Secciones

Diputados de RN piden estudiar que niños de 12 años sean imputables

MENORES. Propuesta entraría en reforma a Ley de Responsabilidad Adolescente.
E-mail Compartir

En medio de la discusión abierta por el Presidente Sebastián Piñera en la Cuenta Pública respecto a una modificación a la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, diputados de Renovación Nacional (RN) piden estudiar la posibilidad de rebajar la edad de imputabilidad penal de 14 a 12 años.

La propuesta fue planteada por los diputados de ese partido Andrés Longton, Jorge Durán y Gonzalo Fuenzalida.

"Cada día hay mayor cantidad de menores en compromisos delictuales, que incluso van más allá de los 14 años: menores de 12, 10 años. Nosotros estamos estudiando modificaciones a esta ley, que no se ha modificado desde que se promulgó", dijo Fuenzalida de la normativa, que fue promulgada en 2005 y que comenzó a operar en 2007.

El legislador agregó, según citó "Cooperativa", que en el caso de "delitos tan violentos como un homicidio, la violación y el secuestro, es posible pensar y estudiar la posibilidad de rebajar la edad a 12 años".

Rechazo a la iniciativa

La idea planteada por los legisladores de RN fue rechazada por el diputado independiente René Saffirio, quien argumentó citando a los acuerdos internacionales en la materia.

"Todos los acuerdos internacionales que Chile ha suscrito en la Declaración Universal de los Derechos del Niño impiden que eso se produzca. Es aberrante que se pretenda disminuir la delincuencia disminuyendo la edad de los imputables", sostuvo.

"La imputabilidad tiene que ver con la responsabilidad que deben asumir ciertas personas que cometen delitos, asociada a su nivel de madurez", agregó el ex DC.

La iniciativa también fue cuestionada por el presidente de la Corte Suprema, Haroldo Brito. "No creo que, necesariamente, la vía de generar mayores responsabilidades para los adolescentes sea una parte significativa de la solución del problema de la criminalidad. Creo más importantes, más significativos, los esfuerzos por incluir a los niños en los procesos de socialización de educación, de reconocimiento de sus derechos", dijo.

Desde el Gobierno, el subsecretario de Justicia, Juan José Ossa, opinó que "lo que se requiere es un trabajo complementario entre tener ciertas medidas que disminuyan la delincuencia en el corto plazo pero también mirar, por sobre todo, al largo plazo que es la reinserción de los jóvenes".

Larraín repudia agresión a los reos imputados por asesinato

JUSTICIA. Los cuatro internos del penal Santiago I que participaron del ataque a dos de acusados por el crimen de una mujer fueron formalizados por el delito de torturas.
E-mail Compartir

Carolina Collins

"Todas la a personas, incluso las que cometen graves asesinatos, tienen derecho a la justicia y al trato digno". Con esas palabras, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, repudió ayer la agresión sufrida por dos de los cuatro imputados por el homicidio de una mujer de 41 años en Santiago, por parte de reos del penal Santiago I.

A través de redes sociales se viralizó, el miércoles, un video en el que se ve cómo -en ropa interior, rapados y sangrando- Jonathan Chávez y Cristian Romero, dos de los cuatro extranjeros imputados por asesinar a golpes a Margarita Elena Ancacoy Huircán, recibían golpes y descargas eléctricas por parte de otros internos .

El secretario de Estado calificó lo sucedido como "tortura" y se refirió a las deficiencias del sistema penitenciario en Chile, apuntando a errores por parte de Gendarmería.

"Si una persona comete un asesinato, merece la más fuerte de las sanciones, merece el reproche, el repudio social y las penas que corresponda, pero no por eso vamos a aceptar prácticas como la tortura u otras similares, porque eso no es humano, no es civilizado", afirmó Larraín.

El ministro admitió que "hay muchas limitaciones" en el sistema carcelario y aseguró que "estamos en proceso de un catastro de toda la infraestructura física, porque probablemente la modernidad nos permitiría tener menos centinelas, pero más cámaras de seguridad que nos permita detectar los problemas. Hay un trabajo muy grande que hacer. Lamentablemente en Gendarmería se han cometido muchos errores, durante muchos años, durante quizás décadas".

Sumario y formalización

Luego de que se viralizara el registro de la agresión, desde Gendarmería anunciaron un sumario administrativo e informaron que los internos agredidos fueron trasladados a la Unidad Especial de Alta Seguridad para proteger su integridad, mientras que la Fiscalía Centro Norte inició una investigación de oficio.

Dicha fiscalía formalizó ayer a cuatro internos por los delitos de tortura por la agresión.

El vocero de la fiscalía regional Centro Norte, Roberto Alarcón, detalló que los presuntos agresores están presos por delitos como homicidio, robo con violencia y micro tráfico. Asimismo, informó que dos de los cuatro reos son extranjeros y que por el delito que fueron formalizados arriesgan "presidio mayor en su grado mínimo, iniciando la pena de cinco años y un día".

"Todas la a personas, incluso las que cometen graves asesinatos, tienen derecho a la justicia y al trato digno".

Hernán Larraín Ministro de Justicia."

internos del penal Santiago I fueron formalizados por el delito de torturas por las agresiones. 4