Secciones

Inmigración: Trump firma una orden para no separar familias

ESCENARIO. La decisión del Presidente de EE.UU. se suma al proyecto que firmará hoy la Cámara de Representantes para poner fin a la cris. Valoración positiva en La Moneda.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para dejar de separar a las familias migrantes en la frontera con México, en medio de la creciente oposición a su política de "tolerancia cero" hacia la inmigración ilegal.

El documento ordena que las familias inmigrantes sean detenidas juntas, pero no quedó claro por cuánto tiempo. También prioriza los procedimientos migratorios de padres con hijos, pero no termina con una política de "tolerancia cero" que exige el enjuiciamiento penal cuando cruzan de manera irregular.

El Gobierno de Trump ha sido objeto de una escalada de fuertes críticas, tanto a nivel nacional como internacional, por la separación, desde principios de mayo, de más de 2.300 menores de sus padres inmigrantes, la mayoría de ellos huyendo de la violencia que azota a países de Centroamérica.

"Se trata de mantener a las familias unidas, mientras que al mismo tiempo nos aseguramos de tener una frontera muy poderosa y muy fuerte", dijo Trump al firmar el decreto, en una reunión en la Oficina Oval de la Casa Blanca.

El Mandatario agregó que esperaba que esto fuera en simultáneo con legislación aprobada por el Congreso. El cambio de postura es inusual en Trump, quien en general ha optado por ahondar en políticas controvertidas. El Mandatario ha adoptado una política firme contra la inmigración, la cual fue fundamental para ser elegido Presidente.

La resolución

A partir de ahora, consignó la agencia de noticias EFE, los padres serán llevados junto a sus hijos a centros de detención de inmigrantes, lo que probablemente generará demandas contra la Casa Blanca porque contraviene un acuerdo al que el Gobierno estadounidense se comprometió en 1997. Ese acuerdo, conocido como "Flores", establece que los menores detenidos en la frontera solo pueden ser privados de libertad durante un máximo de 20 días.

El Gobierno del ex Presidente Barack Obama (2009-2017) incumplió ese acuerdo cuando se produjo, en 2014, una llegada masiva de menores procedentes de Centroamérica, lo que desató un litigio que llevó a un juez federal a determinar, en 2016, que el límite de 20 días debía respetarse y aplicarse tanto a los niños como a sus padres.

Propuesta legislativa

La Cámara de Representantes prevé votar un proyecto de ley sobre el tema en esta jornada, dijo ayer el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. "No queremos que los niños sean separados de sus padres. Podemos hacer cumplir nuestras leyes de inmigración sin separar a las familias. La administración dice que quiere que el Congreso actúe y lo estamos haciendo", señaló.

Reacción de chile

El ministro de RR.EE., Roberto Ampuero, expresó ayer su satisfacción tras conocer la decisión de Trump. "Todo lo que contribuya a la reunificación familiar es siempre positivo e importante para el Gobierno de Chile", aseguró.

Imágenes de la discordia

Las imágenes de niños en jaulas dentro de grandes instalaciones y una grabación en la que se oye llorar desconsoladamente a pequeños que acaban de ser separados de sus padres generaron una ola de indignación y protesta tanto en Estados Unidos como en el extranjero. "Esas imágenes afectan a todo el mundo", admitió ayer Trump, pero insistió en que el país necesita una seguridad fronteriza fuerte. "Tenemos que mantener la firmeza o nuestro país se verá desbordado por el crimen", dijo el Mandatario, ligando una vez más la criminalidad con la inmigración.

El Presidente Trump, que hasta ahora había defendido que el único que podía acabar con la separación de las familias era el Congreso de Estados Unidos, aseguró ayer que sigue trabajando para lograr una "legislación exhaustiva" que afronte las prioridades de su Gobierno en materias migratorias.

Orden ejecutiva

Resumen El Presidente Trump firmó una orden ejecutiva para detener la separación de niños inmigrantes de sus padres.

Detenciones Los niños que cruzan la frontera sur con sus padres quedarán detenidos con ellos en centros de detención.

"Tolerancia cero" La Casa Blanca planea mantener la política de "tolerancia cero" contra la inmigración ilegal.