Secciones

Autoridades regionales lanzaron el plan de invierno "Noche Digna"

PROGRAMA. El objetivo es cobijar a quienes sufren situación de calle. En Copiapó y Caldera existen alrededor de 90 personas beneficiadas.
E-mail Compartir

El seremi de desarrollo social, Raúl Martínez, acompañado por la intendenta, Berta torres, el gobernador de Copiapó, Manuel Corrales, la seremi de gobierno, Sofía Ávalos y la seremi de salud, Lilian Sandoval, lanzaron el programa "Noche Digna" en dependencias del Hogar de Cristo y frente a un grupo de personas en situación de calle a quienes les dieron a conocer el plan de invierno de este año; en el que se invirtieron casi 35 millones de pesos para entregar servicios de hospedería, abrigo, comida y otros elementos para pasar las bajas temperaturas y condiciones adversas en la época más fría del año.

Tras este anuncio, y con la compañía del equipo que trabaja en el Hogar de Cristo, las autoridades visitaron a las personas en situación de calle que pernoctan en rucos, para conocer de cerca sus realidades, entregarles frazadas, plásticos, alimentación e informarles sobre los alcances del programa "Noche Digna".

La actividad, además de informar , permitió a las autoridades conversar con las personas que carecen de techo , conocer sus inquietudes y necesidades.

Patrono de los pescadores visitó el jardín Arenitas en Caldera

CELEBRACIÓN. Se rindió homenaje a San Pedro con danzas, música y ofrendas.
E-mail Compartir

Por quinto año consecutivo, San Pedro fue recibido con una fiesta ciudadana en el jardín infantil Arenitas de Atacama de Fundación Integra, donde los párvulos junto a sus familias y la comunidad de Caldera en general acompañaron en procesión hasta el establecimiento al santo.

Los bailes y la música destacaron en la jornada, donde los párvulos presentaron danzas típicas al público, como tinkus, caporal y diablada.

Paulina Montero, directora del Jardín Arenitas de Atacama, explicó que "San Pedro se sitúa como un hito comunal y, desde ahí con las familias y los niños y niñas quisimos enseñar porqué visitaba nuestra comuna y quién es. Muchas de nuestras familias son gente de mar, pescadores, recolectores de orilla y de algas, por esto quisimos generar una acción donde los niños aprendieran, no solo desde un ámbito religioso, sino también de un evento que sucede en este lugar".

En la oportunidad, además de la comunidad educativa, participaron autoridades, adultos mayores de viviendas tuteladas y organizaciones sociales de la comuna costera, tales como la Asociación Gremial de Pescadores, la Agrupación Kulthury Caldera, la Agrupación Folclórica Picipurun y Banda Bronce.

Para concluir la iniciativa, el párroco de la comuna, Juan Barraza, bendijo al establecimiento y a los presentes, para también dar comienzo también a las actividades que se realizarán para festejar al patrono en Caldera. Por su parte, los párvulos entregaron ofrendas a San Pedro para engalanar su peregrinaje.

Vecinos del Callejón Francisco de Aguirre reclaman por atochamientos en el sector

COPIAPÓ. Pobladores alegan que esta dificultad se debe a la cantidad de apoderados que llegan a buscar a sus hijos de los distintos establecimientos que hay en el sector.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

La situación de peligrosidad y caos vehicular, en el callejón Francisco de Aguirre, agotó la paciencia de los residentes del sector, además de quienes circulan por el lugar. Según cuentan ya han advertido varias ocasiones del riesgo que provocan los automóviles que estacionan afuera de sus casas.

Puntualmente, los vecinos mencionan el peligro que representa el bloqueo de los accesos, especialmente entre los días lunes y viernes por vehículos de apoderados y trabajadores del Colegio Cervantino y San Agustín de Atacama.

Conflicto

Marcos Villarroel, vecino del sector, señaló que es un problema recurrente y que no han recibido soluciones.

"Desde hace unos años estamos teniendo un inconveniente con los colegios que en la actualidad nos rodean y que hasta el momento no llegamos a acuerdos con los dueños de estas instituciones educacionales, en el cual los apoderados nos ocupan nuestras calles con estacionamientos, obstaculizando los accesos a nuestros hogares, esto sin mencionar que en caso de emergencia no tenemos salvedad y resguardo alguno", señaló.

Asimismo agregó que debido a la situación se han ido produciendo diversos daños en los inmuebles.

"Tanto en las casas esquinas como en las veredas y aceras debidos a los constantes choques y la destrucción indiscriminada de nuestras áreas verdes hasta ahora utilizadas como estacionamientos públicos", dijo.

Por su parte, Leonor Salas, quien trabaja como asesora de hogar en el lugar, aseguró que en horas peak el lugar se vuelve intransitable, "incluso varias veces he tenido que ir a dejar a la niña al furgón por calles aledañas ya que el transporte no ingresa al callejón debido a que no puede dar la vuelta o simplemente detenerse", comentó.

Tránsito diario

Carlos López, conductor de furgón escolar, sostuvo que "los alumnos de esta escuela entran a las ocho diez de la mañana y salen a la una diez de la tarde para almorzar, e ingresan a las tres de la tarde para salir definitivamente a las seis quince. Estas dos etapas del día se transforman en un ir y venir de apoderados, de autos que entran y salen de la calle principal y que se estacionan en cualquier parte, es muy complicado transitar por el lugar", puntualizó.

colegios se encuentran en el sector. El Cervantino y San Agustín de Atacama 2