Secciones

SernamEG capacitó a profesionales de organismos colaboradores de Sename Atacama

JORNADA. Trataron la temática de violencia contra las mujeres.
E-mail Compartir

"Ninguna Sociedad trata tan bien a sus mujeres como a los hombres", informe sobre DDHH del PNUD, 1997. Con la conclusión de este informe, comenzó la jornada de Capacitación en Prevención de Violencia Contra Las Mujeres, que profesionales del SernamEG Atacama impartieron a representantes de organismos colaboradores del Sename regional, en la línea de Diagnóstico Ambulatorio (DAM).

Encuentro

El encuentro se realizó en uno de los salones del edificio MOP en Copiapó. Allí las profesionales de la unidad de Violencia contra la Mujer (VCM) del SernamEG, Camila Morales y Cristina Méndez, expusieron sobre la temática de género y los protocolos de gestión y actuación en casos de violencia contra la mujer y femicidios, permitiendo un intercambio de experiencias y opiniones entre los asistentes.

En la línea de acción que le compete al Sename, en toda su red de apoyo, su director regional, Víctor Silva, comentó que "actualmente estamos abocados a mejorar aspectos técnicos de nuestros programas de protección de derechos que nos permitan articulaciones oportunas y efectivas en el nivel local. En este sentido, la violencia de género es una de las principales vulneraciones que vemos en niños, niñas y adolescentes. El DAM es una línea de prevención, con las que trabajan nuestros organismos colaboradores, por lo tanto, es tremendamente beneficioso para su gestión que internalicen y actualicen nuevos conceptos, acuerdos y debates respecto a la violencia contra la mujer".

En tanto, el director regional (s) del SernamEG, Carlos Hernández, señaló que el organismo "a través de sus programas, desarrolla una serie de instancias que se enmarcan en la difusión, sensibilización, capacitación y coordinación intersectorial. En relación a este punto, queremos destacar el trabajo en conjunto que hemos estado realizando con el Sename, en el que funcionarias y funcionarios de sus programas han participado en charlas y capacitaciones, las que sin duda son muy importantes y relevantes en la búsqueda de la disminución de este delito".

La historia tras "la mujer de las palomas"

EXPERIENCIA. Patricia Cortés se ha transformado en una persona popular en la plaza de Copiapó.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Todos los días, entre las 15.30 y 16.00 horas, Patricia Cortés llega hasta la Plaza de Armas de la capital regional para darle alimento a las palomas. De esta forma, ha llamado la atención de todos los transeúntes del lugar al ver cómo estas aves se acercan de forma masiva y algunas se posan sobre ella.

Inicio y motivación

La mujer de 57 años, quien se declara como "animalista de corazón", desde hace aproximadamente dos años que llega hasta la plaza para darle alimento a estos animales, aunque reconoce que en un comienzo lo hacia a escondidas para que su hijo no se enterara, pero "después empecé a salir en el diario, la gente me empezó a sacar fotos y subir a Facebook, mi hijo igual supo pero le gusta", dijo.

Esta atracción por la palomas comenzó desde niña, "para mi las palomas representan la paz, es un amor por ellas, por los animales en general, pero más por las palomas y las aves que son las que más me gustan. Me encantan, no les tengo miedo, infecciones hay en todas partes", señaló.

Es así como cada día motivada por su amor hacia estos animales gasta aproximadamente entre 4 mil a 5 mil pesos para comprar el alimento, además del pan que le donan personas, para visitarlas, compartir y alimentarlas en la plaza de Copiapó.

Espera seguir con esta tradición hasta el día que se muera "le tengo dicho a mi hijo que el día que a mi me pase algo, ellas me van a estar esperando y me van a tener que hacer un responso en la plaza. Es mi deseo", comentó la señora Patricia.

Entre casi un centenar de palomas, esta mujer señala que "las quiere mucho, son mis guagüitas, hay una que le digo la Cucuyita, una de cuello morado, porque siempre se para acá (en su hombro) y como que me da besos".

Lo bueno y malo

Al realizar esta acción en un lugar tan público, son diversas las reacciones que recibe por parte de la gente que transita por el sector. Algunas la alientan en su labor y otros la tratan de "loca".

"Hay muchas personas que reaccionan muy bien y otras me dicen que estoy loca. El otro día pasó una señora con una cartera corriendo las palomas y un caballero la increpó, pero yo no peleo con la gente,no pesco, el amor por las palomas es más grande. Hay gente que saca fotos, las personas extranjeras son las que más se acercan junto con los niños" indicó Cortés.

Por otra parte, entre lágrimas recordó que hace unos días un caballero en bicicleta atropelló una de sus palomas.

A modo de reflexión, a Patricia le gustaría que "tuvieran más conciencia con los animales. Ojalá tengan más cultura, en otros lados venden bolsas de trigo para darles alimento y eso no se ve acá. Ojalá tengan más conciencia con las palomas, porque nadie las pesca".

horas aproximadamente Patricia Cortés llega hasta la plaza de Copiapó. 15.30

mil a $5.000 diarios gasta en alimento para las palomas. $4