Secciones

Animalistas armaron casas para que perros callejeros se protejan del frío en invierno

INICIATIVA. La agrupación Atacama Desierto sin Maltrato Animal, Tienda Peludos y Artemano Diseño en madera se reunieron para llevar a cabo esta idea en Copiapó.
E-mail Compartir

Daniela Munizaga

Comenzó el invierno y son cientos de animales callejeros que deberán soportar el frío en las calles copiapinas. Ante ello, la Agrupación Atacama Desierto Sin Maltrato Animal (ADSMA), Tienda Peludos y Artemano Diseño en madera se preocuparon por el bienestar de estos animales, se organizaron y armaron con madera, cartón y plástico casas para capear las bajas temperaturas.

Iniciativa

"Estudio en la Universidad de Atacama (UDA) y como estamos en toma empezamos a hacer campañas para ayudar a los perros, con mi tienda igual porque les damos comida. Vimos que al darles alimento estaban muertos de frío, ahí nos contactamos con ADSMA, se hicieron los contactos de ayuda y la gente empezó a donar a cosas. También nos ayudó otro microempresario que donó casas de madera, que fue Artemano un diseñador de madera" comentó respecto a la motivación para realizar esta labor Yarela González, estudiante y dueña de Tienda Peludos.

De esta forma y junto a la colaboración de la gente que donó materiales, comenzaron a armar estas casas en dos tipos: algunas de madera forradas con cartón y plástico (bolsas de basura) para proteger en caso de lluvia o el rocío de la noche, y las otras son 100% de cartón forradas con doble plástico. En ambos casos, se dejaron mantas de polar.

"Fueron aproximadamente 25 casas hechas y repartidas por El Palomar, Las Canteras, Los Minerales, Los Volcanes, Punta Negra, Paipote y sector del río. Principalmente las dejamos con personas que se hicieran responsables de ellas, que las tengan a la vista y les den comida", comentó la integrante de ADSMA que coordino y organizó la iniciativa, Carolina Cortés.

La joven agregó que "el objetivo principal es ayudarlos a refugiarse del frío, somos empáticos con los perros de la calle que solo tienen su piel y pelos para resistir las bajas temperaturas (...) Tenemos casas para seguir repartiendo, porque esto continúa, de aquí en adelante vamos a seguir haciendo casitas en lo que queda del invierno. El llamado a la comunidad es a que si tiene una caja o si ven un perro, por último nos escriban y nosotras conseguimos una casa o enviamos los materiales para poder ayudarlos, no es difícil, lo más importante es tener las ganas de ayudar".

Los interesados en realizar algún tipo de donación de materiales, pueden contactarse con la agrupación a través de su fanpage en Facebook.

Población Canina

No existe un catastro actualizado de cuántos son los perros callejeros en Copiapó y frente a ello, el edil de la comuna, Marcos López, comentó que a fines de año esperan realizar un catastro de la población canina y presentar un proyecto para mejorar el canil municipal.

"Para poder hacer un catastro hay que hacer un proceso de chipeo, porque es la forma más eficaz de hacer una contabilidad cercana a la realidad y permite de aquí a fin de año tener un catastro. Además, se trabajará intensamente a partir de la otra semana en el proceso de esterilización para frenar un poco el aumento de la población canina", comentó el alcalde.

La autoridad comunal agregó que "además vamos a presentar un proyecto este año para mejorar la calidad del canil y mejorar la cobertura. Vamos avanzando, a fin de año vamos a tener un catastro, un informe respecto a las esterilizaciones y chipeos. Yo calculo que en la comuna deben existir unas 15 mil especies de canes y que podría llegar a la los 17 mil".

casas de perros aproximadamente han entregado hasta ahora. 25

Mineduc realizó análisis de estrategia en educación dual de Atacama

JORNADA. En Copiapó, Vallenar y Tierra Amarilla hay una matrícula de 934 alumnos en esta modalidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de analizar los niveles de logro de los estudiantes de establecimientos de educación media técnica profesional de Atacama, que cuentan con la modalidad dual, el Ministerio de Educación (Mineduc) efectuó una jornada de análisis y seguimiento de la estrategia que se implementó en los siete establecimientos de la región donde se imparte el sistema del alumno-aprendiz que combina en 3º y 4º medio su formación en el liceo con la práctica en una empresa.

En la jornada participaron representantes de cada uno de los estamentos que forman parte de la comunidad educativa, incluyendo a directivos, docentes, jefes técnicos, jefes de producción y estudiantes de los respectivos establecimientos de enseñanza media técnico profesional.

La secretaria regional ministerial de Educación, Náyade Arriagada, precisó que "unas de las prioridades del Gobierno es la educación técnico profesional, porque entendemos que Chile no solo requiere fortalecer las competencias técnicas específicas, sino también la capacidad de innovación, emprendimiento, trabajo en equipo y un conjunto de competencias transversales que preparen a los estudiantes para desempeñarse en su vida laboral futura".

"En Atacama contamos con una matrícula de 934 estudiantes en la modalidad dual, de los cuales 378 pertenecen a Copiapó, 143 a Tierra Amarilla y 413 son de Vallenar, quienes tienen la ventaja de aprender en la sala de clases y en un entorno laboral, con implementos que muchas veces son mejores que los que hay en el establecimiento, lo que permite que su aprendizaje sea más didáctico", explicó la autoridad regional.

Finalmente, la secretaria ministerial aseguró que durante este encuentro "docentes, estudiantes y coordinadores del sistema dual tuvieron la oportunidad de realizar un análisis de la gestión de la estrategia, con el propósito de trabajar, de manera conjunta, en un plan cuya finalidad es mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, generar mayores condiciones de acceso a educación de calidad y brindar a nuestros estudiantes mejores oportunidades de movilidad social y laboral en la región".

Realizan llamado a prevenir enfermedades de invierno

SALUD. La Autoridad Sanitaria entregó recomendaciones.
E-mail Compartir

Un llamado a la población a seguir las recomendaciones para prevenir y evitar los riesgos de contraer enfermedades de invierno, principalmente respiratorias, realizó la seremi de Salud, Lilian Sandoval.

"Existen prácticas de prevención a las enfermedades, como el lavado frecuente con jabón de las manos, el uso de pañuelos desechables y botarlos inmediatamente, al estornudar cubrirse la boca con el antebrazo, y es muy importante ventilar los hogares a diario", señaló la Autoridad Sanitaria.

En el tema de abrigo, lo más aconsejable es vestirse en capas (técnica "cebolla") para poder mantenerse secos y calientes. Además, se aconseja evitar los cambios de temperaturas, principalmente con la calefacción, no usar braseros al interior del hogar y no fumar en espacios cerrados.

Síntomas

Las personas deben reconocer los síntomas de las enfermedades de invierno, como es la fiebre, el decaimiento, la tos, dificultad respiratoria, la falta de apetito y dolor en todo el cuerpo.

En el caso de los lactantes, los síntomas son: fiebre por 2 días, dificultad para respirar y silbido en el pecho, si no quiere mamar, si está más irritable de lo normal, si sus labios se ponen morados.

En los adultos mayores, los síntomas se presentan con una dificultad al respirar, tos con sangre, piel con un tono azulado y presencia de puntadas en la espalda.

En caso de presentar síntomas deberá consultar en un centro de salud o servicio de atención primaria de urgencia. Y ante cualquier duda, las personas pueden llamar a Salud Responde 600-360-7777 .