Secciones

Atacama es la segunda región que presenta mayor número de emprendimientos femeninos

PROYECTOS. De acuerdo al Global Entrepreneurship Monitor Chile, la región ocupa el segundo lugar con un 24%. Emprendedoras locales alaban la cifra.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

En los últimos años se ha concretado un aumento de las mujeres que buscan afianzar sus ideas en proyectos.

Así lo refleja un informe entregado por el Global Entrepreneurship Monitor Chile (GEM) el que arrojó que la región de Atacama es la segunda a nivel nacional con mayor emprendimiento femenino (24%), sólo superada por la región de Tarapacá (25%).

Según la co- fundadora de la feria callejera "El Mercadito", Paulina Adaro, al ser de una zona minera, las oportunidades laborales se dirigen a un genero especifico (hombres), lo que genera el deseo de las mujeres a emprender en diversas áreas.

"Resulta una muy buena oportunidad emprender para generar nuestros propios ingresos y que nos permitan en algunos casos cumplir con roles que no se pueden delegar a otras personas. En mi caso especifico, la oportunidad de tener mi propio emprendimiento resulta de la necesidad de desarrollar mis aptitudes y conocimientos y porque en Atacama las oportunidades laborales son escasas", señaló.

Asimismo agregó que "me parece potente saber que somos una de las regiones con mayor emprendimiento femenino y eso habla de nuestro empoderamiento, incluso del apoyo que recibimos de nuestros pares y darnos cuenta de la oportunidad que todas tenemos y como la hemos aprovechado", dijo la emprendedora.

Para Katya Rivero, miembro del directorio de las mujeres líderes de Atacama, la fuerza que ha tomado el emprendimiento en la zona ha contrarrestado los indices de empleabilidad femenina.

"Esta región es muy polarizada en términos laborales. Por ende si no está la posibilidad de trabajar, iniciar un emprendimiento puede ser la mejor opción y administrarse desde la casa", comentó Rivero.

Por su parte, la emprendedora de calzados y carteras, Camila Rojas, aseguró que en el país existen todas las condiciones de financiamiento para que las mujeres con proyectos innovadores puedan desarrollar sus iniciativas.

"Si hay motivación y metas por alcanzar se debe concretar. Yo comencé vendiendo cinturones y ahora tengo una gama de productos de cuero, los que vendo en las distintas ferias que se realizan en la ciudad ", contó Rivero.

Informe

En el informe se detalla que en la región de Atacama la diferencia entre el porcentaje de las mujeres (24%) y hombres (25%) es mínimo lo que representa que ambos son incentivados por nuevos proyectos y que la brecha se ha reducido.

Finalmente, cabe mencionar que en Chile, un 23,8% de la población participa activamente en un negocio en etapas iniciales, mientras que solo un 9,9% forma parte de una empresa establecida.

Grupo de apoderados del Liceo Católico pide que niños se reintegren a clases

HUELGA. Asistieron a una misa en la catedral con el fin de "pacificar" el conflicto.
E-mail Compartir

El 16 de mayo comenzó la huelga de los funcionarios del Liceo Católico de Atacama, a esta situación se sumó la toma de los alumnos y la huelga de hambre de algunos de los profesores.

En este contexto, es que apoderados del establecimiento educacional se reunieron ayer en la Catedral de la capital regional con el objetivo de pacificar el conflicto que se extiende por 36 días y que los niños se reintegren a las clases.

"Me parece que hoy los profesores han cambiado completamente su petitorio y esta huelga ha perdido completamente el foco con la cual se origino (mejoras salariales)", indicó, Claudio Araya, presidente agrupación de apoderados d e cuartos medios.

De igual forma, a través de un comunicado, el grupo de apoderados, señaló que "durante estos días se nos llamo a sumarnos a su lucha en cuanto a mejoras salariales, pero nos hemos dado cuenta que el verdadero fin no es ese, sino que como se ha indicado públicamente por parte del sindicato es la salida del rector y del presidente de la fundación cuando ese punto esta normado por la inspección del trabajo".

Finalmente dice que "ha llegado el momento de decir basta ,pedir y exigir el retorno a clases de nuestros hijos, decirles al sindicato que gran parte de los apoderados ya no los apoya por que la empatíatiene un límite y lamentablemente ese límite ya lo sobrepasaron ,ya no queremos ser el caballito de batalla de todo esto ,ya no queremos que se nos usen a favor en un conflicto que no tenemos nada que ver y que lamentablemente nos hemos tenido que involucrar para poder salvaguardar la educación de nuestros hijos que son los realmente perjudicados con esta situación", finalizó el comunicado.