Secciones

En Twitter: #mexico

E-mail Compartir

@ablanch4: ¿Por qué no están transmitiendo el partido? ¡Quiero ver a México! ¿Dónde lo veo?

@drewbxngtan: Todos queriendo ver el partido y nadie puede porque no lo dan en la tele o tienes que tener canales pagados de deportes.

@_DearHarry: Cuando te acuerdas que Chile no va al mundial pero después cai en cuenta que Mexico sí y puedes apoyar a los mexicanos VIVA CHEXICO

@95tytae: Yo viendo como Chile nos apoya, chau, toda Latinoamérica es hermosa, pero como Chile ningun

@royaltycoldplay: Que haya gente que apoye a Corea sólo porque sus idols son de allá es como que yo apoyara a Inglaterra porque Coldplay son ingleses

@almalunar: Me encanta ver a un montón de Chilenos apoyando a México, ver como todos nos unimos es algo muy bonito. Gracias a todos.

@Michaelccch: Y los que no se burlaron de Chile. Les va bien en el Mundial. Saludos hermanos Mexicanos.

@cncoftaustin: Grité el gol de México como si estuviera jugando Chile.

@Gxmoraxrvel: Acabo de despertar, me dicen que no estan trasmitiendo el partido en los canales nacionales y me enojé, pero me acordé que tengo DirecTV

@criesinchilean: A pesar de que no están transmitiendo el partido en los canales naciones igual apoyamos a México y vemos el partido online.

Comentarios en la web

El cuestionado Julio Ponce Lerou deja su cargo de asesor de SQM:
E-mail Compartir

Mario Contreras: Creo que el Litio debe ser explotado por una empresas, donde Codelco participe con el 51% del Capital y una administración corporativa.

Germán Merino: Esto es solo una solución cosmética, un maquillaje. Creo en la libre empresa pero en estos tipos jamás, quisieron meter el gol y lo defendieron, para Salas todo estaba bien, no me creo el cuento.

Javier San Martín: No tengan dudas que Ponce seguirá paralelamente a cargo, es accionista y una de las personas que mas sabe en el mundo del negocio del litio.

Roberto Klapp: Julio Ponce, conoce el negocio como nadie, hoy como mayor accionista estando o no estando en el directorio igual mueve los hilos para que la compañía no pierda rentabilidad, guste o disguste a Bitran y Corfo.

Correo

E-mail Compartir

¿Existen dos Messi?

Señor director:

Todos los expertos y los no tantos, se quiebran la cabeza tratando de encontrar la causa del por qué, Lío Messi funciona, es determinante y gusta verlo jugar en su Barcelona de siempre, ganando copas, vale recordar que llegó siendo un niño, mientras que por la albiceleste, definitivamente no es así, juega como amurrado, sin chispa, nunca ha levantado una copa, perdió tres finales, una con Alemania en Brasil y dos con Chile e incluso llegó a renunciar a su selección, pero igual volvió... ¿Qué pasa?

Entremos al área chica, la respuesta más cercana sería que en Barcelona, todo el equipo está formado por y para él y además juega para él, formado por verdaderas estrellas mundiales, que renuncian a ser protagónicas, siendo eclipsadas por el brillo de Messi y se colocan al servicio del 10, para cumplir el objetivo central, preparar el escenario para que Messi se lleve los laureles y la fanaticada del Barcelona disfrute de sus magias y goles, incluso cuando un jugador no cumple con sus expectativas, o le roba ó amenaza algo de su protagonismo, deberá tomar el paragua y el bastón y next, creo que no vale la pena analizar lo que ocurre en la selección, todo es al revés, aquí todos esperan que Messi lo haga todo, los demás están en la cancha porque los jugadores deben ser 11, incluso las reglas aceptan hasta 7 jugadores por equipo, Messi nota la falta de Iniesta, por decir un nombre, es tanto así que ha optado por exigir, según algunos que convoquen a sus amigos del "barza", Mascherano uno de ellos, pero tampoco funciona..., en conclusión, existen dos Messi, el brillante y desequilibrante del Barcelona y el opaco e improductivo de la albiceleste, el próximo martes ante Nigeria es su gran oportunidad de hacer historia ó de pasar a la historia...

Luis Enrique Soler Milla


Zonas aisladas y desafíos pendientes

En torno a las Zonas Aisladas de nuestro territorio nacional es necesario lograr la apropiada integración de las iniciativas de las diferentes instituciones, tanto estatales como privadas, con los planes que el gobierno ha establecido para el desarrollo de las comunidades más vulnerables del territorio nacional será fundamental, para obtener como resultado un Chile "soberano" basado en un efectivo ejercicio de la soberanía territorial y con una arraigada identidad nacional, "próspero" sostenido en una economía libre y segura, que genere las condiciones de igualdad de oportunidades para todos sus habitantes y "seguro" que permita la protección de su población frente a amenazas transnacionales, catástrofes y pandemias, de sus recursos y áreas geoestratégicas, enfrentando de una manera holística y sistémica los desafíos que impone actualmente la globalización.

Francisco Sánchez, historiador


Nuevos impuestos

El anuncio de nuevos impuestos por parte del gobierno, lo cual me escandaliza, me recuerda que estos deben reducirse y su recaudación debe ser utilizada sabiamente.

Federico Urra


Responsabilidad compartida en la obesidad

La obesidad es una epidemia actualmente según la Organización Mundial de la Salud. Epidemia de la cual nuestro país no es una excepción. Estamos entre los cinco primeros del mundo en obesidad infantil y con una proyección bastante desalentadora hacia el futuro. Muchos lectores se sorprenderán debido a que en su época el problema era la desnutrición en Chile y es difícil entender cómo se puede pasar de un extremo a otro.

El síntoma de la obesidad se relaciona con una pésima nutrición pero lo que hay en el telón de fondo es un estilo de vida muy nocivo para la salud. Estilo de vida que es promovido por muchos empleadores, los cuales no respetan que los seres humanos tienen que cuidar su salud. Quienes se someten a cirugías por el tema de la obesidad, al comentar su ciclo vital coinciden en que su estilo de vida fue llevándolo a un deterioro en su salud y calidad de vida.

Esto no trata de quitar responsabilidad a los pacientes, sino de reflexionar como sociedad porque caminamos por un puente que al otro lado tiene un precipicio. Como muchos temas en Chile, mientras no sea urgencia no será un tema importante, pero hay que comenzar la reflexión sobre un fantasma que nos acompañará los próximos veinte años.

José Martín Maturana, Psicólogo y docente Escuela de Psicología, U. Central