Secciones

José Luis Olivares

E-mail Compartir

En una época en que no se hablaba de inclusión, él la comenzó a realizar trabajando con un grupo pequeño de niños y niñas con discapacidad intelectual,este gran maestro creyó en sus capacidades y así sus estudiantes comenzaron a participar en obras de teatro , olimpiadas especiales, orquesta rítmica y otras instancias donde podían hacer presente sus talentos.

Don José Luis contó con el gran apoyo de profesoras y profesores que creyeron en su sueño de educar a los niños y niñas con necesidades educativas especiales y los sueños compartidos se transforman en realidades.

Han pasado cuarenta años, la escuela ha crecido y todos los que trabajan en ella siguen con el mismo entusiasmo y vocación que su fundador.

Un abrazo grande para todos quienes forman parte de una hermosa y ejemplar escuela y feliz aniversario, tengo la seguridad que don José Luis desde la eternidad comparte la alegría de la escuela que lleva su nombre.


Día del refugiado en Chile

Muchos parlamentarios propiciaron la iniciativa pero vale destacar al senador Chahuan, quién defendió con fuerza la postura.

Los refugiados en nuestro país merecen nuestro apoyo, más aun lo necesitan, para integrarse en forma plena en nuestra sociedad y recordar que su traumática llegado no es fruto del turismo sino de la opresión, miseria y persecución que pueden estar viviendo en su país de origen.

Este día es parte importante de nuestra historia, esa que de una u otra forma aun se esta construyendo.


Aborto libre

La aprobación del aborto libre y gratuito en Argentina es también gravísima para nuestro país, ya que pagando de un pasaje (de bajo costo) una mujer podrá interrumpir el embarazo sin invocar causal alguna.

Nadie pensaba que en el país del Papa Francisco los políticos se iban a atrever a aprobar una de las legislaciones más liberales del mundo. Sin embargo creo que esto se debió a las señales equivocas en su visita a Chile.

El Papa en toda su visita nunca condenó el aborto. Además la preferencia de trato para la presidenta abortista saliente en desmedro del presidente pro vida entrante fue evidente.

Los católicos de toda América debemos pedirle al Papa que viaje a Argentina antes de la votación del Senado para reafirmar inequívocamente la defensa de la vida, como lo hizo San Juan Pablo II para la guerra de las Malvinas.


Día del Sol

En Chile, en lo que va de año se han generado 4.916GWh en energías renovables no convencionales (ERNC), de los cuales, la energía solar ha producido un impresionante 42%. Desde siempre el sol ha sido sinónimo de vida, de fuerza, de energía y ha marcado el inicio de miles de días, y además, está marcando hoy un gran cambio en nuestra cultura.

Nos hemos convertido en líderes en energía renovable en América Latina y en ejemplo a nivel mundial, sobresaliendo con nuestro sol, que gracias a su alta radiación en el norte del país, nos ha dado la llave para dar un avance gigantesco para el bien del planeta.

El principal responsable de la emisión de gases de efecto invernadero es la industria de la energía, seguida por la industria del transporte, por lo que las energías renovables son un aporte directo a la mitigación del cambio climático.

El 21 de junio debe ser una oda a esa gigantesca estrella que en muchos sentidos nos mueve a diario, debe ser propulsor de un cambio de pensamiento y una catarsis del cambio que debemos hacer y que ya tenemos encima. Debemos lograr sobrepasar con creces las metas planteadas para la energía renovable, aprovechar los beneficios y desarrollarla de la mano de la tecnología para seguir siendo un ejemplo a seguir en el área.

Respetado señor: La Escuela Diferencial José Luis Olivares Arancibia de Chañaral acaba de cumplir 40 años el 19 de junio. Esta escuela lleva el nombre de un gran profesor que fue un pionero en la educación diferencial en Atacama.

Miguel Angel Aguirre, Chañaral

El pasado 20 de junio se conmemoró el "Día del refugiado" en nuestro país, importancia iniciativa parlamentaria que nos hace recordar la importante responsabilidad que tenemos como nación.

Natalia Véliz

Señor director:

Olga Fernández Cárdenas

Cada 21 de Junio se celebra el Día del Sol, que coincide con el solsticio de verano en el hemisferio norte, lo que lo hace el día más largo del año. En la mayoría de las culturas antiguas en este día hacían festivales conmemorativos y, actualmente, se celebra para promocionar y apoyar esta hermosa fuente de energía renovable.

Jorge Leal Saldivia, country manager PV Power Chile C