Secciones

Municipios obtienen $750 millones para sus proyectos de desarrollo

FNDR. Autoridades entregaron los detalles de los aportes.
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por la intendenta Berta Torres y el Presidente del Consejo Regional de Atacama Javier Castillo, el Gobierno Regional procedió a la entrega del 6% de los Fondos de Desarrollo Regional a los 9 municipios de la región.

Cabe destacar que para este año se destinó un total de 751 millones de pesos y que tras, un esfuerzo conjunto entre el Gobierno y el Core, se adelantó la entrega de los fondos, permitiendo de esta manera agilizar y ejecutar los diferentes proyectos presentados por los municipios en las glosas de: Deporte, Cultura, Seguridad Ciudadana y Social.

Tras la ceremonia de entrega el alcalde de Freirina, Cesar Orellana, destacó que "son más de 77 millones de pesos que hoy día se lleva la comuna de Freirina para materializar y ejecutar varios proyectos. Municipios pequeños como el de nuestra comuna carecemos de recursos para poder materializar muchas iniciativas que van en beneficio de nuestra comunidad de Freirina".

Para este año la entrega se adelantó, lo que permitirá agilizar la ejecución de los proyectos presentados por los municipios de Atacama.

Atacama tuvo 65 casos de maltrato a adultos mayores en el 2017

REALIDAD. Más de la mitad de los hechos son protagonizados por los hijos de las víctimas. Gobierno desarrolla el programa de defensa y buen vivir del Adulto Mayor.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

Durante el 2017 se registraron 65 denuncias por distintos tipos de maltratos a adultos mayores en Atacama. Para hacer más cruda la realidad, el 60% de los hechos fueron protagonizados por el hijo o hija de las víctimas. Es por esto que el Gobierno trabaja en el diseño de los programas "Defensor Mayor" para dar protección y asistencia a los abuelos.

A lo anterior se suma que el 94% de los abusos patrimoniales de las personas adultas mayores fueron realizados por sus propios hijos. En Chile el año pasado se registraron 1.174 denuncias por maltrato.

Ante estos hechos, el seremi de Desarrollo Social, Raúl Martínez, indicó que el proyecto "Defensor Mayor" presentado por el Gobierno busca proporcionar asistencia legal especializada y realizará el monitoreo de la realidad de las personas mayores en cada región, estableciendo convenios y articulaciones con Corporaciones de Asistencia Judicial o clínicas jurídicas, entre otras. También tendrá que articular redes intersectoriales y locales para la prevención del maltrato y gestionar y coordinar diligencias con tribunales, fiscalías, municipios y servicios de salud, entre otras instituciones.

Dado el aumento del envejecimiento acelerado de la población en Chile, el Gobierno quiere impulsar medidas legislativas que buscarán revisar la capacidad jurídica de las personas mayores en sus distintos grados de dependencia cognitiva, sancionar el abandono de personas mayores y velar por las obligaciones alimentarias que existen con ellos. Cabe recordar que nuestro país suscribió la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las personas mayores.

En cuanto a los casos de maltrato en la zona, Martínez, puntualizó que "en la medida que vaya creciendo la población de adulto mayor este tipo de situaciones van a ir aumentando". La autoridad subrayó que el buen trato al adulto mayor debe ser una "conducta permanente" de la sociedad.

Actividad

Otra de las líneas que destacó la autoridad es la participación que tienen los adultos mayores en la sociedad. Para esto el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) en conjunto con Sence están trabajando para capacitaciones a estas personas y así poder tener una reinserción laboral.

El seremi criticó que falta mayor compromiso de las empresas locales para contratar a personal adulto mayor. "Creo que falta conciencia y no hay que negarse a esa realidad. Yo he tenido la oportunidad de conocer casos de Australia y Nueva Zelanda donde tú vas a un supermercado y todas las cajeras son personas mayores".

A lo anterior agregó que "nosotros todavía estamos pegados en la conciencia de que cumplieron los 65 años, se acogen a sus pensiones y de ahí los declaramos viejos. Hoy las personas de 65 años son completamente autovalente".

Para Senama, el maltrato a las personas mayores se refiere a cualquier acción u omisión que produce daño y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona. El maltrato puede realizarse de manera intencionada, como también puede ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada. El daño producido puede ser de distintos tipos y dimensiones (físico, psicológico, negligencia, abuso sexual, abandono, patrimonial y societario).

Antecedentes Sence

Según el Censo 2017, la población chilena asciende a 17.574.003 habitantes, de los cuales un 16,2% de dicha cifra son personas de 60 y más años, es decir, en Chile viven 2.850.171 adultos mayores, desagregados en 55,7% mujeres (1.586.634) y 44,3% de hombres (1.263.537), reiterándose la feminización de la vejez.

General Tobar sostuvo reunión con personal

E-mail Compartir

Con el propósito de reforzar los lineamientos estratégicos del mando institucional el jefe de la III Zona Atacama, general Jorge Tobar sostuvo una masiva reunión con el personal de Carabineros.

Dicho encuentro se llevó a efecto en las dependencias de la Prefectura Atacama, donde el general Tobar puso énfasis en el sello operativo que debe marcar la gestión de Carabineros de Chile, la cual sin lugar a dudas, contrastará con los resultados de los servicios desplegados día a día y en cada lugar de nuestra región y país.

El general Jorge Tobar también hizo hincapié en la participación que deben tener los Carabineros con la gente, sin olvidar jamás que el carabinero se debe a la comunidad a la cual sirve y le exige una labor policial con profesionalismo, competencia y calidad de servicio.


Capacitan a centros públicos y privados en enfermedades contagiosas

La autoridad Sanitaria está capacitando a centros públicos y privados de salud en vectores y zoonosis. Esto forma parte de la estrategia "Un Mundo, una Salud", que se promueve, y que se funda en el reconocimiento de la importancia de la interface entre la salud humana, la salud animal y el medio ambiente.

La seremi de Salud, Dra. Lilian Sandoval Lira, señaló que "los fenómenos de emergencia de enfermedades a nivel mundial, también inciden en nuestro país, estableciendo una serie de desafíos por el riesgo de introducción de reservorios, vectores y agentes exóticos o que ya han estado controlados en nuestro país".

Algunos hechos a remarcar en este sentido son que, de los 1.415 patógenos conocidos, de estos existen 175 enfermedades emergentes.