Secciones

Buscan que el 65% de la mano de obra en proyectos sea local

CONGRESO. El proyecto de ley fue presentado ayer en la Corporación.
E-mail Compartir

El diputado de la UDI, Nicolás Noman, ingresó la mañana de ayer a tramitación un proyecto de ley que establece que cualquier empresa que se instale en Atacama o cualquier otra región del país, al menos el 65% de su mano de obra debiese ser local.

Esto significa, explicó el parlamentario gremialista que se debe trabajar coordinadamente para dar oportunidades laborales a miles de personas que están esperando una posibilidad en el lugar donde viven.

"Nuestras regiones se caracterizan por ser fuente de grandes actividades económicas que han impulsado el desarrollo del país, dentro de las que destacan principalmente, la actividad minera, el comercio, los servicios, el sector agropecuario y la silvicultura, de tal manera que nos encontramos con un país con gran diversidad de fuentes productivas la que la hace sumamente atractiva para miles de trabajadores a lo largo de todo el país e incluso del extranjero llegar a buscar una fuente de trabajo a las zonas donde se desarrollan estas actividades", subrayó Noman.

En razón de ello, y al evidente atractivo económico laboral que representan muchas regiones del país, dijo el diputado UDI dijo que "se producen desplazamientos de población en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades laborales". A lo que agregó que "la protección del trabajo local es una preocupación natural y legítima, que se encuentra en la base de nuestra Constitución, por lo que esta iniciativa resulta del toda justa para nuestras Regiones".

El Core reconoció al boxeo copiapino

E-mail Compartir

En el salón Carlos María Sayago de Copiapó, donde sesiona habitualmente el Consejo Regional de Atacama, ayer el Core le rindió un homenaje a la Asociación de Boxeo de Copiapó y su selección representados por los púgiles Eduardo Zuleta (medalla de bronce en 69 Kg en los Juegos Odesur 2018), Diego Guerra, Francisco Aqueveque, Patricio Hernández y el entrenador Víctor Seura, por su primer puesto en el Campeonato Nacional de Boxeo el año pasado. Fue en la comuna de Lautaro, en la región de la Araucanía, donde los deportistas atacameños se transformaron en los mejores de Chile en el Campeonato Nacional de Boxeo Amateur, situación que los cores quisieron destacar con un reconocimiento.

Furgón quedó incrustado en casa en el centro copiapino

CHOQUE. Cinco menores de edad y un adulto resultaron heridos, siendo trasladados hasta el Hospital Regional. La casa se encontraba sin moradores.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

Producto de una colisión entre una camioneta marca Mahindra y un furgón escolar, éste último resultó literalmente incrustado en una casa en el centro de Copiapó. El hecho ocurrió ayer pasada las 18 horas en la esquina de la calle Rancagua, por causas que son investigadas por Carabineros.

Tras la colisión, el furgón impactó contra una casa ubicada en la intersección con calle O'Higgins, la que se encontraba sin moradores a esa hora.

Hasta el sitio llegó personal de Bomberos, Carabineros y el Samu, y fue este último el que trasladó a las seis personas que resultaron con lesiones leves hasta el Hospital Regional de la capital regional, cinco de éstas menores de edad.

La conductora del furgón además de resultar con lesiones, terminó en estado de shock.

Instalan primer aerogenerador del Parque Eólico Sarco

FREIRINA. Es una de las 50 turbinas de este proyecto de Aela Energía, que contempla una potencia instalada de 170 MW, equivalente a 270 mil hogares.
E-mail Compartir

Este fin de semana se realizó el izaje del primer aerogenerador del Parque Eólico Sarco, perteneciente a Aela Energía, ubicado en la comuna de Freirina.

Se trata de un hito importante en la construcción de este proyecto que generará energía limpia y renovable, ya que es la primera de las 50 turbinas que se instalarán en el nuevo parque eólico.

En proceso de construcción, el Parque Eólico Sarco tendrá una potencia instalada de 170 megawatts (MW), equivalente al consumo de 270 mil hogares. La iniciativa contará con una red subterránea de media tensión que llevará la energía producida desde los aerogeneradores hasta una subestación elevadora. Luego, la energía será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional, a través de una línea eléctrica aérea de 73 km. que unirá el parque con la subestación Maitencillo.

Aela Energía es una empresa de generación de energías renovables, fundada en el año 2013, con un plan de negocios de más de 600 MW y una inversión de US$1.400 millones en proyectos eólicos y solares a lo largo de Chile.