Secciones

Alumnos de liceo copiapino fomentan la inclusión y reparan sede de corporación Atadis

COPIAPÓ. 20 jóvenes de cuarto medio del liceo José Antonio Carvajal restauran la el lugar de encuentro que acoge a personas con problemas cognitivos.
E-mail Compartir

María Paz Yáñez

En calle Vallejo se encuentra el punto de reunión de la corporación sin fines de lucro Atadis (Agrupación Turolense de Asociaciones de personas con Discapacidad Intelectual), la que a diario trabaja con personas con problemas cognitivos. Fue esta importante labor la que llamó la atención de los 20 alumnos de cuarto medio del área industrial del liceo José Antonio Carvajal de Copiapó, quienes decidieron acudir de lunes a jueves de 16 a 18 horas a refaccionar el inmueble.

Según la presidenta de la corporación Atadis, Elizabeth Cortés, indicó que la ayuda les "cayó del cielo" ya que no cuentan con los recursos necesarios para restaurar su lugar de reunión.

"Estamos felices (...) en la actualidad no tenemos el dinero necesario para mejorar nuestras dependencias. Para postular a programas de mejoramiento debemos tener como mínimo 2 millones de pesos y en estos momentos no los tenemos".

Asimismo agregó que la idea surgió de los estudiantes.

"Ellos vinieron un día y nos ofrecieron su ayuda y aceptamos (...) hoy estamos agradecidos de lo que han hecho con nosotros, hemos golpeado miles de puertas pero la ayuda de las personas no ha llegado.

Por su parte, el director del establecimiento, Sergio Olmedo, explicó que "es un acto de inclusión, donde el espíritu solidario y bondadoso de los jóvenes es lo que se debe destacar. Muchas empresas o instituciones desconocen la realidad de estas personas que sufren a diario con algún tipo de enfermedad y nosotros estamos acá para entregarles una sonrisa y vean su punto de encuentro en las mejores condiciones".

Además, aseguró en nombre de los alumnos que "la idea surgió por que sabemos que no cuentan con ayuda externa (...) estamos contentos y motivados cumpliéndoles un sueño aquellas personas que lo necesitan".

Labor

Finalmente, respecto de las cifras de cuántas personas en Chile y Atacama que están en condición de problemas cognitivos, Cortés enfatizó que "aquí hay que hacerle un tirón de orejas a las autoridades, porque ni siquiera tenemos registros. De hecho, en el último Censo no nos incluyeron. Un instrumento tan valioso de estadística y ni siquiera incluyeron una pregunta sobre si existía un miembro con discapacidad en la familia".

La líder de la agrupación agregó que seguirán gestionando un arduo trabajo en base al desarrollo colectivo de quienes componen la corporación.

"Nuestro compromiso siempre estará con las con personas con discapacidad intelectual severa, profunda y moderada; y en la defensa sus derechos", sostuvo.

alumnos son los que se encargan de refaccionar las dependencias de Atadis. 20

Parroquia San Pedro de Huasco celebrará a su santo patrono

COMUNIDAD. La festividad comenzará mañana en el muelle fiscal.
E-mail Compartir

Con el lema "Qué haría Cristo en mi lugar", la parroquia San Pedro Apóstol de la comuna de Huasco se prepara para iniciar las actividades de su fiesta patronal.

El programa comienza el jueves 21 con la celebración de la misa a las 19.30 horas en el muelle fiscal. Desde el viernes 22 se rezará la novena y la misa por distintas intenciones, como la creación, los jóvenes, los enfermos, los bailes religiosos, los migrantes y la familia, entre otros. El sábado 30 por la mañana se celebrará la bendición de los niños y luego de la misa de la tarde, una procesión por Huasco. El domingo la misa solemne está programada para las 10.30 horas, y la tradicional procesión, a las 14.30 horas, lo que da paso a a despedida y misa en el templo. El lunes 2 de julio a las 12, se oficiará una misa de acción de gracias para culminar la fiesta dedicada al Santo patrono de los pescadores.