estos talleres se han implementado en 8 recintos de la región a fin de recoger, a través de los 7 pasos que tiene la metodología que ha puesto Senda, para capturar las intenciones o ideas que tengan las familias. Es una manera de democratizar las políticas públicas".

Fiscalía desarrolló taller sobre perspectiva de género en la investigación de delitos

ENCUENTRO. Iniciativa reunió a fiscales y funcionarios de la institución, además se invitó a personal de Carabineros, PDI y el SernameEG de la región.
E-mail Compartir

La Fiscalía de Atacama, preocupada de incorporar la perspectiva de género tanto a nivel organizacional como en el desarrollo de sus funciones investigativas, llevó a cabo un taller en que el tema central fue la incorporación del lenguaje inclusivo, enfoque de género y nociones generales respecto de esta temática.

Jornada

En la oportunidad tomaron parte de este encuentro fiscales y funcionarios de las fiscalías de toda la región, pero además se quiso incorporar a efectivos de ambas policías y representantes del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) de la región.

La jornada fue encabezada por el fiscal regional, Alexis Rogat, quien manifestó que para la institución es muy importante que en el trabajo que a diario se desarrolla en la Fiscalía esté presente el enfoque de género y cada uno de sus alcances, por lo que pensando en este objetivo se realizaron las gestiones para poder traer a experimentados expositores de la Fiscalía Nacional, como la abogada Ivonne Sepúlveda y el abogado Mauricio Sovino, quienes cuentan con amplios conocimientos en este tema.

"Los temas de género son muy importantes para la sociedad, los cuales involucran cambios culturales profundos, ya que son temáticas que están arraigadas. Por ello, la Fiscalía de Chile no puede estar ajena a estos procesos de cambios y es por ello que hace un tiempo se ha intencionado la visibilización de estas temáticas para que pasen a formar parte de cada una de las acciones de la institución", dijo Sepúlveda, quien es abogada de la Unidad Especializada en Derechos Humanos, Violencia de Género y Delitos Sexuales de la Fiscalía Nacional, la cual fue creada en el mes de octubre del año pasado.

En la jornada los asistentes, además de tomar conocimientos de los temas expuestos, tuvieron la posibilidad de plantear sus experiencias y compartir su visión en relación a la perspectiva de género a nivel particular como laboral.

Cabe mencionar que desde el nivel central la Fiscalía está impulsando un estudio que permita diagnosticar cómo se ha incorporado esta perspectiva, tanto a nivel organizacional como en el ejercicio diario de las funciones como lo es la persecución penal de los delitos denunciados para poder hacer presente el principio de igualdad y la no discriminación.