Secciones

Liceo Católico

E-mail Compartir

Urge retomar este camino de frutos prósperos en honor de quienes ya no están con nosotros, pero dejaron su alma en nuestro Liceo Católico de Atacama.

Para avanzar, no existen balas de plata. La solución no se encuentra ni en los doctorados ni en los magísteres de las mejores universidades, la solución no vendrá desde arriba.

Debemos poner nuestra fe en los hombres comunes, confiar en el poder creativo de nuestros profesores, y en su potencial para salir adelante incluso en los momentos más duros.

"La libertad no se pierde por culpa de quienes se empeñan en atacarla, sino por la debilidad de quienes no son capaces de defenderla", y si el espíritu del LCA se encuentra más vivo que nunca, es por el coraje de profesores y alumnos que se han dispuesto a defender lo nuestro.


Ley de Fármacos II

Sin embargo, creemos que estas modificaciones son insuficientes y no lograrán este último objetivo, al no abordar temas centrales que inciden en que el gasto de bolsillo de los chilenos en fármacos sea uno de los más altos a nivel de la OCDE.

Entre los puntos clave está la inexistencia en nuestro país de seguros de salud públicos y privados (excepto GES y Ley Ricarte Soto) que entreguen mayor cobertura a la compra de fármacos, como ocurre en otras naciones.

El tema impositivo también es relevante. En Chile todos los medicamentos están gravados con el IVA (19%), en cambio mercados como Ecuador y México no lo tienen. Otro modelo es el de Uruguay, donde están gravados con un IVA diferenciado, mientras que en Colombia los medicamentos de prescripción no lo pagan.

Otro factor no menor es el costo en el que debieron incurrir los laboratorios locales en estudios de bioequivalencia, cerca de US$ 100.000 por cada estudio, valor que en parte significó un incremento a los productos que hoy se comercializan como bioequivalentes.

Como ASILFA, entidad que agrupa a laboratorios locales, estimamos de suma importancia que al proyecto de ley, hoy en discusión en la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, se integren temas como los mencionados. En nuestra opinión, estas medidas podrían ser más efectivas para alcanzar la meta de precios más accesibles.


Justicia divina

Perú y Colombia, los mismos que groseramente "amañaron" el resultado de su último partido en las clasificatorias entre ellos, para dejar fuera a Chile, perdieron en sus primeros partidos en el mundial de Rusia...

Un recuerdo para Don Julio Martínez...


Prioridades


Alemania en la disyuntiva

La crítica situación del gobierno alemán ante la necesidad de regular fronteras y la opción de Merkel por mantenerlas abiertas traerá fuertes consecuencias.

Debemos estar pendientes de lo que sucede con "la locomotora de Europa", si en efecto toman la medida de cerrar fronteras a los flujos migratorios no tardará mucho Francia, Italia y otros países de la región en hacer lo mismo.

¿Merkel cederá a los requerimientos de su gabinete?

Señor director: Lo que fue nuestro, no se crío a partir de una única mente ni una orden superior, sino que fue forjado en comunidad. Almas que supieron construir historia y recuerdos desde las aulas y patios, y no desde oscuras oficinas a puertas cerradas.

Eduardo Zuleta Verdugo, ex alumno LCA

Señor director: El Ejecutivo envió el mes pasado una serie de indicaciones al proyecto Ley de Fármacos II, las que tienen por objetivo un mayor acceso a los medicamentos por parte de la población y que estos bajen su precio.

Elmer Torres, vicepresidente ejecutivo Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA)

Estimado director:

Luis Soler

Estimado director: Es tiempo de que nos preocupemos de una buena vez a saludar y despedirse cada vez que uno entre o salga de un lugar a terminar todas las palabras con la vocal "e".

Tomás Hennigs Díaz, presidente Centro de Estudiantes Educación Física Universidad Andrés Bello - Viña del Mar

Señor director:

Federico Urra