Secciones

Trabajador quemado en Potrerillos sigue en estado crítico

ACCIDENTE. Compañeros de trabajo que también fueron lesionados presentan estado de shock. En paralelo sindicato solicitó mayor seguridad.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

En estado crítico continúa el trabajador que resultó con el 70% de su cuerpo quemado tras el accidente que ocurrió el pasado martes en la Planta de Tratamiento de Gases de la División Salvador de Codelco.

Cabe recordar que el incidente ocurrió mientras cinco funcionarios realizaban trabajos de limpieza de las tuberías del lugar y que experimentaron quemaduras de distinta consideración a raíz del contacto con polvo que estaba a altas temperaturas.

El presidente del Sindicato de Trabajadores Número 2, Patricio Elgueta, comentó que "el informe médico indica que tienen quemaduras en el 70% de su cuerpo y ahora no solamente quemaduras de segundo grado sino también de tercer grado".

Además agregó que el trabajador fue sometido a una intervención quirúrgica donde le removieron el 40% de la piel calcinada. Dado el delicado estado de salud y el riesgo de infección el cuerpo médico espera que el hombre estabilice en algo su condición para intervenirlo nuevamente y retirar el resto de tejido quemado.

"Nosotros conversamos con la señora del trabajador y le vamos a dar todo el asesoramiento legal para que este hecho se esclarezca y para determinar las responsabilidad porque aquí siempre le echan la culpa al trabajador, pero también tiene que haber un tema administrativo", dijo el presidente del sindicato.

El segundo trabajador como mayores lesiones en comienzo fue dado de alta, pero luego tuvo ser internado porque presentó una faringitis obstructiva química. El hombre fue trasladado de manera preventiva a la Clínica Atacama y el sindicato solicitó a la empresa estatal que lo llevan a Santiago para una atención especializada.

Los otros tres funcionarios que resultaron con heridas en sus manos al intentar a sus otros compañeros más afectados fueron dado de alta, pero hoy se enfrentan a la presión psicológica de ver a su compañero quemándose.

Negociación

En paralelo, la División Salvador de Codelco cerró su proceso de negociación colectiva anticipada con los sindicatos de trabajadores N°2 Potrerillos y N°6 Benito Tapia Tapia, los cuales, a través de votación en urna por sus bases, rechazaron la propuesta de la empresa.

La empresa lamentó el resultado de la votación, "puesto que la oferta de la administración representaba el máximo esfuerzo de la empresa en el marco de austeridad determinado por su directorio, dada la estrechez y bajos márgenes que actualmente mantiene el negocio en Salvador".

Elgueta indicó que hay un descontento de los trabajadores y "entendemos que tenemos que sacar adelante la división, pero no podemos seguir perdiendo beneficios".

El dirigente criticó que se les solicitó retirar algunos juicios realizados a la empresa y enfatizó que la seguridad será un pilar en la negociación que se viene en octubre.

Provoste y alcalde de Vallenar abordaron temas de seguridad ciudadana

TEMOR. Esto en la población Torre Blanca en Vallenar.
E-mail Compartir

Con el propósito de establecer medidas y acciones en relación a la seguridad ciudadana en Vallenar, la senadora Yasna Provoste junto al alcalde, Cristian Tapia, encabezaron el Consejo Comunal de Seguridad Pública y se reunieron con los vecinos de la población Rafael Torreblanca en el sector.

Las autoridades participaron de la sesión del Consejo Comunal de Seguridad Pública, mesa de trabajo que contó con la participación de la PDI, Carabineros, Municipalidad, Gobernación, Senda, Fiscalía, encargado regional de Seguridad Pública y representantes del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc), y en la abordaron la situación que enfrentan los residentes de la población Rafael Torreblanca luego del homicidio ocurrido el pasado miércoles.

Posteriormente, la senadora Provoste y el alcalde Tapia se trasladaron al sector y se reunieron con dirigentes sociales y la comunidad para escuchar sus inquietudes y establecer un "plan de seguridad participación".

"Ha sido una reunión muy importante la que hemos sostenido junto al alcalde Cristian Tapia, el Concejo Municipal y diversos dirigentes sociales y deportivos del sector Rafael, además de participar en el Consejo Comunal de Seguridad Pública en el que participan ambas policías y diferentes actores, con el propósito de establecer medidas que permitan dar mayor tranquilidad a nuestros vecinos", explicó la senadora Provoste.

Cristian Tapia, alcalde de Vallenar, dijo que "los hechos que están sucediendo en el sector sur de Vallenar no son nuevos, y el resultado de la muerte de Luis Contreras es la sumatoria de muchas situaciones delictuales que nos conmueven".

"Desde el Municipio estamos instalando cámaras de tele-vigilancia, está funcionando el Consejo Comunal de Seguridad Pública, pero además era necesario juntarse con los dirigentes y los vecinos quienes representan a cada uno de sus sectores poblacionales para tomar decisiones como reunirnos con autoridades nacionales y representantes de los vecinos para pedir definitivamente la instalación en el sector de un retén y mayor dotación de Carabineros", agregó la máxima autoridad comunal.

Municipio realizan charla sobre el agua potable en la toma Nueva Caldera

CUESTIONAMIENTO. Vecinos criticaron la calidad del recurso hídrico. La municipalidad hizo control de calidad para dar seguridad a los pobladores.
E-mail Compartir

Después que vecinos de la Nueva Caldera hicieran algunas consultas por las malas condiciones que se encuentra el agua potable en algunos estanques, el municipio de la comuna ordenó a sus funcionarios realizar un estudio de las aguas que se depositan en estos sectores donde algunos adquirían un color verde y de mal sabor.

A raíz de esto problemas el municipio a través de Dideco y Dimao realizarán una serie de charlas para informar a las personas como mantener el agua potable con pastillas de cloro y además una serie de acciones para complementar estas charlas informativas y para que no vuelvan a ocurrir este tipo de situaciones entre los vecinos de este nuevo sector de la comuna.

La Nueva Caldera es un sector que se encuentra en un proceso de urbanización, por lo tanto la municipalidad es el proveedor de agua potable y que a través de camiones aljibes va entregando el suministro de agua potable a los vecinos en estanques de diversas dimensiones.

Fue la propia alcaldesa de la comuna, Brunilda González quien hizo una visita a terreno con la finalidad de supervisar el proceso de la entrega de agua a través de los camiones aljibes y donde además revisaron los niveles de cloro libre residual con que cuenta el agua que e distribuye y que se encuentran dentro de los parámetros adecuado para el consumo humano.