Secciones

El Salvador "le da la espalda" a El Teniente tras quiebre en federación

GREMIOS. El presidente del sindicato de la división local de Codelco dijo querer reparar la situación que se vive al interior de la Fesuc, instancia que agrupa a las asociaciones de supervisores y profesionales de la Estatal.
E-mail Compartir

Constanza Romo Álvarez

El proceso de elección de la Federación de Sindicatos de Supervisores Rol A y Profesionales de Codelco(Fesuc), realizado hace algunas semanas, tuvo un efecto secundario a corto plazo, la salida del sindicato que agrupa a los supervisores de El Teniente (Siset), el segundo más numeroso tras el gremio de Chuquicamata. En su salida de la Fesuc, el presidente de la Siset dejó entrever la próxima retirada de otras asociaciones, entre ellas el sindicato de supervisores de El Salvador.

"A mi me molesta que hayan usado el nombre de El Salvador para tratar de insinuar que hay un quiebre y que toda esas divisiones (de Codelco) se van a salir de la Federación y van a formar una nueva, lo que no es cierto", dijo el presidente del Sindicato de Supervisores y Profesionales de la división El Salvador de Codelco, Rodrigo González.

El líder del gremio local comentó que sí existen diferencias y dificultades al interior de la Fesuc, las que se han exaltados tras la última elección debido a la presentación de tres candidatos -que resultaron electos-, que no contaban con el apoyo de sus bases sindicales.

No obstante, González aseguró que ellos, como sindicato, están dispuestos a solucionar los problemas de la Fesuc internamente.

"En este momento lo que nosotros queremos es ayudar a sobreponernos a este problema de diferencias y tratar de salir airosos de esto", sentenció el representante de los supervisores y profesionales de El Salvador, quien además detalló que "efectivamente la Fesuc tiene un problema, pero nosotros tuvimos una asamblea esta semana y la idea es tratar de resolver los problemas y trabajar en forma conjunta la problemática que tienen los supervisores, que es básicamente una política laboral en contra de los sindicatos, y creo que la mejor manera de abordar esa política, antisindical de la actual administración de Codelco, es estando unidos".

Dejar la Fesuc

Rodrigo González estimó que de dejar la Federación, sería para crear una a nivel divisional. "Nuestra postura es que si nosotros llegamos a hacer algún día una nueva federación, la federación va a ser a nivel divisional", explicó y agregó que bajando el "poder" a las divisiones era la mejor forma de enfrentar el problema que están teniendo con la administración de Codelco y con el presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro.

"Creemos que el poder está muy centralizado en algunas personas, en algunos comités ejecutivos de ambas federaciones, por lo tanto nuestra propuesta ideal en un futuro a mediano y largo plazo es formar federaciones en cada división", argumentó González.

El líder sindical finalizó diciendo que esta situación no debería afectar en ninguna forma a la negociación colectiva que estaría dispuesta para el sindicato de supervisores y profesionales de la división El Salvador durante el próximo año.

Para entender

El presidente del sindicato de El Teniente, tras dejar la Fesuc, dijo que otros gremios lo seguirían. Entre ellos la asociación de El Salvador. González comentó que la salida de la federación podría explicarse por la cercanía del sindicato de El Teniente con la administración de Codelco.

"Me molesta que hayan usado el nombre de El Salvador para tratar de insinuar que hay un quiebre y que toda esas divisiones (de Codelco) se van a salir de la Federación y van a formar una nueva, lo que no es cierto"

Rodrigo González, Presidente sindicato de supervisores y profesionales de Codelco Salvador."

Provoste declinó la invitación de la embajada de Estados Unidos a través de Twitter

POLÍTICA. Algunos usuarios de la red social aplaudieron la medida, otros le enrostraron problemáticas locales.
E-mail Compartir

La senadora por Atacama Yasna Provoste (DC) publicó en su cuenta de Twitter, una invitación recibida por la embajada de Estados Unidos en Chile, para celebrar una nueva conmemoración de la independencia del país. Sin embargo, la parlamentaria declinó mostrando su desacuerdo debido a la política migratoria del Presidente Donald Trump, adoptada en mayo, de separar a los niños inmigrantes de sus padres en la frontera.

La demócrata cristiana, junto con agradecer la invitación señaló en la red social que "lamentablemente el estar al tanto de la grave vulneración de los derechos de niñas y niños inmigrantes separados de sus padres en la frontera con México me impide asistir".

Las reacciones de los usuarios no se hicieron esperar y algunos aplaudieron la decisión adoptada por la parlamentaria, mientras que otros la criticaron.

"La felicito H. Senadora por su consecuencia en el respeto de los Derechos humanos", dijo @AntonioTonino. También se sumó @FIPA1956, quien tuitió: "Bien senadora,desde la vereda del frente apoyo su decisión,que espero sea la misma del resto de los honorables,esa misma posición le pediría para cualquier violación de DDHH".

Por otra parte, otros usuarios mostraron su discrepancia en relación a la publicación de Provoste en su cuenta de twitter, enrostrando principalmente lo que ocurre en el Sename.

"Ojalá se hubiese preocupado por los niños del Sename y no mirar a EEUU, ellos la necesitaron más y están enjaulados en su miseria dónde no tienen padres que los esperen ni protejan, créame que los niños enjaulados están mejor cuidados que los del Sename", publicó @Silvana56205357. Aq uien se le sumó @RFabián82: "Un poco más cerca de usted se vive una realidad igual o más cruda que esa , se llama SENAME, lo conoce?".

Salón del Core Atacama lleva nombre de ex consejero Julio Palma

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Atacama rindió un homenaje al fallecido ex consejero Julio Palma, quien por cuatro períodos consecutivos fue integrante del cuerpo colegiado. En reconocimiento a sus gestiones se acordó que el salón de reuniones lleve su nombre. Fue en presencia de Patricia Mella (cónyuge de Julio Palma) y sus sobrinos Marta y Cristian Palma, que se descubrió una placa con el nombre del ex core, por parte de la propia Intendenta Berta Torres y el presidente del Core Javier Castillo. A esta actividad también se sumaron ex consejeros regionales del período de Julio Palma, entre ellos María Teresa Cañas, Antonio Ruiz, Alberto Gaete, Wladimir Muñoz, Raúl Martínez y Rafael Prohens, actual senador de la República. Además de consejeros que hoy integran este cuerpo pluripersonal y que aprobaron la moción presentada por Héctor Volta, ex alcalde de Chañaral y amigo de Julio Palma.