Secciones

Comunidad Diaguita festejó el Año nuevo indígena

PATRIMONIO. La ceremonia se destacó la importancia del sol.
E-mail Compartir

La comunidad Diaguita "Chury del Inti" de la comuna de Caldera desarrollaron el Inti Raymi o el año nuevo indígena, para ellos, es el día en que se produce el renacer de la vida.

El lugar de encuentro fue el sector de los terrenos de la comunidad Diaguita, en el norte de la comuna puerto, comenzando con una presentación de la agrupación cultural Novo Generis quienes presentaron danzas de los pueblos originarios de nuestro país, luego la comunidad e invitados, se dirigieron a un sector donde se encuentra una "Apacheta", es un montículo de piedras colocadas en forma cónica una sobre la otra, como ofrenda realizada por los pueblos indígenas de los Andes de América del Sur a la pachamama, en esta ocasión el encargado de la Oficina Municipal de los Pueblos Indígenas, Iván Saldivia quien desarrollo un ceremonial con rogativas a los dioses, este nuevo Inti Raymi es el renacer de la vida, el rebrote de la naturaleza.

Un nuevo año

Brunilda González, alcaldesa de Caldera quien fue invitada a este ritual, señaló que "queremos compartir la alegría de este nuevo año indígena con todos los pueblos originarios no solo de la comuna de Caldera, sino de toda América latina. Estamos en un sector de las comunidades indígenas específicamente en la comunidad Churi del Inti, la cual nos ha invitado como municipio a participar de la celebración del nuevo año indígena".

Por su parte, Iván Saldivia, encargado de la Oficina Municipal de los Pueblos Indígenas, comentó "Hemos tenido la suerte de tener una semana de celebraciones bien intensas partiendo el lunes con unos conversatorios y hoy nos encontramos en la comunidad Diaguita para cerrar este ciclo como para abrir las celebraciones de las comunidades con unos rituales y muy agradecido que la gente pueda participar y tenga inquietud en hacerlo en este año nuevo".

El festejo terminó con degustaciones de comidas, bebidas, té las que previamente son ofrecidas y compartidas con la pacha mama, la madre tierra.

El orgullo, la diversidad y la tolerancia fueron celebrados en Caldera

SOCIEDAD. La comuna se sumó a las actividades por el día Día Internacional del Orgullo LGBTI.
E-mail Compartir

Pedro Martínez/ Redacción

Con el objetivo de instar a la tolerancia y la igualdad de los gays, lesbianas, bisexuales y transexuales (LGBT), en Caldera se desarrolló la Fiesta de la Diversidad, en el marco de la celebración del Día del Orgullo LGBT una fiesta que está ganando fuerza en nuestro país.

La jornada se desarrolló en la plaza Condell de la comuna, con una gran presentación cultural a cargo de agrupaciones folclóricas del puerto como Tripanko, Novo Generis, Pici Purun, entre otros, quienes presentaron cuadros de música contemporánea y folclóricas que fueron aplaudidas por el público que llegó al centro de Caldera.

De la misma forma, se presentaron cantantes locales y se realizó una presentación de transformistas copiapinos, quienes hicieron una gran performance sobre el escenario.

Diversidad en Caldera Cristian Bugueño, presidente de Diversidad Caldera, señaló "Estamos muy contentos por el resultado de esta gran fiesta de la diversidad con una gran convocatoria de personas, como agrupación seguiremos con más actividades durante el año para que las personas nos conozcan aún más como agrupación igualmente a las otras agrupaciones".

El dirigente de la agrupación aprovechó de dar las gracias a las organizaciones y artistas que acompañaron el Carnaval. "Lo más importante de nuestra agrupación reside en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, sea cual sea su sexo o identidad sexo afectiva", mencionó.

Otra agrupación que participó de este evento fue la "Brigada juvenil por la diversidad, Harvey Milk", la que se formó este año con el propósito de entregar educación sobre prevención y dar a conocer a la comuna la noción básica y la importancia del «orgullo LGTB» a nivel comunal.

Jaime Espejo, vocero de esta brigada comentó que "nosotros como agrupación trabajamos netamente con adolescente y pre adolescentes de la comuna, si bien es una agrupación por la diversidad todos los jóvenes que pertenecen a este grupo no son gay, sino son jóvenes heteros y gay, pero en general es un trabajo que se hace personal con ellos y sus familias, nosotros estamos trabajando en estos momentos desarrollando algunos tipos de talleres como prevención, talleres desarrollo personal y lo primero que tenemos en puerta para la agrupación es el ciclo de cine que tenemos el día miércoles 27 y jueves 28, son películas que muestra otra forma de mirar la diversidad".

Orgullo

Junto con el carnaval, el municipio de Caldera por segundo año consecutivo realizará el izamiento de la bandera de la diversidad en la plaza Condell como una manera de entregar el apoyo a estas agrupaciones.

En este mismo contexto, Brunilda González, alcaldesa de Caldera, indicó "Estos es apoyar una lucha que lleva más de una década pero que hoy se ve con tanta satisfacción de ver que no es necesidad de andar peleando, sino que hace a través de un carnaval o en un encuentro cultural y esto sirve para que hayan leyes que justamente incorporen no solamente la unión civil sino también con el matrimonio igualitario, que exista la posibilidad de adoptar niños y niñas que hoy en día muchos de ellos están sin hogares y que requieren de una familia sea cual sea la forma de expresión".